Entrevista a Pedro Medina León, director de la revista digital Suburbano y ahora de Suburbano Ediciones.
Una nueva apuesta por la literatura en español en Estados Unidos.
TD: No es fácil decidirse en estos tiempos a abrir una nueva editorial, con todos los embates que ha sufrido la industria del libro. ¿Qué te ha motivado a crear Suburbano Ediciones (SED)?
PML: Lo que nos ha motivado a sacar adelante SED, es la necesidad que existe de crear un espacio para la literatura en español que se escribe en Estados Unidos. Hay muchos autores que viven aquí y están haciendo obras de calidad, pero no tienen donde publicarlas. Sucede que, generalmente, el autor que deja su país y no vuelve más, queda huérfano de patria. Esa “orfandad” dificulta mucho las cosas al escritor para encajar en cualquier circuito editorial: en su país de origen no lo conocen, y en Estados Unidos, menos. Y es cierto que en estos tiempos es difícil hacer una apuesta así, pero este paso lo hemos decidido dar en base a nuestra experiencia en el medio: tenemos más de seis años sacando una publicación online mensual alojada en suburbano.net y tres años con books-marketplace.com que es una editorial que se enfoca en los ebooks. De alguna manera esto nos ha servido de “termómetro” para medir la necesidad tanto de los autores como del público lector.
TD: Estoy segura de que muchos autores que escriben en español agradecerán esta nueva opción. Como bien dices, muchos nos sentimos un poco “huérfanos” aquí. Ahora, ¿cuál es la misión principal de la editorial?
PML: Dar a conocer la literatura escrita en español en Estados Unidos a nivel nacional, y también en Latinoamérica y España. La buena literatura tiene que publicarse y leerse, debe circular por donde más sea posible.
TD: ¿Cuáles son los planes inmediatos de lanzamiento de SED?
PML: Presentaremos SED el 24 de junio, a las 7pm, en la librería Mc.Nally en New York. Y en ese misma ocasión será el lanzamiento oficial del libro En el Lost ‘n’ Found, de nuestro autor Santiago Vaquera Vásquez. Ya tenemos autores firmados para publicar entre este año y el próximo, algunos de ellos son Camilo Pino, Raquel Abend Van Dalen, Pablo Brescia. Esto en lo que respecta a nuestra línea de ficción. En noviembre abriremos nuestro catálogo a la no ficción con la antología Miami (Un) plugged que reúne a veintisiete periodistas y narradores que han plasmado en ensayos y crónicas, su relación con la ciudad de Miami. Miami (Un) plugged se presentará en la Feria Internacional del Libro de Miami. Además, hacia fin de año, sacaremos una publicación semestral que se llamará Lit Hotel America, donde el lector podrá encontrar crónicas, ensayos, reseñas y ficciones, de autores que escriben en español en Estados Unidos, y de algunos invitados, que no viven acá, pero que escriben sobre temas relacionados a la cultura norteamericana.
Como te mencioné anteriormente, nuestra misión es llevar esta literatura a Latinoamérica y España, por eso los libros de SED se venderán, en México (casi en simultáneo con la presentación en New York) y hacia la segunda mitad del año en España y Argentina. En los planes está también presentar la editorial en España y México.
TD: ¿Me encanta la idea de SED viajando por el mundo y llevando a todos estos autores a encontrarse con su nuevo público. En cuanto a la editorial, ¿tiene un lema, un slogan que la identifique?
PML: SED: la editorial de los autores que escriben en español en Estados Unidos.
TD: ¿Publicará solamente a autores que escriban en español en EE.UU? ¿Has considerado la posibilidad de libros bilingües o en inglés?
PML: De momento estamos concentrados en autores que escriben en español en Estados Unidos. Más adelante veremos por dónde nos lleva la marea.
TD: ¡Pues que se mueva mucho esa marea! En cuanto a los libros ¿saldrán solamente en papel o también en formato de ebook?
PML: Saldrán en ambos formatos. El ebook es un muy buen complemento para el libro de papel, que a veces es costoso hacerlo cruzar el charco.
TD: Y el ebook da a los lectores ese sentido de satisfacción inmediata en el instante de comprarlo. ¿Qué tipo de obras les interesa: narrativa, poesía, ensayos o todo lo que aparezca? Siempre que esté bien escrito, se entiende.
PML: Por ahora estamos recibiendo manuscritos de ficción y no ficción (ensayos, crónicas).
TD: ¡Qué bien! Para todos los gustos. ¿Algo más que quieras agregar?
PML: Visiten la web de SED en http://www.suburbanoediciones.com y síganos en twitter por medio de @suburbanocom y Facebook en Suburbano Ediciones.
TD: Muchas gracias, Pedro, y felicidades por esta iniciativa hermosa de SED.
}
[…] https://teresadovalpage.com/2017/04/05/entrevista-a-pedro-medina-leon/ […]