Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere la editorial ROVE recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?
Lucas Moltrasio: Editorial ROVE desarrolló un sistema que permite a los autores autopublicar sus propios textos. Para ello es condición sine qua non estar registrado previamente en la editorial, básicamente para proteger los derechos de autor. El sistema integra directamente al autor con la editorial, sin intermediarios. Hasta el presente no hemos desarrollado concursos literarios, es un proyecto futuro.
Teresa Dovalpage: Me parece un sistema muy interesante y novedoso, en el sentido de que elimina los “filtros” entre el autor y el editor. Básicamente, el autor es responsable de lo que publica, sin que nadie tenga que dar el visto bueno para que llegue a los lectores, ¿cierto?
Lucas Moltrasio: En efecto, nuestra política está basada en la visión que llevó a crear la editorial: dar acceso masivo a escritores y lectores por igual, con la posibilidad de que el jurado sea desde un principio el público. El proceso de aceptación es inmediato, simplemente el autor debe estar registrado previamente en la editorial y respetar la política de edición de ROVE, para después mediante un panel de control individual pueda autopublicar. Se puede tardar entre 5 a 15 minutos en publicar cada texto, siendo visible para el público en general en menos de 24 horas. ROVE no tiene restricciones tanto para un autor novel o para un autor con varias publicaciones en su vida profesional.
Teresa Dovalpage: ¿Y si un autor publica con ustedes en línea y luego encuentra una editorial tradicional que le ofrezca sacar su obra en papel?
Lucas Moltrasio: La Editorial NO tiene derechos sobres las obras autopublicadas. Si el autor decidiera publicar su obra con otra editorial, sea esta última un sitio Web o una editorial física, ROVE no intervendrá en ningún tipo de negociación o exigirá una indemnización por haber publicado la obra del autor en cuestión, ni impedirá que el autor pueda optar libremente por publicar o editar su obra como más le convenga, ya sea por un medio digital o impreso. Es un espacio que cree en la libre expresión, en un verso pasional, sensible, en la transmisión de opiniones, mensajes e ideas, y entiende la rivalidad o el desacuerdo, que toda expresión puede generar, como una democracia de experiencias individuales o grupales que no coartan la libertad o los derechos de ningún ciudadano. Todo escrito será publicado aunque sea contrario a las ideas de todo un grupo de personas, pero no permitiremos que ningún verso doblegue los derechos sociales y humanos conseguidos a lo largo de la historia de la humanidad y que hoy se escriben como derechos constitucionales.
Teresa Dovalpage: Me parece un sistema magnífico; muy justo tanto con los lectores como con el público. ¿Y cuáles de sus últimos libros recomienda a nuestros lectores?
Lucas Moltrasio: Hay mucho y variado, podemos recomendar la obra Nena por Dios (http://www.editorialrove.com/teatro/nena_por_dios-17997), de un autor argentino, Alejandro Brossard, una obra de teatro premiada en España, fue filmada y pasada en televisión en Valencia, como así también el primer capítulo de una novela aún no publicada en papel, llamada Los príncipes azules también destiñen (http://www.editorialrove.com/novelas/los_principes_azules_tambien_destinen-17928) de un autora española, Megan Maxwell: una novela romántica que habla sobre las segundas oportunidades en torno a una pareja, los años, los hijos y el desgaste del amor han ocasionado su separación…
Teresa Dovalpage: Ese título de Los príncipes azules… tiene sandunga. También me parece excelente que publiquen teatro. Y, respetando la política editorial que permite al autor publicar todo lo que guste, ¿hay algo en particular que ustedes busquen en un original?
Lucas Moltrasio: Probablemente, mucho. Sin embargo, nuestra política es clara y fundamentalmente intentamos ayudar al escritor a encontrar el tema de interés, el carisma y la originalidad que tanto flota dentro de un ambiente de literatura sin censura y democrático. Publicamos tanto ficción como no ficción. No tenemos restricción en cuanto a la cantidad ni que el autor sea desconocido en el mundo editorial. Nuestra preferencia pasa por cualquier obra que sea entretenida para el lector, entiéndase un buen texto a leer, de la temática que sea, siempre que se haga con profesionalismo.
Teresa Dovalpage: Ambiente democrático, creo que ésa sería una excelente forma de describir la política editorial de ROVE. ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes?
Lucas Moltrasio: Un buen consejo es que tome la escritura con pasión y profesionalismo, que escriba de un tema que sepa, que investigue, no importa si la historia a contar es ficción o no ficción, siempre se puede estudiar para profundizar un tema, lo que permitirá al autor contar con otras herramientas a la hora del desarrollo de la historia. Es fundamental creer en lo que uno escribe, muchas veces los personajes o la historia en sí toman un desarrollo diferente al imaginado, lo mejor es dejarse llevar. Un último punto importante es leer y releer y volver a releer lo escrito, esto sirve no sólo para corregir errores sino también para alejar a la obra del momento en el que fue escrita y permitir que el escrito tome carácter universal y objetivo, lo cual ayuda a la hora de intentar publicarlo.
Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Lucas, por acceder a esta entrevista y por los buenos consejos. ¡Que 2011 les traiga muchos éxitos a ustedes y a todos sus autores!
Aquí les dejo el enlace a la revista Revista IT, también parte del sitio en la red de ROVE, donde se pueden publicar cuentos y poemas.
http://www.editorialrove.com/cont/revista_it IT es un nervio imaginario. Idea: Editorial Rove. Director Editorial: Lucas Moltrasio. Escritores: Rocco Durden; Adriana Santa Cruz; Natalia Moltrasio; Remisson Aniceto; Manuel Velasco; Lucas Moltrasio.
[…] […]
[…] […]
[…] https://dovalpage.wordpress.com/2011/01/02/editorial-rove/ Posted by Pueblo y Sociedad Noticias on jun 2 2011. Filed under Ciencia y Tecnología. […]