
Entrevista a Juan Ángel Laguna, editor de Saco de Huesos
Teresa Dovalpage: Saco de Huesos tienen una oferta editorial variadísima, que va desde la narrativa moderna hasta los clásicos, pasando por antologías ¡y hasta juegos! Teniendo en cuenta esta amplitud de miras, ¿hay algún tema específico sobre el que les interese publicar en este momento, un tipo de manuscrito que estén buscando hoy día para alguna colección específica?
Juan Ángel Laguna: Los temas específicos los dejamos para las convocatorias de Calabazas en el Trastero, donde sí buscamos relatos que se ajusten a temáticas y extensiones concretas. En el resto del catálogo preferimos que los autores tengan libertad creativa, que nos sorprendan. Nosotros también somos apasionados lectores de terror y fantasía oscura y queremos ver qué es lo que ronda por las mentes de los autores.
Teresa Dovalpage: Seguramente rondan muchas cosas interesantes… No hay más que ver el catálogo que ya tienen ustedes. Ahora, por muy bueno que sea un libro, es necesario correr la vos para que se venda. ¿Qué labores promocionales hacen ustedes con las obras publicadas y qué esperan que haga el autor?
Juan Ángel Laguna: Lo nuestro es una carrera de fondo. Somos un sello modesto y no podemos permitirnos grandes campañas publicitarias. Nuestros aliados son Internet, con el boca oreja que permite, y el trabajo bien hecho. De los autores solo esperamos que escriban. De nosotros, esperamos ir consolidando el ruido que vamos haciendo.
Teresa Dovalpage: ¡Y mucho ruido es! ¿Cómo prefieren los editores de Saco de Huesos recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?
Juan Ángel Laguna: Nos es indiferente. Eso sí, en cuanto a formato preferimos el formato digital. En el mundo editorial tradicional se malgasta mucho papel en manuscritos que muchas veces no están maduros y, lo que es peor, que ni siquiera se leen. En cuanto a concursos, no tenemos recursos para hacer concursos tradicionales, pero mantenemos abierta la convocatoria Calabazas en el Trastero en colaboración con la asociación cultural La Biblioteca Fosca, la cual, creo, está cumpliendo muy bien su cometido.
Teresa Dovalpage: Así es. Calabazas en el Trastero ya ha adquirido, con toda justicia, una excelente reputación entre los conocedores. Vean el concurso actual aquí.
¡Y compren la nueva entrega de la revista!
Volviendo a la editorial, ¿cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Saco de Huesos?
Juan Ángel Laguna: Primero, ajustarse a la temática: somos un sello que publica terror y fantasía oscura. Ni fantasía épica, ni novelas históricas, ni ciencia ficción, por mucho que nos guste como lectores o autores a los propios editores. Segundo, revisar bien los manuscritos. Nos llega muchísimo material que no está trabajado. Es indispensable dominar las herramientas del escritor antes de pensar en publicar (al menos con nosotros): gramática, ortografía, esas cosas. A partir de ahí, las posibilidades son infinitas.
Teresa Dovalpage: ¡Revisar, siempre revisar! Y así y todo, a veces se escapan gazapos… ¿Recomiendan alguna de sus novedades en específico? Ya sé que como editores querrán por igual a todos los libros que publican, pero si hay alguno que acabe de salir y deseen destacar…
Juan Ángel Laguna: A día de hoy recomendaría «Alimañas», escrito por Óscar Pérez Varela (ganador del Premio Maracena de Terror con «Schadenfreuden: La furia») e ilustrado por un viejo amigo, Jean Gilbert-Capietto. Es una novela corta ilustrada muy original, implacable, dinámica y profunda al mismo tiempo, de esos libros que no dejan indiferente.
Teresa Dovalpage: Ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están aceptando nuevos manuscritos ahora?
Juan Ángel Laguna: Sí, en Saco de huesos siempre estamos abiertos a la recepción de manuscritos y se especifica en la web los requisitos mínimos de extensión y de temática. No importa si el autor es un veterano o si se nos presenta su primera novela: todos los textos se evalúan por igual.
Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Juan, por acceder a esta entrevista. ¡Y a seguir haciendo ruido con Saco de Huesos!