Originally published in Taos News
El autor
De nuevo tenemos a un artista latinoamericano de visita aquí en Taos. En esta ocasión se trata del cubano Arístides Vega Chapú, un escritor que vive en Santa Clara, Cuba.
Vega tiene en su haber la Distinción por la Cultura Cubana, el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, en los géneros de poesía y literatura juvenil, en 2001; el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén en 2002 y el Premio de la Crítica Ser en el Tiempo en 2004. Es miembro de la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba.
Entre sus obras están las novelas Soñar el mar (Capiro, 2002 y Letras Cubanas, 2009), Te regalo el cielo (Cauce, 2007); Un día más allá (Bluebird Editions, 2008 y Letras Cubanas, 2010) y Steinway & Sons (Atmósfera Literaria, 2012) así como la colección Doce plantas bajo el sol (TheWriteDeal, 2012).
Vega dará una lectura en el local de SOMOS el sábado 25 de mayo a las 5:30 de la tarde. Leerá pasajes de su novela Steinway & Sons y responderá preguntas de los interesados en saber más sobre su obra y sobre Cuba, adonde regresará el 28 de este mes.
El escritor, que ha visitado Nueva York, Miami y otras ciudades ofreciendo charlas y lecturas de la novela y de su poemario Sagradas Pasiones (Voces de Hoy, 2013), dice que ésta es su última “parada literaria” antes de regresar a la isla.
El viaje
“Este viaje a Estados Unidos se dio porque la editorial Voces de Hoy me invitó a presentar el poemario,” dice Vega. “Yo no descarto la posibilidad de ir a ningún lugar, pues el mayor descubrimiento de estas salidas es el encuentro con todo tipo de lectores, y la mayor alegría, la comunicación que se produce entre personas de culturas diferentes a quienes la literatura les abre una puerta a otras realidades.”
En su carrera como autor y promotor cultural, Vega ha participado en diferentes ferias del libro como las de Buenos Aires, Ciudad de Panamá, San José, Caracas, y muchas otras.
“Siempre se aprende algo nuevo del mundo y de la gente,” dice.
Durante esta gira por Estados Unidos, una de las más grandes satisfacciones de Vega ha sido encontrarse con otros escritores a quienes admiraba, pero a los que no había tenido oportunidad de conocer personalmente.
En Nueva York hizo una presentación en La Casa Azul, la librería fundada por Aurora Anaya-Cerda, famosa por los eventos educacionales y literarios que organiza en la ciudad, y por su apoyo a la cultura hispana.
“Me impresionó mucho Nueva York,” dice Vega. “Al convivir tantas personas con estilos de vidas, estéticas, idiomas y culturas muy diferentes pensé que sería un caos. Sin embargo, al menos en mi experiencia como turista, no lo viví así. ¡Alguien tropieza contigo y te pide disculpas! La ciudad tiene un ángel muy especial.”
Dice encontrarse fascinado por el Parque Central “donde hay gente que se desplaza en bicicletas, en coches de caballos, en bicitaxis… ¡yo que pensaba que el bicitaxi era un invento cubano!” se ríe.
En cuanto a Miami, ha sido también una experiencia gratificante para el nativo de Santa Clara.
“Lo que más me ha gustado es el respeto y la tolerancia,” dice. “Nadie me ha hecho una pregunta indiscreta, ni un reproche. He encontrado a muchos autores que viven aquí, y a otros que, como yo, viven en Cuba y están de visita, como Alfredo Zaldívar, fundador de Ediciones Vigía, y Reina María Rodríguez. Todos nos hemos reconocido como hijos de la misma patria y con el mismo ideal cultural. Nos hemos tratado como amigos sin que haya ningún tipo de resentimiento.”
Un mensaje del editor
Por su parte, Luife Galeano, editor de Atmósfera Literaria, que publicó Steinway & Sons, dice: “Me alegra mucho que nuestro autor esté realizando esta gira por EE. UU. y cosechando el reconocimiento de los hispanohablantes. Arístides Vega Chapú es un autor muy talentoso.”
Refiriéndose a la novela, continúa: “Este libro es una joya que los lectores deben disfrutar, pero no es el único. Existe, hoy en día, un extraordinario talento en los escritores cubanos que trasciende tanto las fronteras físicas como ideológicas y que debe ser el germen de esa nueva literatura antillana que demanda su espacio en el mundo literario actual.”
Los libros
El poemario Sagradas pasiones, que también estará a la venta el sábado 25 de mayo, fue publicado por primera vez en 2000 por Letras Cubanas en Cuba. Ésta es su segunda edición.
“Se trata de mis reflexiones sobre personajes y sucesos que han existido en mi vida y en las vidas de otras personas,” dice Vega. “Recoge la pasión de vivir el momento, de conocer a alguien… En ese sentido es un poemario personal, pero con el que espero que los lectores se identifiquen ya que todos vivimos, de una manera u otra, en el reino de las pasiones.”
En cuanto a la novela, Steinway & Sons es la saga de una familia libanesa que se establece en Nueva York en el siglo XIX, y luego viaja a Cuba en los años 50.
“Allí los sorprende el triunfo de la revolución,” dice Vega, agregando que la obra tiene algo de autobiográfico, ya que su propia familia, por la rama materna, es de ascendencia libanesa.
“Soy descendiente de emigrantes libaneses y españoles,” dice, “por eso me siento como un ciudadano del mundo que ha escogido vivir en Cuba.”
SOMOS se encuentra en 233 Paseo Del Pueblo Sur
Teléfono: (575) 758-0081
El evento es gratis.
Visite el sitio en la red de SOMOS