Grupo Edebé

Editorial: Grupo Edebé
Sitio en la red: http://www.edebe.es/
 Dirección electrónica de contacto: Llenar el formulario que se encuentra aquí http://www.edebe.es/atencion_cliente/contactar-con-edebe.asp?m=1
 País: España

Entrevista a la editora Teresa Muñoz García.

Siempre es un placer hacer entrevistas a editores y agentes y darlas luego a conocer; siento que así se abre una puerta, o al menos una ventanita, para otros autores que están buscándoles un hogar a sus manuscritos. Generalmente no tengo tratos a nivel personal con quienes entrevisto, pero en este caso, sí he tenido la agradabilísima experiencia de trabajar con Teresa Muñoz en la edición de mi novela La Regenta en La Habana, que saldrá este año con el Grupo Edebé.

¡Gracias, tocaya!

Teresa Dovalpage: El Grupo Edebé comenzó como proyecto editorial para la comunidad educativa, pero ya se ha extendido a la publicación de lecturas para todas las edades, entre las que se destacan las colecciones dedicadas a la literatura infantil y juvenil. Recientemente han abierto otra colección dedicada a la narrativa de ficción para adultos. Con respecto a esta última, ¿hay algún tipo de novela específica que estén buscando últimamente?

Teresa Muñoz García: La voluntad de Edebé, editorial ya de referencia en libros educativos y en literatura infantil y juvenil, es conseguir llegar a todos los públicos, tanto para seguir ofreciendo buena literatura a los lectores que desde la infancia se nutren con nuestros libros como para llegar a un nuevo lector adulto. También por esta razón es que las novelas que buscamos para esta franja de edad van destinadas a todos los públicos, es decir, publicamos obras de calidad que interesen más allá de la edad o el sexo del lector aunque ciertamente hay novelas que de entrada pueden gustar más a un segmento que a otro. Así que no seleccionamos tanto por el género o el tema (que obviamente puede parecernos más o menos interesante, y eso también lo tenemos en cuenta a la hora de decidir si la publicamos o no, claro está) sino por la calidad. Esto incluye muchos factores, tales como que veamos en el original que el autor domina el lenguaje, que tiene potencial, que la historia transmite emoción al lector, que le aporta cosas y, por supuesto, que entretiene y motiva a leer más todavía. Queremos crear un catálogo digno (y creo que lo estamos logrando aunque de momento sea discreto en cantidad) de buenas obras con las que se disfrute leyendo.

Teresa Dovalpage: Y sin dudas, pienso que lo han logrado. Es muy alentador para los autores que no se centren en un género determinado, si no, ya nos ves a nosotros tratando de darle la vuelta a un manuscrito para que resulte novela rosa o policíaca o lo que sea, cuando ésta no era la idea original. Ahora, ¿cuál sería, a grandes rasgos, el perfil del escritor que desearías publicar?

Teresa Muñoz García: No tenemos un perfil de escritor preferido, ya que a priori lo que valoramos son las obras (a menudo no conocemos al autor que hay detrás), y a través de ellas intentamos ver si a quien estamos leyendo tiene potencial, si tiene cosas que contar y talento para hacerlo, y por tanto es un autor que puede crecer, y seguir escribiendo buenas obras para seguir publicándolas.

En cuanto al bagaje, hemos publicado tanto autores noveles como a consagrados ya que creemos que hay que apostar por voces nuevas que son el futuro y que aportan novedad, a la vez que seguir disfrutando de las ya conocidas y que además de talento acumulan oficio. Siempre es un honor publicar a autores consagrados y ojalá los incrementemos pero al principio es difícil así que hay que combinar los elementos, y sembrar para más adelante poder recoger.

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefieres, en tanto que editora de esta colección, recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno similar a los de literatura infantil y juvenil?

Teresa Muñoz García: Recibimos manuscritos tanto de parte de las agencias literarias que representan a autores, como directamente de autores que nos los envían a la editorial. No preferimos ni una manera ni otra; ciertamente los originales que provienen de las agencias ya han pasado un filtro y podemos tener información extra de antemano (sinopsis, alguna apreciación del agente que nos puede ser útil, etc.), pero esto tampoco es garantía de que nos encaje; en cambio de los que llegan directamente de quien los escribe no sabemos nada, no ha habido ningún filtro, cosa que genera curiosidad ya que no sabemos lo que encontraremos al leer ese manuscrito recibido y se crea la expectativa de tener una grata sorpresa, de desenvolver el bombón que lleva relleno.

Y por supuesto, sea cual sea su procedencia, las valoramos todas y siempre damos una respuesta, que es lo mínimo que se merece quien se ha tomado la molestia y la confianza de enviarnos su obra.

En cuanto al tema premios literarios no hay una convocatoria para ficción de adultos y por tanto no tenemos esa fuente de entrada de originales.

Teresa Dovalpage:  La sorpresa tiene sus ventajas… ¡Espero que encuentren muchos bombones rellenos! Y una vez que un manuscrito llega a tu mesa de trabajo, ¿qué proceso sigue antes de ser aceptado o rechazado?

Teresa Muñoz García: En primer lugar las registramos para tener control de lo que nos llega. Normalmente las valoramos (esto quiere decir que las leemos) por orden de llegada aunque a veces hay excepciones y adelantamos la lectura de un original ya sea porque nos llama la atención (a veces por un título sugerente o por un primer párrafo que engancha) y nos impacientamos por ver si la intuición ha funcionado y tras esas páginas hay una buena novela, o porque nos ha llegado por agencia y nos piden una respuesta rápida, etc.

En momentos de mucho trabajo, para que no se acumulen muchos manuscritos y el tiempo de respuesta se alargue demasiado (lo normal pueden ser tres o cuatro meses), contamos con un equipo externo de lectores de confianza que nos hacen informes de lectura. Una vez tenemos estos informes valoramos si la leemos internamente o, si claramente ya no nos encaja, lo comunicamos al autor o a la agencia vía correo electrónico o carta.

Teresa Dovalpage: Cierto que los títulos son importantísimos, gracias por recordarlo… Y tres o cuatro meses no es realmente demasiado tiempo. ¿Cuál es la mejor manera de evitar caer en tu cesta de “manuscritos rechazados”?

Teresa Muñoz García: No creo que haya una fórmula ni para que los aceptemos ni para lo contrario, incluso a veces hay buenas obras que no podemos publicar por motivos extra literarios, como todas las editoriales. Pero si te refieres a las novelas que de antemano no pasarían nuestro “filtro” pues, concretando un poco lo que antes comentaba la calidad, condición sine qua non, en principio no nos encajarían obras “de género” muy marcado (argot de los agentes literarios) ya sean novelas rosas que solamente encajarían en una colección de novela “muy rosa”, thrillers muy sangrientos, ciencia ficción pura y dura o novela erótica, por poner algunos ejemplos. En definitiva no nos encajan novelas que se dirigen a un público muy concreto, que habitualmente lee un género pero no otros, no pensadas para todos los lectores, que como comentaba al principio es lo que pretende Edebé.

Teresa Dovalpage: Eso nos favorece a todos. Y para terminar, una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿estás aceptando nuevos manuscritos ahora?

Teresa Muñoz García: Seguimos recibiendo manuscritos y valorándolos, y por el momento no tenemos ningún motivo para no hacerlo. Aunque somos muy prudentes, dada la difícil situación general y del libro de ficción de adultos en particular, y por este motivo publicamos pocos títulos, seguimos buscando buenas obras y nuevos o ya experimentados autores que nos hagan disfrutar de lo que escriben.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Teresa, por aceptar esta entrevista.

Para seguir al Grupo Edebé en Facebook, por favor vayan a

http://www.facebook.com/pages/edeb%C3%A9/72501732937

Y aquí pueden leer sobre los ganadores del último premio de literatura infantil y juvenil

http://www.edebe.es/premios/XX_premio_edebe_ganadores.asp

XIX PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL