Revista: Hispanic Culture Review
Sitio en la red: http://hispanicculturereview.onmason.com
País: EE. UU.
Contacto: hcr@gmu.edu
Para verel último número publicado, vaya a este enlace
Teresa Dovalpage: En la página de presentación de la revista dice: “El propósito de esta publicación anual es contribuir a la multiculturalidad de la Universidad George Mason, creando vínculos culturales entre la comunidad universitaria y las personas e instituciones involucradas en la creación y difusión de la cultura hispana en los Estados Unidos, América Latina y otros países donde se habla español». Teniendo en cuenta estos lineamientos, ¿hay algún tema en específico sobre el que los autores estén interesados en publicar en este momento?
Hispanic Culture Review : La intención de Hispanic Culture Review ha sido desde sus inicios hace más de veinticinco años promover y celebrar la riqueza de la cultura literaria y artística hispana dentro de Estados Unidos y del mundo de habla hispana en general. En el pasado hemos publicado números dedicados a temas específicos pero este año no hemos solicitado trabajos sobre un tema en particular. En cualquier caso, temas como la diáspora migratoria y todas sus implicaciones sociales, la lengua, la otredad y la identidad hispana, son recurrentes no solo por su importancia dentro de Estados Unidos sino por su actualidad fuera de dicho país.
Teresa Dovalpage: En cuanto a los materiales que publican, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas de ficción como cuentos y fragmentos de novelas…?
Hispanic Culture Review: Sí, recibimos cuentos y, aunque con menos frecuencia, fragmentos de novelas, pero los autores deben tener en cuenta que los trabajos que nos envían deben ser inéditos y mantenerse dentro de los parámetros de la convocatoria. Para el envío y revisión de trabajos utilizamos un sistema online que nos permite realizar toda la selección sin acceder a los datos de los autores, algo que nos permite ser más objetivos durante todo el proceso.
Teresa Dovalpage: ¡Qué buena idea! ¿Les interesan los artículos académicos o de crítica literaria? ¿Y la poesía?
Hispanic Culture Review: Nuestra convocatoria siempre incluye todos los géneros literarios y crítica literaria, tanto en inglés como en español, siempre y cuando los temas abordados estén relacionados al mundo hispano y su cultura.
Teresa Dovalpage: Volviendo a los materiales que se envían a la revista, ¿deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Hispanic Culture Review: Como hemos mencionado antes, ese aspecto es algo que cuidamos mucho. Los trabajos deben ser inéditos y no deben haber aparecido en medios impresos o en internet. Así mismo, tampoco aceptamos trabajos en proceso de revisión para ser publicados. No tenemos una extensión mínima para las obras pero sí una máxima: para los ensayos son 3 000 palabras; para la narrativa, 2 500 palabras; poemas, hasta 50 líneas.
Teresa Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en Hispanic Culture Review?
Hispanic Culture Review: Definitivamente familiarizarse con nuestra revista es importante. Para que los futuros autores puedan hacerse una idea del carácter de Hispanic Culture Review, recomendamos leer algunos de los números anteriores de la revista en nuestro blog (http://hispanicculturereview.onmason.com). Muchas veces recibimos contribuciones estupendas que lamentablemente no conectan con el espíritu de la revista, por lo que no podemos publicarlas ya que, como en toda publicación, nuestra meta es conseguir homogeneidad en cada edición. Pensamos que el amor por la literatura y la creatividad son claves para todo. Debido a su distribución tanto en papel como en formato digital, Hispanic Culture Review es una vía muy recomendable para aquellos que deseen publicar y darse a conocer. Para nosotros es un gusto ver cómo algunos de los autores que publicamos cuando la revista era todavía muy joven han adquirido renombre en el mundo de las letras hispanas. Para la revista, es todo un logro, pues vemos que estamos cumpliendo con nuestro objetivo. Por ello, animamos a los nuevos talentos hispanos y no hispanos, a colaborar con sus trabajos.
Teresa Dovalpage: Muchas gracias por acceder a esta entrevista. Abajo aparece la convocatoria al primer concurso literario de la revista. También lo pueden consultar en este enlace
Hispanic Culture Review
Revista literaria del mundo hispano
Hispanic Culture Review es una revista académica bilingüe que desde hace 25 años publica narrativa (ficción y no ficción), ensayos, poesía, teatro, fotografía y artes visuales relacionadas al mundo hispano en George Mason University.
Nuestra revista abarca una variedad de temas relacionados con la cultura hispana y sus literaturas, incluyendo temas de carácter social y sus manifestaciones en la literatura; diversidad cultural e inmigración; producciones culturales de los latinos en los Estados Unidos y cuestiones sobre identidad e ideología lingüística; literatura de Latinoamérica y España; testimonios personales y reseñas de libros.
Hispanic Cultural Review está aceptando contribuciones para su edición 2014-2015, a la vez que nos complace anunciar nuestro Primer Concurso Literario Hispanic Culture Review. Invitamos a escritores y artistas gráficos a enviar sus trabajos, ya sea en español o en inglés.
Primer Concurso Literario Hispanic Culture Review
El objetivo del Primer Concurso Literario Hispanic Culture Review es animar a escritores y artistas a enviar trabajos originales que reflejen interpretaciones creativas del mundo hispano y su cultura.
Se premiarán tres trabajos. Los trabajos ganadores serán publicados en una sección especial de nuestra revista y cada ganador recibirá un premio de $100 y un diploma de reconocimiento.
Los ganadores del concurso se anunciarán vía e-mail y en nuestro blog y los premios serán entregados en la ceremonia anual de Modern and Classical Languages de GMU en la primavera de 2015.
Para que un trabajo sea considerado, deberá regirse por las siguientes especificaciones:
- Los escritos deberán presentarse en fuente Arial, 12 puntos y se guiarán por la edición más actualizada del manual de estilo MLA o APA.
- La extensión máxima de los textos será la siguiente: ensayos, incluyendo las notas de pie: 3,000 palabras; narrativas: 2,500 palabras; poemas: 50 líneas.
- Artes visuales: fotografía en formato JPEG, 300 pixeles por pulgada.
- La recepción de trabajos se hará en la página: https://hispanicculturereview.submittable.com/submit/8578 donde tendrán acceso a las pautas para su inscripción.
- No se aceptarán trabajos que hayan sido publicados o estén sujetos a revisión en otros medios.
Los trabajos seleccionados serán publicados tanto en la versión impresa como en la versión en línea de HCR en abril de 2015. HCR se reserva el derecho de publicar los trabajos exclusivamente en su página web.
Si desea obtener más información, por favor, póngase en contacto con nosotros: hcr@gmu.edu
Fecha límite de entrega: 15 de febrero de 2015
Atentamente,
El Equipo Editorial,
Hispanic Culture Review
Hispanic Culture Review
A Literary Journal of the Hispanic World
Hispanic Culture Review is a 25-year-old bilingual scholarly journal that publishes narratives (fiction and nonfiction,) essays, poetry, drama, and visual art related to the Hispanic world at George Mason University. The journal covers a variety of topics related to the world of Hispanic culture and literature, including but not limited to social issues and their reflection in literature, multiculturalism and immigration, cultural productions of Latinos in the U.S. and identity politics, literature of Latin America and Spain, personal testimonies and book reviews.
We are currently accepting submissions for our 2014-2015 issue and we are happy to announce our First Hispanic Culture Review Award Competition. We welcome writers and graphic artists to submit their work.
First Hispanic Culture Review Award Competition
The aim of the First Hispanic Culture Review Award Competition is to encourage writers and artists to submit original and finely crafted works that reflect creative interpretations of the Hispanic world and its culture.
Up to three winning submissions will be selected. Winners will be published in a special section of our journal, and each will receive: $100 cash prize, and a diploma.
Winners will be announced in via e-mail and in our blog. Prizes will be presented at GMU’s Modern and Classical Languages Award Ceremony in May, 2015.
In order to be considered, submissions should conform to the following guidelines:
- Follow the latest edition of the MLA Style Manual or the APA Style Manual.
- Texts should be written in Arial, 12 point font
- Acceptable length of text: essays (including endnotes): 3,000 words; narratives: 2,500 words; poems: up to 50 lines.
- Visual art guidelines: pictures in JPEG format, 300 pixels per inch.
- Submissions should be entered at: https://hispanicculturereview.submittable.com/submit for complete guidelines on how to submit your work.
- Submitted works should not been previously published and is not under review for publication elsewhere.
The selected contributions will be published in the printed and online version of HCR in April 2015. HCR reserves the right to publish submissions exclusively on its website.
We will be glad to answer your questions at: hcr@gmu.edu
Sincerely,
The Editors,
Hispanic Culture Review
Deadline: February 15, 2015.