Luz Estela Macías: por amor a la literatura

IMG_0306

Entrevista  con la bibliotecaria, escritora y promotora cultural Luz Estela Macías

Luz Estela Macías es uno de esos luceros que brillan con luz propia en el cielo nublado de los mil “cogollitos” literarios. Autora  ella misma de dos colecciones de cuentos (The Steps: Stories from Heaven and Inferno, publicada en 2000, Giant the Giraffe, publicada en 2010, y the Phantom in the Mirror, en 2004, y de una obra de teatro, esta colombiana de origen, graduada de dos maestrías, una en Educación (New York) y otra en Bibliotecología (Florida), se dedica a promover la obra de otros escritores. Y de gratis.

Además, es bibliotecaria en Broward, Florida. Es un honor entrevistar a alguien que hace este tipo de trabajo por puro amor a la literatura.

Teresa Dovalpage: ¿Cuáles son tus dos libros favoritos?

Luz Estela Macías: El hombre sin atributos, de Robert Musil; y El bosque de la noche, de Djuna Barnes.

Teresa Dovalpage: ¿Cómo decidiste convertirte en promotora cultural?

Luz Estela Macías: Participando en tertulias a través de los años, comprobando cómo muchos talentos marginales, con cosas interesantes que decir en una obra consistente, son ignorados y hasta silenciados por las grandes editoriales. Carecen de la habilidad para mercadearse y merecen que alguien los promueva.

Teresa Dovalpage: Y es lo que tú haces, como paciente y buena hada madrina. Pero además, trabajas a tiempo completo. ¿Cómo compaginas esta labor con tu trabajo de bibliotecaria?

Luz Estela Macías: Son labores que se complementan. Promuevo y recomiendo la literatura infantil (sin dejar fuera la de adultos) entre las diversas comunidades de la biblioteca usando mi capacidad de jefa del departamento juvenil mientras que a través de los medios de comunicación digital estoy atenta a todo lo que se relaciona con diversos autores.

Teresa Dovalpage: En ese sentido, ¿qué haces para promover a los autores a quienes representas?

Luz Estela Macías: A través de Internet mando comunicados de prensa sobre escritores que ameritan ser leídos y que por no comprometerse con el juego comercial de las editoriales hacen su trabajo casi en las tinieblas; tal es el caso de Jesús I. Callejas que tiene una obra consistente la cual merece atención. Muchos de ellos no me permiten enviar su trabajo a certámenes literarios (el caso de Jesús; ejemplo) por su escepticismo ante la dudosa calidad de los mismos.

Teresa Dovalpage: Sin dudas, la obra de Jesús Callejas merece atención. ¿Qué consejos darías a los autores que comienzan  y que busquen promocionar su obra?

Luz Estela Macías: Ante todo que lean los clásicos,  fuente del conocimiento. Hay muy poco interés en la lectura de los maestros, quienes han pavimentado el camino que hoy recorremos y que por siglos han demostrado su vigencia.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias por esta entrevista y felicidades por tu dedicación a la literatura.

Invito a los lectores a visitar las páginas de Luz Estela para que conozcan más sobre su obra

http://www.bookrix.com/-luzemacias/
https://plus.google.com/u/0/112618394823003852866/posts