Entrevista a Puerto de Escape

Editorial: Puerto de Escape
Sitio en la red: http://www.puerto-de-escape.cl/
Dirección de contacto: editor.pde@gmail.com
País: Chile

«Somos el cable al cielo en un país tan a ras del suelo…»

Video de una presentación de Puerto de Escape en la Feria del Libro de Villa Alemana 


Teresa Dovalpage: En su página de presentación dice:

“Puerto de Escape surge el año 2005, como respuesta al vacío de títulos y espacios de divulgación de la Literatura Fantástica, en general, y la Ciencia Ficción, en particular, en/desde Chile.»

¿Sólo publican a autores chilenos o estarían interesados en recibir manuscritos (dentro de los géneros de ciencia ficción y fantasía, naturalmente) de autores extranjeros?

Puerto de Escape: Desde el año 2010 hemos publicado a autores que viven fuera de Chile; Luis Pita (España) Adam y Sven Schott, que son padre e hijo (desde Australia) y Baldo Riedemann (que viaja constantemente por el mundo). Cada vez, nos hemos contactado con el autor por internet y luego él ha viajado a nuestro país para presentar su libro. Pero la verdad, se dificulta un poco publicar autores en el extranjero, pues por temas de distancia y accesos sólo podemos actuar como editores e impresores y no aportar casi nada al proceso de comercialización y difusión, estando nosotros en Chile y el autor en el extranjero.

Portada Kentash

Teresa Dovalpage: Por suerte, gracias al Internet todo eso está cambiando. Ahora es más fácil promocionar un libro en línea para el público en general. Y hablando de promoción, el darle visibilidad a la mercancía (sean libros o manzanas) es fundamental para que se venda. ¿Qué labores promocionales hacen ustedes con las obras publicadas y qué esperan que haga el autor?

Puerto de Escape: Nuestra labor se divide en tres instancias bien delimitadas. Primero, diagramación y diseño adecuados al tono, tema y público del libro. Segundo, difusión en los medios locales y nacionales, que en Chile no son muchos, todavía, interesados por la literatura fantástica, para que reciban los libros y ojalá entrevisten al autor. Cuestiones que hemos logrado en casi todos los libros publicados hasta ahora, siendo los más difíciles de colocar en prensa, los autores que no viven en el territorio nacional. Y tercero, la comercialización que utiliza las librerías que aceptan nuestro catálogo, tanto a nivel regional como nacional. Las Feria del Libro y otros eventos públicos (que a veces los organizamos nosotros mismos, como el que estamos realizando en un lugar precioso: un castillo de verdad, y la venta por Internet, que nos permite llegar a los lectores interesados en todo el mundo, vía correo aéreo.

A los autores les asignamos una labor proactiva fundamental, pues deben convocar amistades, conocidos, vecinos y compañeros de oficina a sus presentaciones, pues en Chile el público es muy cómodo y debes acercarle el libro, que no lo buscará por sí mismo. Luego, cuando da entrevistas o charlas, le aleccionamos para que hable de los aspectos más destacados y atractivos de su obra, para motivar al periodista y luego a los posibles compradores. Esto ha funcionado muy bien con autores que entienden su protagonismo y nos apoyan en las redes sociales o proponen ellos mismos eventos donde asistir.

Teresa Dovalpage: ¡Excelente! Veo que tienen todo un programa ya montado. Y, desde luego, los autores tenemos que colaborar… Siempre pienso: los editores tienen diez o veinte o cien libros de que ocuparse, nosotros tenemos (en un momento dado, el de su publicación) sólo uno de que ocuparnos. ¿Cómo prefieren los editores de Puerto de Escape recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?

Puerto de Escape: Hemos recibido, casi siempre, directamente de los autores, pues en Chile aún está muy en pañales el trabajo con agentes. De hecho, ni autores ni lectores conocen bien su labor. Hemos participado en concursos públicos para reunir fondos, y otro tanto han hecho los autores, para buscar financiamiento de sus obras.

Teresa Dovalpage: ¿Cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Puerto de Escape?

Puerto de Escape: No existe una «cesta de rechazados» pues a todos los autores que nos escriben les invitamos a seguir mejorando sus obras o bien, enviarlas a otros editores amigos, o lo que hoy es un mercado enorme, publicar por Internet, muchas veces, sin costo alguno para los autores muy jóvenes.

Teresa Dovalpage: ¡Qué bien! Estoy segura de que los autores aprecian el esfuerzo y el interés. Ahora, ¿recomiendan alguna de sus novedades en específico? Ya sé que como editores querrán por igual a todos los libros que publican, pero si hay alguno que acabe de salir y deseen destacar…

Puerto de Escape: Nos hemos propuesto cubrir todos los géneros de literatura fantástica que se escriben en nuestro país, desde los existenciales, críticos y sociales, hasta los juveniles de divertimento puro. Hemos publicado autores de 83 años y chicos de 16 y 18, hombres y mujeres, autodidactas y académicos. Por ello, todos nuestros libros poseen un valor agregado, en un país que recién hace 5 años ha abierto espacios reales y vigentes para la literatura de género fantástico, y nuestro proyecto es uno de los pioneros y puntal del rescate de nuestro pasado literario. Así, todos nuestros autores son héroes, adelantados y visionarios, pues como reza nuestro slogan: somos el cable al cielo en un país tan a ras del suelo…

Teresa Dovalpage: ¡Muy buen slogan! Y para terminar, ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están aceptando nuevos manuscritos ahora?

Puerto de Escape: Siempre aceptamos manuscritos, pero como ya he explicado, los libros que nos llegan desde el extranjero, siempre tendrán la dificultad de las distancias y lejanía de nuestros mercados. Pero con astucia, perseverancia y mucha, mucha imaginación podremos estar en todas partes, sin movernos de nuestro sillón. Aquí los instamos a escribirnos, para conocerlos, dialogar y quizás, lograr un nuevo libro hermoso que difundir. Así que los esperamos para conocer sus páginas por venir…

Teresa Dovalpage: Muchas gracias por aceptar esta entrevista ¡y suerte con los libros y el cable al cielo!