Entrevista a Cubanabooks

Editorial: Cubanabooks
Sitios en la red: http://www.csuchico.edu/cubanabooks
http://cubanabooks.wordpress.com
País: Estados Unidos
Dirección de contacto: cuban.authors@gmail.com

Ophelias

Teresa Dovalpage: ¿Cuándo se creó Cubanabooks?

Nancy Alonso González: Cubanabooks se creó en el año 2010, con la edición de su primer título, una antología de cuentos de Mirta Yáñez, Havana is a Really Big City, y en el 2011 se convirtió en una empresa sin fines de lucro. La editorial ha publicado otros títulos para un total de ocho libros: dos novelas (The Bleeding Wound/Sangra por la herida, de Mirta Yáñez, y The Memory of Silence/Memoria del silencio, de Uva de Aragón), otras tres colecciones de cuentos (Disconnect/Desencuentro, de Nancy Alonso, Ophelias/Ofelias, de Aida Bahr, An address in Havana/Una dirección en La Habana, de María Elena Llana) y dos poemarios (Homing Instincts/Querencias, de Nancy Morejón, y Always Rebellius/Cimarroneando, de Georgina Herrera).
Teresa Dovalpage: Ya veo que publican en una gran variedad de géneros. ¿Cuál es el propósito de la editorial?

Nancy Alonso González: La idea que dio vida a Cubanabooks fue de la Dra. Sara E. Cooper (nuestra querida Sarita), Profesora de Español y de Estudios Multiculturales y de Género, en California State University de Chico. Interesada desde hace muchos años por la literatura cubana, y en especial la escrita por mujeres, la Dra. Cooper conoció a Mirta Yáñez y surgió entre ellas una sólida relación amistosa y profesional gracias a la cual Sarita comenzó a traducir parte de la obra de Mirta con el propósito de publicarla en los EE. UU.

Ante las múltiples dificultades afrontadas para lograr tal objetivo, Sarita soñó en grande y se propuso crear una editorial cuyo propósito fuera la publicación de textos literarios de primera categoría escritos por mujeres cubanas. Y de ahí el nombre de Cubanabooks.

Otro propósito es hacer publicaciones bilingües. Excepto el primero, todos los libros editados aparecen en los dos idiomas, lo que amplía el abanico de lectores en EE. UU.

Teresa Dovalpage: Y hay muchos estudiantes que también se beneficiarán de tener el mismo texto en dos idiomas. ¡Estoy segura de que lo agradecerán! Ahora, ¿aceptan nuevos manuscritos en estos momentos? Entiendo que han de ser de autoras cubanas que vivan en Cuba.

Nancy Alonso González: En estos momentos, Cubanabooks acepta textos de mujeres cubanas, vivan donde vivan. De hecho, Uva de Aragón vive en Miami y pertenece al catálogo de la editorial.

The Memory of Silence

Preferimos libros de los géneros novela, cuento y poesía, que ya hayan sido publicados y de escritoras de probada calidad, lo cual no significa desestimar libros de corte ensayístico o manuscritos inéditos. El consejo editorial de Cubanabooks, bajo la dirección de la Dra. Cooper, tiene una metodología para hacer las valoraciones y decidir si se acepta un proyecto, así como para emprender una estrecha colaboración entre la autora de la obra, la editora y la traductora designadas (aunque pudiera tratarse de un traductor).

Teresa Dovalpage: Qué interesante que acepten obras ya publicadas, pues la mayoría de las editoriales no suele hacerlo. ¿Y cómo evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Cubanabooks?

Nancy Alonso González: A esa cesta de rechazos van a parar los manuscritos que descuiden el buen uso de nuestra lengua española y aquellos que muestren cualquier vestigio de racismo, machismo, u otra expresión de discriminación.
Teresa Dovalpage: ¿De qué manera prefieren ser contactadas por las autoras?

Nancy Alonso González: Pueden contactar directamente con la Dra. Cooper o con cualquiera de las editoras. La información para ello pueden encontrarla en:

http://www.csuchico.edu/cubanabooks

http://cubanabooks.wordpress.com

Y la dirección de correo electrónico es: cuban.authors@gmail.com

Bleeding Wound Cover
Teresa Dovalpage: Alguna otra cosa que quieras añadir…

Nancy Alonso González: Este año Cubanabooks ha recibido donaciones que nos ayudarán a seguir desarrollando el trabajo de esta editorial, que es de las pocas que hace las presentaciones de sus libros tanto en Cuba como en los EE. UU.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Nancy, y felicidades por la labor de Cubanabooks

Always Rebellious Cover