Editorial: Editorial Nortesur
Sitio en la red: http://www.editorialnortesur.com
Dirección de contacto: editorial@editorialnortesur.com,
País: España
 
Entrevista a la editora Déborah Puig-Pey

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?

Déborah Puig-Pey: Por medio de autores y agentes. No organizamos ningún concurso.

Teresa Dovalpage: Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Déborah Puig-Pey: El caso es que Nortesur apenas publica literatura actual, la mayoría son autores clásicos. Si hay una excepción, se lee el texto, se valora y se discute en el comité. El tiempo es variable, depende del trabajo que tengamos, puede ser un mes o cuatro.

Teresa Dovalpage: No es demasiado tiempo, en realidad… ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Déborah Puig-Pey: Sobre mi padre, de Tatiana Tolstoi, y el cuento de Friedrich de La Motte-Fouque «La mandrágora».

Teresa Dovalpage: ¿Sobre qué temas está Nortesur interesada en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan ustedes en un original?

Déborah Puig-Pey: Títulos que no hayan tenido la valoración que les corresponde en la actualidad, o que se ajusten a una colección en particular.

 Teresa Dovalpage: Dentro de la poesía ¿cuáles son los requisitos que debe cumplir un manuscrito para que ustedes lo consideren publicable? ¿Qué extensión debe tener? ¿Deben ser inéditos todos los poemas?

Déborah Puig-Pey: Sólo hemos publicado «Cante hondo» de Manuel Machado, por ser un libro relacionado con el flamenco, pero no publicamos poesía. El título de Rilke es prosa.

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Nortesur?

Déborah Puig-Pey: Que espere, por si cambia de línea. Que nos mande su trabajo si cree que está dentro del criterio de las colecciones (una traducción inédita de algún clásico, por ejemplo). No puedo aconsejarle que se muera, es lo que ha pasado con la mayoría de nuestro autores…

Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Déborah, por acceder a esta entrevista. Y en realidad, creo que morirse sería llevar el amor a la literatura al extremo, jejeje….