Editorial Berenice

Editorial Berenice - Córdoba, Spain

Editorial: Berenice
Sitio en la red: http://www.editorialberenice.com/
Dirección de contacto: info@editorialberenice.com
País: España

Dice el sitio en la red de Berenice, sobre la editorial:

“Nació en el año 2005, en Córdoba, alentada por el deseo colocar en las librerías literatura de calidad para todos los públicos en cuidadas ediciones. Nuestro propósito, asimismo, es ofrecer traducciones inéditas de clásicos y contemporáneos de la literatura universal, así como nuevas perspectivas críticas en ediciones de agradable uso y lectura. Queremos traer una literatura infantil-juvenil de calidad que pueda ser leída al margen de su consideración de género con deleite por todos los lectores. Berenice está actualmente dirigida por el editor David González Romero.”

A mí me llamó la atención encontrar en el catálogo un volumen de Vicente Luis Mora, que dirigió el Instituto Cervantes de Albuquerque hace algunos años, poniendo muy alto el nombre de la institución. Una editorial que publica a Mora tiene, desde un principio, mis respetos.

A continuación, una entrevista con su director, David González Romero.

“La metaliteratura, el estilo, las referencias y citas literarias y demás aparejos no deben ser ni excusa ni fin, porque entonces paralizan. Nos gusta la literatura donde pasan cosas.”

Teresa Dovalpage: La Editorial Berenice publica todo tipo de géneros, desde manuales de música, pasando por libros para niños y jóvenes, hasta clásicos de la literatura universal, y contemporáneos como Claribel Alegría. ¿Hay algún tema específico sobre el que les interese publicar en este momento, un tipo de manuscrito que estén buscando hoy día?

David González Romero: Berenice tiene una colección central titulada «Berenice», dividida en Clásicos, Contemporáneos y Nova, dedicados respectivamente a clásicos en el sentido de clásicos modernos, diríamos, desde la Ilustración hacia delante; «Contemporáneos» como fruto de la literatura que convive con la modernidad en todos sus aspectos, y Nova como literatura nueva, joven, de apuesta de futuro. Después tenemos algunas colecciones muy específicas que ya mencionas como Manuales, Ensayo, Libros de Pan, etc.; y la narrativa nacional e internacional que está fuera de colección y es más ambiciosa en alcance de público, pero igual de rigurosa. Actualmente buscamos textos de ensayo que se enfrenten a las dinámicas del nuevo episodio de capitalismo puro que vivimos tras la caída del antagonismo que suponía el bloque comunista (crisis, precariedad, distopía, resistencia activa…) y narrativas realistas y distópicas, entendiendo por éstas aquellas que no se producen al abrigo de coyunturas puntuales, posmodernismos y modas. En este sentido puede parecer contradictorio hacer catálogo con el ítem zombi, pero nosotros distinguimos entre la producción de literatura del género zombi que ironiza con este mito contemporáneo y le extrae sus cualidades críticas, y la que repite machaconamente el modelo hasta hacerlo acrítico. También nos hemos desvinculado de cierta literatura que insiste machaconamente en el procedimentalismo supuestamente experimental y lo peor del relativismo posmoderno, y nos interesa más la literatura crítica, realista y afirmativa, aunque suene hoy en día ingenuo.

 

Teresa Dovalpage: Totalmente de acuerdo. Alguno de esos “experimentos literarios” dan deseos de quemar el laboratorio completo…no hay lector que los entienda ni con la mejor voluntad. Ahora, ¿cómo prefiere la Editorial Berenice recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?

David González Romero: Recibimos propuestas de autores, de agentes y tenemos un par de concursos en los que sólo somos editores pero con voz en el jurado y cierta dinámica coherente con el sello.

 

Teresa Dovalpage: ¡Qué bueno que reciben propuestas de autores sin agentes! ¿Cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de manuscritos rechazados por la Editorial Berenice?

David González Romero: Si te refieres a la apuesta literaria, los manuscritos que prosperan en Berenice han de suponer novedad de temas y/o enfoque, literatura crítica y antagónica, donde vuelva la buena peripecia y donde el autor sea riguroso consigo mismo y su actitud vital y literaria, haga literatura pulp o ensayos sesudos. La metaliteratura, el estilo, las referencias y citas literarias y demás aparejos no deben ser ni excusa ni fin, porque entonces paralizan. Nos gusta la literatura donde pasan cosas.

 

Teresa Dovalpage: Voy a copiar el consejo en letras mayúsculas para llevarlo a mis talleres literarios porque es una verdad muy grande. ¿Recomiendas alguna de tus novedades en específico? Ya sé que como editor querrás por igual a todos los libros que publicas, pero si hay alguno que acabe de salir y desees destacar…

David González Romero: Estamos muy contentos con La banda de la tenaza, de Edward Abbey, la primera edición en español de este libro señero de la contracultura (The monkey wrench gang) que inexplicablemente permanecía oculto para el público hispanohablante. Vamos por la tercera edición y ahora va a llegar a América. Además vamos a seguir publicando la obra de este excelente escritor que es Abbey.

Teresa Dovalpage: Y aquí está el enlace

Para concluir, ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio: ¿están aceptando nuevos manuscritos ahora?

David González Romero: Siempre aceptamos manuscritos, pero no podemos mantener correspondencia de todo lo que nos llega. Sólo estudiamos proyectos cuando los aceptamos expresamente. Sinceramente los medios electrónicos y digitales no ha venido bien en este caso. Por un lado, está la ligereza que traen las facilidades tecnológicas. Antes, cuando el autor tenía que imprimir y mandar su manuscrito con un esfuerzo y un coste se lo pensaba más. Por otro lado, aun avasallados por la afluencia de originales, siempre tienes la sensación de que hay algo bueno que se puede escapar. Es una puñeta editorial.

Teresa Dovalpage: Así mismo es… Muchas, muchas gracias, David, por aceptar esta entrevista. Y aquí los dejo con el trailer de un libro impactante publicado por la Editorial Berenice

http://www.youtube.com/watch?v=W4RjKWGKexg

También pueden visitarlos en su página de Facebook