Editorial Manuscritos

Contacto

Editorial: Manuscritos
Sitio en la red: www.editorialmanuscritos.com
Dirección electrónica de contacto:  info@editorialmanuscritos.com
País: España

Entrevista a Elena Diez de la Cortina Montemayor

Teresa Dovalpage: La editorial Manuscritos publica libros sobre filosofía, psicología, psicoterapia, sufismo… ¿es necesario que el autor venga ya con «un nombre,» es decir, que sea públicamente reconocido en el campo sobre el que escribe para que pueda publicar con ustedes?

Elena Diez de la Cortina: No necesariamente. Incluso podría decir que el propósito ideal de un editor consistiría precisamente en descubrir autores desconocidos que, sin embargo, han escrito obras de gran relevancia, ya sea por su contenido como por su enorme calidad literaria. En este sentido considero que la labor de un editor independiente ha de tener, además, una faceta subversiva o libertaria: publicar obras que no editarían las grandes editoriales convencionales, muchas de ellas pertenecientes a grandes corporaciones mediáticas, sujetas a los poderes fácticos, al servicio de los intereses del orden ideológico, político, social y económico dominante que es difundido masivamente por el aparato mediático que les sirve de altavoz. Algunos de los autores a los que hemos publicado vienen a nuestra editorial conscientes de que sus obras sólo podrán ver la luz a través de editoriales independientes que no van a censurar sus ideas. El trabajo de editor tiene que ver con el fomento de la libertad, la verdad y la belleza, conceptos éstos hoy en flagrante decadencia.

Teresa Dovalpage: Tiene razón, pero qué bueno que haya aún editores que se ocupan de mantener vivos estos conceptos y esta filosofía de la literatura. También veo que ofrecen servicios de auto publicación. En este caso, ¿publicarían una obra de ficción (una novela, una colección de relatos) o ésta debe encontrarse dentro los temas mencionados antes?

Elena Diez de la Cortina: Nuestro catálogo no se circunscribe a ningún género ni está especializado en ningún ámbito del saber en particular. Editamos narrativa, poesía, ensayo y teatro. Hemos editado obras de ciencia ficción y también de la ficción de la ciencia…
Respecto a las modalidades de edición, somos bastante flexibles. Anualmente publicamos una cantidad de obras que financiamos enteramente nosotros. Como nuestra capacidad económica es limitada, para aquellos autores que «tengan prisa», ponemos a su disposición la posibilidad de coeditar, que no auto publicar, su obra. Esto quiere decir que la editorial se hace cargo de la producción de la obra (corrección de textos y de pruebas, maquetación a medida, tratamiento de imágenes, diseño y realización de portada, impresión de los volúmenes, etc.) y reparte los gastos con el autor, pero también los beneficios, al 50%. Se puede entender este acuerdo como si editor y autor fueran «socios» con idénticos derechos, que apuestan y asumen riesgos a partes iguales. La relación que de ello surge es sumamente positiva para ambas partes, sin abuso ni usura.

Teresa Dovalpage: Es una sociedad que los beneficia a ambos por igual. ¿Cómo prefiere su editorial recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como los concursos?

Elena Diez de la Cortina: Preferimos el trato directo con el autor, e intentamos prescindir de mediadores que, francamente, nos parecen innecesarios y que, además, suelen tener algún interés lucrativo en el asunto, pues viven de ello. El trato directo con el creador de la obra es imprescindible, ya que es con él con el que habrá que solventar muchas de las cuestiones que irán apareciendo en el proceso de edición, y éste puede alargarse u obstaculizarse si media un agente.

Teresa Dovalpage: Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Elena Diez de la Cortina: Depende de muchos factores. Aceptar o rechazar una obra requiere leerla en profundidad y concienzudamente, y para ello necesitamos tiempo. Éste es un factor clave. A veces nos encontramos desbordados, con demasiadas obras por evaluar y el proceso puede demorarse algunos meses, algo que el autor ignora y que interpreta como desinterés o dejadez y que termina minando su confianza con el editor. Pues bien, yo pediría a los autores que tuvieran presente este aspecto y que limaran un poco su impaciencia, pues ésta no fomenta las buenas decisiones. Si quieren una evaluación honesta de su obra, deben aceptar cierta lentitud en este proceso.
Respecto a los criterios de evaluación, estos son siempre subjetivos. Allí donde hay juicio, hay subjetividad.

Teresa Dovalpage: Sin dudas. Y  ya sé que ésta es una pregunta difícil pero… ¿cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
Elena Diez de la Cortina: Esta pregunta es difícil de responder, como le sucedería a una madre si le preguntaran a cuál de sus hijos prefiere. Para no abrumar al lector les diré que cada una de las obras editadas presenta cualidades y virtudes inherentes y claramente diferenciadas del resto. ¿Cómo comparar la novela Otro día. Memorias de otro preso, con un escrito sobre la alienación sugestiva y análisis crítico del poder y el sometimiento, como es el caso de Psicología de la sugestión en Freud? Son ámbitos no conmensurables. Podemos recomendar todas y cada una de ellas, por ejemplo: os animo a leer El pensar poético de Fernando Pessoa, que contiene un pequeño prefacio de José Saramago. Nada que ver con la impresionante obra de examen crítico y profundamente reflexivo sobre la relación antagónica entre democracia y Estado: La democracia y el triunfo del Estado, que es igualmente recomendable. Los espíritus rebeldes e inquietos que deseen prescindir de eufemismos conciliadores y manipuladores cuando se analiza el estado actual de control mental sobre la población, pueden pasearse por las páginas de Protocolos para un Apocalipsis, el riesgo será suyo.
Aquellos que no se hayan conformado con una lectura costumbrista de nuestros poetas pueden acercarse a las páginas de Rosalía erótica y existencial, una visión apasionada y subversiva de nuestra poetisa gallega. Si lo que deseamos es comprender el fenómeno de la burbuja inmobiliaria en España, y quieres ahorrarte un buen dinero, pese a que los ministerios de turno te animen a comprar un piso ahora, sin duda el libro La verdad sobre el mercado inmobiliario español te proporcionará información muy útil… Y para quienes estén interesados en el mundo del espíritu, cualquiera de los títulos de nuestra colección Baraka – Sufismo vivo.

Teresa Dovalpage: Bueno, ¡tienen ustedes para todos los gustos! Esta obra sobre el mercado inmobiliario, en los tiempos que corren, se venderá como pan caliente, estoy segura

La verdad sobre el mercado inmobiliario español

¿Y qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes (me refiero a la edición tradicional)?

Elena Diez de la Cortina: Que sean pacientes, flexibles y sinceros… La obra hablará por sí misma. Les invitamos a enviárnosla y prometemos tratarla con el debido merecimiento.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias,  Elena, por acceder a esta entrevista. Y los invito a visitar la página de Novedades de Manuscritos donde hay mucho de interesante….

http://www.editorialmanuscritos.com/epages/ea8141.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8141/Categories/novedades

Psicología de la sugestión en Freud