Proyecto ÑAQUE

Editorial y revista: Proyecto ÑAQUE
Sitio en la red: http://www.naque.es
 Dirección electrónica de contacto: naque@naque.es
 País: España 
 
ÑAQUE es un proyecto fabuloso y tremendamente abarcador. Tienen una editorial, considerada en ámbitos educativos y artísticos como la mejor oferta editorial teatral; una revista en que publican artículos, experiencias, reportajes y entrevistas; una librería de teatro online, además de un blog y un foro sobre temas relacionados con la pedagogía teatral. ¡Hay mucho y muy bueno que ver en este espacio!Y aquí le cedo la palabra a Cristina M. Ruiz Pérez, editora y socia fundadora del PROYECTO ÑAQUE para que nos cuente de éste en sus propias palabras.
 
Profile Picture
                               

                          Habla Cristina:

En primer lugar, presentaré a ÑAQUE.

ÑAQUE tiene a sus espaldas una trayectoria como editorial desde 1995. Empezamos, como muchos otros apasionados y amantes del teatro, como Grupo de teatro Ñaque. Siempre fuimos Ñaque, porque siempre fuimos dos las almas de este maravilloso proyecto.

Ñaque: ‘conjunto de dos actores’, en su primera acepción del diccionario;  y ‘conjunto de cosas inservibles’ en su segunda acepción.  Evidentemente nos aferramos a la primera.

Nos constituimos como Asociación Cultural, cuando más allá de las representaciones comenzamos a impartir y organizar formación teatral. Y aquí es dónde surgió la editorial. De la necesidad de encontrar bibliografía actualizada, válida y en castellano. Algo realmente complicado.

Habíamos forjado durante nuestros años de andadura en el ámbito teatral una amplia red de contactos, con afecto y respeto común por nuestros trabajos. Ello nos permitió desde el primer momento contar con los mejores autores, tanto en Pedagogía Teatral: Fernando Bercebal, Tomás Motos…, como en Literatura Dramática: José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga…

Formamos la editorial ÑAQUE Editora, con tanta emoción e ilusión que suplió el gran esfuerzo económico personal que ello supuso y con posterioridad la gran satisfacción de haberse convertido en la mejor oferta editorial en ámbitos educativos y artísticos.

Al año siguiente la revista ÑAQUE TEATRO EXPRESIÓN EDUCACIÓN, la única que abarca en una publicación estos tres campos.

Y todo ello sin dejar de lado ni los proyectos de formación: Varias ediciones de Escuela de Verano, Cursos, Talleres, Conferencias…,  ni los de gestión cultural: Organización de eventos para empresas  públicas y privadas.

Actualmente disponemos de dos empresas:

·  PROYECTO ÑAQUE que comprende La Editorial, La Revista, La Librería on-line, Blogs y demás incursiones en el Mundo Digital y Social Media, relacionadas con Ñaque.

· MOMENTO Devising Consultors  que, desde hace 2 años, se encarga de la formación y la gestión cultural y su respectiva incursión en el Mundo Digital y Social Media.

Estamos realmente orgullosos de haber creado ÑAQUE y MOMENTO, de haber creado junto con todos nuestros amigos clientes y seguidores una auténtica marca, un sello de distinción caracterizado por la profesionalidad y ante todo la honestidad.

Al lado de las oficinas hay un local de venta de enlatados de pescado, y el dueño es un enamorado de las citas y siempre tiene algún cartelito colgado en el escaparte. El otro día tenía este: “El éxito, solo va antes que el trabajo en el diccionario”.  Y qué razón lleva.

Tanto es así, en nuestro caso de un trabajo duro, concienzudo y apasionado, que habitualmente somos requeridos para impartir clases magistrales en los master de formación de profesionales, mostrando nuestro trabajo la evolución de nuestro trabajo, desde el punto 0 hasta el actual. Es también muy motivador para emprendedores, como nosotros lo somos; emprendedores natos y no dejaremos de serlo, nos encanta.

Podría estar escribiendo páginas y páginas, unas técnicas y otras apasionadas, pero después de esta introducción, me ceñiré a abordar las preguntas del cuestionario:

 Publicación y Edición:

El tratamiento de la publicación y edición de Manuales Teatrales y de Textos teatrales es muy diferente. Y, de igual manera , el tratamiento de los Textos teatrales también es diferente en función de a qué colección de las de Literatura Dramática vayan dirigidas las propuestas de textos.

Disponemos de las siguientes colecciones:

LD Autores: esta es la colección más reciente. Su característica es que aborda un texto, pero el peso específico del libro lo lleva un estudio dramatúrgico, escénico de esa y otras obras del autor y un bio-bibliográfico  el autor.

También albergará volúmenes con recopilatorio de 2 o 3 obras y un estudio conjunto.

Además del autor, es necesario un estudioso y buen conocer del mismo y su obra.

La editorial decide y busca el autor, la obra y el estudioso.

LD obras: esta colección acoge los nombre más conocidos y su característica es que son textos de obras que se están representando o han sido representadas recientemente.

Prácticamente todas tienen una maqueta interior diferente en función de las necesidades y estética concebida para cada texto.

Hay una búsqueda mutua: autor, productora, editora.

LD Literatura: Esta colección fue la primera de las de literatura, en un principio se llamaba colección Literatura Juvenil. Su principal característica era y es que todas las obras van acompañadas de un cuaderno o una propuesta pedagógica, bien las notas del director, bien un cuaderno pedagógico…

LD TXTO: Su característica es que recoge exclusivamente el texto y la mayoría de sus autores con menos conocidos pero no por eso de menor calidad.

Las otras colecciones LD Gran formato y LD Libretos de mano, nacieron y se van conformando puntualmente por acciones concretas: bien edición de premios, libretos para festivales…

ÑAQUE también se implica aportando una nueva visión y concepto, ofertando a autores, promotores y compañías el Servicio Editorial de edición bajo demanda. ÑAQUE posibilita que las obras estén vivas en su catálogo tanto en la red como en su difusión habitual. En este servicio lo que aporta ÑAQUE  es, primero, el hecho de pertenecer a sus propias colecciones, lo que dota de valor añadido a cualquier texto dramático. Además ofrece la posibilidad de ser leído, representado y su potencial traducción.

Actualmente las colecciones  Texto y Autor son el objetivo primordial para el Plan Editorial 2012 de ÑAQUE  en lo referente a textos dramáticos, con una clara intención y vocación de potenciar la dramaturgia contemporánea tanto emergente como la consolidada.

Aunque hay distintas colecciones todas tienes el mismo tratamiento de cara a su difusión y promoción. Todas participan de las promociones mensuales, boletines, distribución tradicional y a través de librerías y de libreriadeteatro.com.

Entrevista

Teresa Dovalpage: Mi primera pregunta se refiere al envío de colaboraciones. Por ejemplo, si un dramaturgo tiene obras de teatro que desea publicar (y eso no es nada fácil, al menos por este lado del mar) ¿aceptan ustedes colaboraciones no solicitadas de obras teatrales para la editorial?

Cristina M. Ruiz Pérez: La respuesta directa a tu pregunta sobre si aceptamos propuesta de colaboraciones directamente de los dramaturgos es SI. De hecho, constantemente estamos recibiendo propuestas de textos, bien directamente a través del correo o bien a través de la web en el apartado Servicios Editoriales.

Unas veces recibimos el texto completo, otras veces una ficha explicativa… en cualquier caso, ahí comienza el contacto directo con el autor, la lectura del texto y el estudio de su viabilidad según el criterio editorial.

Para nosotros es un orgullo recibir textos y sentir que los autores quieren editar con ÑAQUE.

Teresa Dovalpage: ¡Magnífico! Eso abre una puerta a tantos dramaturgos que a veces no saben (no sabemos) a dónde mandar nuestra obras, ya representadas o no. ¿Deben ser obras totalmente inéditas? ¿Pueden (o deben) haber sido representadas con anterioridad?

Cristina M. Ruiz Pérez: Las obras no tienen ningún condicionamiento previo, salvo no estar comprometidas con derechos en exclusiva o haber sido editadas previamente y cubierto un mercado como el que nosotros cubrimos. El condicionamiento, en todo caso viene dado con posterioridad una vez que se comienza a realizar la labor editorial.

Teresa Dovalpage: ¿Hay requisitos sobre la extensión mínima y la máxima de las obras que les envíen?

Cristina M. Ruiz Pérez: No hay requisitos previos tampoco en cuanto a la extensión mínima o máxima, lo que si hay es una concienzuda labor de edición del libro tanto en su parte material (maqueta escogida según las necesidades del texto o de la colección, imagen de portada, tratamiento del texto…) , no fabricamos libros, ‘editamos libros’ y una labor editorial del libro en cuanto a distribución y promoción basada en la implantación en el mercado y un sólida experiencia.

Teresa Dovalpage: Me gusta eso de no fabricar, sino editar libros. ¡Ojalá muchos editores más siguieran esa premisa! Con respecto a la revista, ¿cuáles son los requisitos para enviarles una entrevista a un autor teatral o un artículo?

Cristina M. Ruiz Pérez: LA REVISTA, su nombre ÑAQUE TEATRO EDUCACIÓN EXPRESIÓN, indica claramente el referente de Ñaque:  su vocación por el teatro y su pedagogía. Es la única revista que aúna estos tres campos.

Nació también de una necesidad, la de tantos de comunicar y compartir el trabajo que estaban realizando. Eran y son muchos los que forman la red de Ñaque, todos trabajando en el mismo sentido, el compartir las experiencias, el recibir y dar ayuda… Ahora con internet todo esto se hace más fácil que antes. Aún así, la revista sigue siendo muy demanda y querida, sus colaboradores, unos habituales, otros esporádicos, artículos de fondo, reportajes….

La forma de configurar el contenido de la revista parte tanto de colaboraciones que recibimos y nos resultan realmente interesante, como de colaboraciones específicas que buscamos o pedidos  a determinados expertos.

Teresa Dovalpage: ¿Hay algún tipo de material específico que estén buscando en estos momentos?

Cristina M. Ruiz Pérez: Puesto que la revista no se configura con carácter monográfico, ya que entendemos que es más dinámica siendo de contenido variado, no buscamos ningún material en concreto, simplemente seguir en la línea editorial que está bien definida.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Cristina, por  aceptar esta entrevista.  ¡Buena suerte a ÑAQUE y a todos sus proyectos!

Les invito a visitar también El Blog de Ñaque donde encontrarán muchísimo material de interés.