BarrioActivo: mezcla de ritmos con acento cubano

Originalmente publicada en Sub Urbano

La banda BarrioActivo resultó ganadora del evento The Hard Rock Rising Battle of the Bands el pasado marzo en Miami. Y éste es sólo un ejemplo de la popularidad de que goza el grupo en esta ciudad.

Los cinco integrantes de BarrioActivo están decididos a mantener vivo el ritmo tradicional de la música cubana, a la vez que la mezclan con otros géneros para crear su propio, muy personal sonido. La música que tocan es una combinación de son, guaracha, rumba songo y chachachá con rock de hoy, funk, ska y reggae. ¡Toda una ensalada rítmica!

“Desde hacia varios años había sido para mí un deseo inconcluso el poder cantar regularmente en una banda de rock,” dice Eugenio Rodríguez (Uge), escritor, compositor y director musical de BarrioActivo, donde toca la guitarra y canta. “En Cuba di mis primeros pasos cantando en la agrupación de rock Lidian, con la que hice presentaciones en El Patio de María y otros lugares. Luego, viviendo ya en México fui parte de la banda El Ultimo Calcetín y nos presentamos en varios estados y en distintas universidades del país.”

Refiere Rodríguez cómo y por qué decidió emigrar a Estados Unidos, dando el próximo paso en su carrera musical:

“Cuando ocurrió el ataque terrorista del 9/11 tome la decisión de emigrar hacia Miami con la familia y postergar a un futuro incierto los sueños musicales. Un buen día me encontré en una gasolinera con el exbaterista de una banda  cubana y todo comenzó otra vez. Me puse en contacto con el bajista Guido Milián y le mostré mis canciones. Él me siguió y poco después le puse al proyecto ‘BarrioActivo.’ Eso fue en el verano del 2008, en la tórrida ciudad de Miami.”

Rodríguez  estudió lengua y literatura francesa en la Universidad de La Habana, y se graduó en 1991. Ganó el Premio de Poesía David en 1995 por su poemario En el nombre de alguien. Participó en varias bandas de rock alternativo en Cuba y México.

En cuanto a Guido Milián, el bajista, es cubano también y nativo de Camagüey. Abandonó la escuela de medicina en tercer año y salió de la isla “en busca de nuevos horizontes,” dice, “que terminaron en Coral Gables, Florida.” Milián es fotógrafo, además de músico.

“Guido y yo nos pusimos en contacto con el baterista Armando Arce, más conocido en el mundo musical por Pututi, quien ya tenía en su corta carrera la reputación de virtuoso ganada por su trabajo con grandes grupos cubanos como Pablo FG y su Elite,  Habana Abierta y Arturo Sandoval, entre otros,” sigue contando Rodríguez sobre la formación de Barrioactivo.

Armando Arce, baterista y percusionista, es de Santa Clara, graduado de la prestigiosa Escuela Vocacional de Arte.

“Entonces decidimos que la banda necesitaba contar con secciones de metales y para eso entró al proyecto el trompetista Carlos Huerta, quien ha trabajado con grandes músicos de renombre internacional,” continúa Rodríguez.

Carlos Huerta es de Ciego de Ávila. Graduado con honores de la Escuela Vocacional de Arte de Cuba, ha compartido el escenario con músicos como Fito Páez, Diego Torres y Enanitos Verdes, entre otros.

“Por último adquirimos al único que no es cubano en la banda: el guitarrista colombiano Mario Vásquez: un instrumentista con increíble “soul” o “bomba” como decimos los cubanos para referirnos a la excelencia musical,” termina Rodríguez de contar los orígenes de BarrioActivo.

Mario Vásquez nació en Bogotá y se unió a la banda en 2011. Durante su carrera musical ha tocado con otros músicos famosos como Carlos Vives

Los cinco integrantes de BarrioActivo viven en Miami.

La primera actuación de la banda ocurrió en The Place, un popular club de música en vivo de esta ciudad, donde se presentaron para promocionar el lanzamiento de su primer disco, Barrioactivo.

Desde entonces han actuado en muchísimos clubes más.

“Pero la experiencia más loca que nos ha tocado vivir ocurrió en Jazzi, otro club de Miami Beach,” refiere Rodríguez. “Nos habíamos presentado ya varias veces en ese lugar, que tiende a ser frecuentado por un público amante del rock y el reggae. Esa noche, era como la una de la mañana cuando comenzamos nuestro show y a la mitad del primer tema irrumpió un equipo especial de la policía con armas largas,  pasamontañas y perros de rastreo y detección de drogas. Fuimos registrados de pies a cabeza, nos abrieron hasta las cajas de las guitarras y hubo varios arrestados por posesión entre la audiencia. Recuerdo que el jefe del comando, al no encontrarnos nada encima, me dijo en inglés, en tono jocoso: “C’mon guys, that’s not possible, real rockers got to be high!”

El segundo disco, BarrioActivo Train, acaba de salir en enero de este año.

“Aunque mantuvimos el mismo principio de fusión de la música cubana (son, guaguancó, cha cha cha, timba…) con el rock, el reggae y el ska, en el nuevo disco somos un poco más atrevidos en cuanto a transiciones de un género al otro, cambios de groove y exploración de sonoridades,” explica Rodríguez. “Creo que es un disco más sólido, más dinámico en muchos aspectos y probablemente más ambicioso. El productor e ingeniero de sonido Shafik Palis (quien ha trabajado con artistas como Carlos Vives y Niche, entre otros) tuvo mucho que ver con ese resultado.”

Cuando le pregunto por sus influencias, Rodríguez dice: “Las influencias musicales de BarrioActivo son miles. Si tuviera que enumerar las mas directas diría que Benny Moré, Buenavista Social Club, Irakere, Los Van Van, Bob Marley, The Doors, Queen, Led Zepelin, Santana, AC/DC, KC and The Sunshine Band, Red Hot Chili Peppers, Manu Chau… y muchos mas.”

¿Es Barrioactivo una banda de rock cubano?

“Siempre van a clasificarnos de alguna forma,” admite Rodríguez. “La verdad es que no hemos pensado mucho sobre una clasificación para nosotros mismos, pero definitivamente la música cubana ocupa un 50% en lo que hacemos.”

“Nuestro objetivo es simplemente  llegar a los demás,” concluye, “dejar en la gente el eco de nuestra obra y si eso no es ya demasiado ¡que les aporte y sirva de algo en sus vidas!”

Para saber más de  BarrioActivo, sus integrantes y su música visite el sitio en la red

http://www.barrioactivo.com/