Revista y editorial Aurora Boreal

especial helena:araújo 001

Revista/ editorial: Aurora Boreal®

Sitio en la red: http://www.auroraboreal.net

Dirección de contacto: info@auroraboreal.dk

País: Dinamarca

 Entrevista a su director Guillermo Camacho.

Guillermo_8_junio_2008

Teresa Dovalpage: Aurora Boreal® —“una revista para los amantes del español” como aclara su lema— se publica en Dinamarca. ¿Cuándo comenzó a andar y que motivó a sus editores para crearla?

Guillermo Camacho: El primer número impreso de nuestra revista apareció en el mercado danés en mayo de 2007, aunque el proyecto general empezó a gestarse doce meses antes. Aurora Boreal® surge para crear una ventana abierta a la gente que dedica su vida a escribir, a pintar, a tocar un instrumento, a hacer fotografía. Pero, cuando profundizas en nuestro trabajo, descubres que también nos interesan aquellas personas que quieren enseñar a otros, por ejemplo, cómo manejar residuos tóxicos para tener un mejor planeta; o que, simplemente, disfrutan el hecho de cocinar como una forma de festejar la vida. Nuestra concepción de lo cultural es muy amplia. Y aunque el español es el vehículo común, nuestro Consejo Editorial ha ido aprendiendo a no limitarse exclusivamente a autores hispanoamericanos.

La visión que da origen a Aurora Boreal® nace una madrugada de mayo del 2006, en el jardín de mi casa en Copenhague, un invernadero pequeñísimo. Jugaba con la idea de crear una editorial para aquellos que dedican su vida a escribir y que nadie quiere publicar porque no representan un negocio seguro. Después de compartir un asado y un par de botellas de vino con un amigo uruguayo, creí ver las luces de una aurora boreal. Y de la misma forma en que ese alguien —que no sé quién es— me dicta mis cuentos, me llegó el nombre de la editorial. Cuando ya había amanecido, hacia las cuatro de la madrugada, mi amigo y yo salimos a un parque cercano de mi casa para pasear a mi perra, gracias a esas maravillas de las noches claras del varano. Seguíamos conversando animadamente, saboreando el proyecto de Aurora Boreal®. Para cuando regresamos, serían ya las siete de la mañana; entonces, durante el desayuno, supe que crearía una editorial, virtual y otra en papel. Sería, pensé, para realizar publicaciones desde una concepción alternativa. Sin embargo, entendí que iba a necesitar una estrategia previa; así que me lancé primero en la solitaria aventura de hacer una revista para convocar a los lectores de esos libros futuros. Llevamos ya ocho años de arduo trabajo y estamos consolidando el cuerpo y la figura de la editorial desde finales de 2012: tenemos tres colecciones básicas: novela, cuento y poesía pero hemos explorado con un libro de fotografía y varios que aún no están catalogados (entrevistas, crónicas y microrrelato).

Teresa Dovalpage: ¡Qué nacimiento y gestación tan promisorios! Sin dudas están haciendo ustedes un trabajo fenomenal. La revista se puede leer en la red http://www.auroraboreal.net/ ¿Se edita también en papel? ¿Cómo puede uno suscribirse?

Guillermo Camacho: La revista impresa se edita dos veces por año. Su circulación es básicamente entre autores, bibliotecas de universidades, algunos Institutos Cervantes y amigos suscritos. Y su número se limita a 500 ejemplares. Para recibirla nos pueden contactar en  info@auroraboreal.dk

ab sep 2011

Teresa Dovalpage: Lo notificaré a los departamentos de español que conozco. Va a ser una adición muy valiosa para sus bibliotecas. Porque aunque se lea en línea, no hay como el olor del papel… Ahora, con respecto a las colaboraciones ¿aceptan algunas no solicitadas de ficción, como cuentos y fragmentos de novelas?

Guillermo Camacho: Nuestro Consejo Editorial hace una selección de los materiales recibidos, -solicitados y no solicitados. Luego se decide que va en la versión impresa y/o en la versión digital dependiendo de diferentes factores. La versión digital nos permite mayor flexibilidad de extensión y contenidos. Sí aceptamos colaboraciones no solicitadas de ficción, como cuento y fragmentos de novela pero su publicación siempre dependerá de nuestro consejo editorial.

Teresa Dovalpage: Muy bien. ¿Les interesan los artículos académicos o de crítica literaria? ¿Y de poesía?

Guillermo Camacho: Uno de nuestros lemas es “artículos de calidad académica” porque sabemos que una buena parte de nuestros lectores son universidades alrededor del mundo y estudiantes del castellano. De hecho, la calidad académica y la crítica literaria son algunos de los parámetros que nos impusimos cuando arrancamos. La crítica literaria tiene un pedestal especial y de hecho queremos ser una ventana abierta y plural a la crítica, no solo para fomentarla pero también para divulgarla. La poesía ha tenido una acogida tremendamente positiva en Aurora Boreal® porque es un hecho que muchas de las editoriales tradicionales no arriesgan en este género fundamental para la literatura. No es casualidad que contemos con más de 100 autores en poesía en la versión digital.

Teresa Dovalpage: Es un número impresionante, sin dudas. En cuanto a los materiales que se envíen para posible publicación  ¿deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?

Guillermo Camacho: No necesariamente los materiales deben ser inéditos. Por supuesto que es una ventaja que el material sea inédito para decidir su publicación en la versión impresa pero unos de los objetivos de Aurora Boreal® es difundir cultura y autores. El hecho que en nuestra plataforma digital tenemos más de quinientos visitantes al día de más de 70 países, nos permite acceder a un número mayor de lectores y de dar la posibilidad a los estudiantes y amantes del español a acceder a materiales. Las cifras de la versión digital nos sugieren que estamos aglutinando una valiosa comunidad de lectores.

Teresa Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en Aurora Boreal®?

Guillermo Camacho: No creemos que hay que leer Aurora Boreal® antes para ser considerado para publicar. Nuestro Consejo Editorial hace una selección de los materiales recibidos. Nuestro manifiesto lo expresa claramente:

Promover la cultura del idioma español en el mundo. Temas: literatura, arte, música, teatro, fotografía, arquitectura, diseño y cultura en general. Un foro para difundir, discutir y gozar el español entre la gente que lo habla y lo estudia. Una ventana abierta a las inquietudes de los artistas. Artículos de calidad académica.

Teresa Dovalpage: Me gusta la imagen de la ventana abierta… Además de la revista, tienen ustedes también una editorial con el mismo nombre. ¿Aceptan manuscritos directamente de los autores? ¿Reciben propuestas en estos momentos? ¿Hay algún libro que hayan publicado que quieras destacar?

Guillermo Camacho: Todos los manuscritos los aceptamos directamente de los autores o de sus agentes literarios. Estamos continuamente leyendo manuscritos pero el autor debe entender que tenemos tiempos de espera porque nuestro Consejo Editorial puede leer sólo una cierta cantidad de materiales simultáneamente. Siempre, antes de enviar el material, entramos en una conversación dónde el autor o el agente nos presenta una sinopsis de la obra y nos envía un par de capítulos que nos sirven de exploración.

Referente a libros que quisiéramos destacar estamos haciendo un esfuerzo por recuperar joyas que están agotadas. En mi caso personal tengo una especial preferencia por el libro de poesía de Américo Ferrari Casa de Nadies.

casa nadies 250

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Guillermo, por esta entrevista. Mucha suerte a Aurora Boreal en este año que empieza y que les traiga grandes éxitos.

auroraboreañ nr 13 001