cortesía de Fermín Solís
Editorial: De La Luna Libros
Sitio en la red: www.delalunalibros.com
Dirección electrónica de contacto: marino@delalunalibros.com
País: España

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere la Editorial De La Luna Libros recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?

Ana Crespo: Generalmente son los autores los que nos envían sus textos. En alguna ocasión hemos publicado premios literarios, pero nunca organizados por nosotros mismos.

Teresa Dovalpage: Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿En cuánto tiempo, aproximadamente, toman la decisión?

Ana Crespo: El primer paso es que nos envíen sus textos y ver si encaja dentro de nuestras colecciones o si es viable en la política de la editorial publicar ese texto. Después se leerlos, si encaja con nuestra línea editorial, nos ponemos en contacto directamente con el autor. El trabajo que más tiempo ocupa es la lectura de los textos y esto depende de los manuscritos que tengamos y del trabajo que estemos realizando en esos momentos.

Teresa Dovalpage: Si, la lectura es lo que más tiempo ha de llevar, antes de tomar una decisión. Me imagino que ése es también un trabajo difícil para los editores, ese momento de aceptación o de rechazo. ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Ana Crespo: Cualquiera de las últimas novedades que hemos publicado este último otoño- invierno. Hemos sacado dos novelas: Que yo soy normal de Luis Felipe Comendador y La hora de los despojos de Fulgencio Valares, un libro de poesía: Harto de dar patadas a este bote de Jesús Urceloy y un libro de teatro infantil: El tesoro escondido de José Manuel Corredoira y el último número de la revista La Luna de Mérida (nº 22) dedicada a la figura de Francisco de Quevedo. Pueden consultar nuestra página web: www.delalunalibros.com para ver todos nuestros títulos así como algunas críticas que puedan guiar al lector.

Teresa Dovalpage: Veo que publican ustedes textos teatrales en La Luneta. Como teatrista, me ha llamado mucho la atención, porque pocas editoriales se atreven con este género. ¿Cuáles son los requisitos para publicar una obra teatral  en La Luneta?

Ana Crespo: El criterio es el mismo que con el resto de las publicaciones. Lo novedoso de esta colección es que, aunque en algunas ocasiones los textos se han representado, les pedimos a los autores que no es requisito imprescindible que la obra sea escrita para ser representada. Es, por tanto, una colección donde se prima el teatro «de texto». Paradójicamente, casi todos los títulos ya han sido puestos en escena.

Teresa Dovalpage: Y qué bueno tenerlos disponibles también en papel… En cuanto a la revista La Luna de Mérida, ¿acepta colaboraciones espontáneas? ¿Tienen un tema específico para el próximo número?

Ana Crespo: Cada número de la revista La Luna de Mérida es un monográfico dedicado a un tema diferente. Siempre solemos pedir nosotros los textos a los autores que nos interesa que participen en ese número; habitualmente aquellos que han publicado con nosotros durante el último año. Y como acabamos de presentar el nº 22, aún no hemos decidido la temática del próximo número.

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes?

Ana Crespo: Estamos abiertos a cualquiera que quiera enviarnos sus manuscritos. Hemos publicado los primeros títulos de muchos autores y algunos de ellos han conseguido premios o han continuado su trayectoria con otras editoriales. Así que, como se apuntaba más arriba, basta con echar una ojeada a nuestro catálogo y pasar el filtro de calidad que exigimos para todas nuestras publicaciones.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Ana, por acceder a esta entrevista. Y felicidades a De la Luna Libros y a todos sus satélites por su excelente trabajo.