Teresa Dovalpage: Pues es el mismo sueño de nosotros los escritores… Para su colección de narrativa, ¿les interesaría una novela o colección de cuentos de un autor latinoamericano?
José Antonio Bascuñana: Sin duda, una novela. Lamentablemente, los libros de cuentos alcanzan poca repercusión. Tienen un gran interés para un público literariamente especializado, pero no para el público en general. En las grandes editoriales comerciales son un género que se deja de lado; en cambio, pequeñas editoriales están aprovechando la oportunidad para publicar los cuentos de grandes escritores.
Teresa Dovalpage: Es que los cuentos tienen un encanto en su aparente simplicidad, sobre todo los de los maestros. ¿Y cómo prefiere Ediciones Tres Fronteras recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno dirigido a escritores?
José Antonio Bascuñana: En primer lugar, a través de los concursos, porque ya ha habido un proceso de selección y constituyen una garantía. En segundo lugar, directamente del autor, porque es la forma más clara. En último lugar, a través de agentes, porque éstos cobran comisiones altas que encarecen los contratos y las editoriales pequeñas no podemos asumirlas.
Publicamos varios premios que convocan instituciones públicas o universidades de nuestra provincia. Por ejemplo el premio de novela “Casino de Lorca”, el premio de poesía “Antonio Oliver Belmás”, el premio de ensayo “Miguel Espinosa” y, en algunas ediciones, el premio de novela “Vargas Llosa”.
Teresa Dovalpage: Aquí se pueden consultar las bases de estos premios
http://www.tresfronteras.es/TresFronteras/premios.jsf
¿Cuáles de sus últimos libros recomiendan a nuestros lectores?
José Antonio Bascuñana: Vamos a publicar en las próximas semanas una Antología de cuentos de fantasmas que puede interesar a cualquier lector de cualquier parte del mundo (espero). Tenemos también novelas y colecciones de cuentos de autores de Murcia que merecen ser conocidos por otros lectores de lengua española.
Teresa Dovalpage: ¡Los cuentos de fantasmas me encantan! Y Murcia tiene mucho material, de primera clase…Recuerdo haberme asustado de lo lindo con la Casa de los Descabezados y con el antiguo hospital para tísicos de Espuña.
Entre otros libros interesantes de su colección, me gustaría mencionar Cocinando en tiempos de verano, de Antonio Jesús Gras. ¡Estoy segura de que tiene una variedad tremenda de los riquísimos platos de Murcia!
Ahora, volviendo a los manuscritos, ¿cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de los rechazados por Ediciones Tres Fronteras?
José Antonio Bascuñana: La relación del libro con el lector es una especie de seducción. Lo ideal es que el manuscrito atrape al lector con un buen principio. También que el autor tenga una idea muy clara de qué libro pretende hacer y a qué público va dedicado. Por supuesto, el dominio del lenguaje y la fluidez son también esenciales.
Teresa Dovalpage: Sí, hay que definir bien el mercado, eso es imprescindible. Y para terminar, ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están ustedes interesados en recibir nuevos manuscritos ahora?
José Antonio Bascuñana: Es una pregunta también difícil de contestar. No disponemos apenas de presupuesto para editar nuevos libros: la situación económica aquí no es todo lo buena que podría ser. Un segundo inconveniente es que al formar parte de la administración local, nuestros libros son preferentemente regionales. En todo caso, recomendaría a los jóvenes autores participar en alguno de los concursos en los que publicamos cada año a los premiados.
Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, José Antonio, por acceder a esta entrevista. ¡Y un saludo muy grande desde Taos hasta Murcia!