Ciencia-Ficcion.com

Sitio de Ciencia-Ficción

Revista: Ciencia-Ficcion.com
Sitio en la red: http://www.ciencia-ficcion.com
Dirección electrónica:  administrador@ciencia-ficcion.com
País: España 

 

Entrevista a Francisco José Súñer Iglesias

Teresa Dovalpage: Ciencia-Ficcion.com ya lleva catorce años en línea. Ante todo, ¡felicidades! Es un sitio excelente, con mucha información, noticias, tráilers, novedades… y el plato fuerte, los relatos. Ahora ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas, aunque los autores no vengan con un historial de publicaciones?

Francisco José Súñer Iglesias: Por supuesto, únicamente se pide un mínimo de calidad en las colaboraciones. Ah, y que es «calidad» lo decide el editor, por supuesto.

Teresa Dovalpage: ¿Los relatos deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato?

Francisco José Súñer Iglesias: Es deseable, pero no es estrictamente necesario que sean inéditos. En éste segundo caso también es recomendable que hayan pasado algunos años desde la publicación original del relato, que sea difícil encontrarla, o que al menos el ámbito de una y otra publicación no sean coincidentes. Publicar el mismo relato una y otra vez en muy poco espacio de tiempo en diversas publicaciones del mismo estilo puede ser contraproducente para el autor, los lectores pensarán que anda corto de imaginación.

Teresa Dovalpage: Sí, la verdad es que el mismo cuento repetido en tres revistas distintas en menos de dos semanas da una impresión pésima… En cuanto a la no ficción (artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores conocidos), ¿cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?

Francisco José Súñer Iglesias: No hay una extensión concreta, aunque dada la naturaleza del medio, Internet, no hace recomendable extenderse más allá de las mil palabras. El lector puede perder interés rápidamente y si no ve el final del artículo puede dejarlo sin terminar. Dicho, esto, no mido la longitud de las reseñas, aunque si puedo leerlas sin desplazar la pantalla suelo recomendar al autor que desarrolle un poco más la idea.

Con los relatos ocurre exactamente al revés. Debido a la proliferación de los microrrelatos, no admito cuentos de menos de mil palabras. El abuso de esa forma de narrar ha confundido a muchos autores que creen que el apunte de una idea, sin trabajar ni desarrollar, es un relato preparado para ver la luz. Nada más lejos de la realidad.

 Teresa Dovalpage: Muchos microrrelatos son sólo fetos de cuentos… Ahora, dentro de la ciencia ficción, naturalmente, ¿qué temas o aspectos literarios les interesan en estos momentos?

Francisco José Súñer Iglesias: Todos excepto aquellos en los que la humanidad aparece como el malo de la película y solo merece ser exterminada. La ciencia-ficción ha sido muy proclive a filosofar lánguidamente sobre las supuestas maldades de la humanidad y la muy hipotética calidad moral de los miles de razas alienígenas que supuestamente pululan por el Universo. Es un tema que me resulta especialmente antipático.

Teresa Dovalpage: Hablando de bondades y maldades, hay un artículo de Enric Quílez Castro

Enric Quilez Castro

que aparece ahora en el portal de la red, “Moral natural y moral alienígena”, que me ha parecido sumamente interesante

http://www.ciencia-ficcion.com/bienvenida.html

Y para concluir, aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejaría a un autor que quiera publicar en Ciencia-Ficcion.com?

Francisco José Súñer Iglesias: Lo que aconseja cualquier editor: elegir buenos temas, desarrollarlos inteligentemente y pulcritud en el estilo y la escritura. Peor que un relato con un argumento rutinario es un relato lleno de faltas de ortografía, mal puntuado, sobreescrito y carente de ritmo e ideas.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Francisco José, por acceder a esta entrevista. Y los dejo con uno de los cuentos que más me ha gustado, “La esperanza de Beni,” por Eduardo Delgado Zahino, que puede ser candidato al premio Ignotus.

http://www.ciencia-ficcion.com/relatos/r183.htm

¡Buena suerte!