Ediciones Carena

Editorial: Ediciones Carena
Sitio en la red: www.edicionescarena.org
Dirección electrónica de contacto:  carena@edicionescarena.org
País: España
Entrevista a Jesús Martínez, director de Prensa de Ediciones Carena

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere Ediciones Carena recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?

Jesús Martínez: Ediciones Carena atiende a todos los autores a los que les interesa la literatura de manera vital. Quiere decir que tanto nos da recibirlos en papel o por correo electrónico, pero es esta última fórmula la que solemos emplear para aligerar el tráfico de cartas y acelerar la evaluación del original. No organizamos ningún concurso literario, aunque nos reunimos en una tertulia una vez por mes.

Teresa Dovalpage: ¡Una tertulia de  autores que tienen el mismo editor debe ser cosa buena! Una manera de intercambiar ideas no sólo sobre la escritura sino también sobre los vericuetos de la promoción… Y cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Jesús Martínez: Intentamos que el sistema funcione lo más rápido posible, conscientes de la importancia que supone para el autor el hecho de haber entrado su obra y también de la angustia que le produce la espera. En un par de semanas, a lo sumo, intentamos darle respuesta, bien por correo electrónico bien en persona (si el autor vive en Barcelona, sede de la editorial), previa lectura (contamos con una correctora externa que hace las veces de lectora de manuscritos) de un par de capítulos, lo que nos vale para hacernos una idea de si cumple nuestros parámetros literarios.

Teresa Dovalpage: ¡Un par de semana! Ustedes sí que tienen el número uno en velocidad, estoy segura de que los escritores lo agradecen… ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Jesús Martínez: Recomendamos, entre otros, Relatos invisibles, de Fernando Ontañón, y Taradas, de Viviana Fernández, ambos gallegos. También un joven que pega fuerte en Madrid, la capital, y que ya va por su segunda novela. Se trata de Miguel Rubio, y su libro Todos los años perdidos.

Teresa Dovalpage: ¿Sobre qué temas están ustedes interesados en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan  en un original?

Jesús Martínez: Carena siempre edita a autores vivos. No nos interesan las épocas pasadas ni cómo se vivía en 1800. El único clásico del que seguimos publicando sus obras es Miguel de Cervantes (no nos podemos resistir al Quijote… Queremos reflejar cómo vive la sociedad hoy, qué problemas pasan ahora, qué soluciones podemos ofrecer, y dar un empujón, de esa manera, a quienes empiezan en este mundo de las letras.

Teresa Dovalpage: Bueno, es que el Quijote es único, y aún hoy podemos aprender mucho leyéndolo… Entonces, ¿publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido?  En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?

Jesús Martínez: Publicamos ficción y no ficción, indistintamente. Aceptamos publicar cuentos (de hecho, lo hemos publicado), sea o no el autor famoso o de renombre. Para resistir económicamente, y no perecer en el romanticismo de esta profesión, cabe decir que hacemos diferentes tipos de contratos en los que se involucra monetariamente el autor, al margen de que la editorial apueste por valores emergentes con todos los gastos, como lo sigue haciendo puntualmente. De no ficción, preferimos el ensayo (tenemos una rama de ensayo filológico).

Teresa Dovalpage: Sí, con el romanticismo no llegamos muy lejos, en ninguna profesión… ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes?

Jesús Martínez: El mejor consejo para escribir bien es leer. Y no leer a cualquiera. Leer a los grandes, a los rusos (Tolstoi, Dostoievski…). Y el mejor consejo para no desistir es ser perseverante, escribir a pesar de las ventas del libro publicado (la mayoría de las veces, y especialmente en este contexto de crisis económica, nefastas).

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Jesús, por acceder a esta entrevista. ¡Y adelante con los faroles, muy buena suerte para Ediciones Carena en este año que empieza!