Editorial: Serial Books
País: España
Dirección de contacto: info@serialbooks.org
Sitio en la red: http://serialbooks.org
Las novelas por entregas tienen antecedentes literarios de muy limpia reputación, como El conde de Montecristo de Dumas, Madame Bovary, de Flaubert, y Los papeles póstumos del Club Pickwick de Dickens. En España, Benito Pérez Galdós usó este método con Doña Perfecta y La sombra, publicados en La Revista de España, aunque luego se burlara despiadadamente del “folletín” en varias de sus novelas. Por supuesto, en el género había de todo, como en botica, y no todo era oro en paño.
En la actualidad, la Internet facilita el proceso de distribución de la novela por entregas. Hoy entrevisto a una de las editoras de Serial Books, Lourdes Díaz, que rescata este método y lo lleva al mundo digital.
Teresa Dovalpage: ¿Cómo se les ocurrió la idea de una editorial especializada en «libros por entrega»?
Lourdes Díaz: Cuando surgió la idea de Serial Book fue sobre todo por dos motivos: primero porque después de haber estado en dos grandes editoriales como RBA y Planeta me inquietaba la poca mediación del editor entre autor y lector; y segundo porque gracias a la tecnología del siglo XXI, el escritor no tiene que encerrarse uno o dos años en casa a escribir, sin feedback, solo y sin saber si su libro será publicado después de todo el esfuerzo. Serial Books pone en contacto a los autores con los lectores y te ofrece la posibilidad de ser seleccionado para publicarte desde el episodio uno. Todo ello a través de entregas seriadas cada lunes y gratis.
Teresa Dovalpage: Lo de gratis me parece tan bueno como la idea de la serie. ¡Gracias por poner buenas lecturas a la disposición de los lectores! Me han gustado mucho las tres primeras entregas de Roberto Martínez Guzmán, Luis Acebes y Llorenc Castañer. ¿Están buscando nuevos autores? ¿Deben cumplir éstos (o sus ideas) alguna condición previa para formar parte de Serial Books?
Lourdes Díaz: Sí. Estamos buscando nuevas voces que se sumen al proyecto de Serial Books. De hecho, nos importa mucho publicar nuevos talentos en el mercado de habla hispana. El equipo editorial, después de una selección que escoge a los autores, les ofrece una manual de estilo de Serial Books, que les orientará en la forma de escritura en serie y por entregas. Es bastante sencillo.
Teresa Dovalpage: Así que animo a los autores-lectores que pasen por aquí para que escriban a Serial Books con sus propuestas. ¿Aceptan ustedes manuscritos completos, con la salvedad de que podrían ser modificados según el criterio y las sugerencias de los lectores? Esta pregunta se debe a que muchos de los que consultan mi blog son autores que tienen más de un manuscrito «en la gaveta» y están tratando de encontrar editor.
Lourdes Díaz: Aceptamos manuscritos siempre y cuando el escritor tenga en cuenta que la historia puede ser reconducida o modificada por las sugerencias de los lectores o por la adaptación a entregas seriadas.
Teresa Dovalpage: ¿Hay algún tema específico sobre el que les interese publicar en estos momentos en las diferentes categorías (policíaca, novela, comedia, relatos y no ficción) de la editorial?
Lourdes Díaz: Somos inquietos y curiosos así que estamos abiertos a todo tipo de categorías tanto de ficción como de no ficción. Nos atraen las buenas historias y la capacidad de «contar» y «transmitir».
Teresa Dovalpage: Y cualquier otra cosa que gusten agregar…
Lourdes Díaz: Para terminar, quería decir: A los escritores: en Serial Books pueden «estar en el aire» desde el episodio piloto y conocer la opinión de los lectores a medida que van escribiendo. Serial Books se convierte en un barómetro para los escritores.
A los lectores: que se animen a registrarse gratuitamente en serialbooks.org; sus valoraciones serán muy apreciadas por el editor y el autor.
Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Lourdes, y adelante con esas entregas.
Pueden consultar también su página de Facebook