Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organiza Ediciones Oblicuas alguno en particular?
Alberto Trinidad: Yo soy partidario de recibir los originales directamente de los propios autores. Pienso que cuantos menos intermediarios haya en el proceso de edición de un libro, tanto mejor. Sobre todo para el autor, que es el que más pierde en cuanto a porcentajes de beneficio de su obra. Ediciones Oblicuas organiza anualmente unos Premios Literarios de prosa y poesía durante los meses de verano. En este 2010 tenemos el orgullo de llevar hacia adelante el que es ya nuestro cuarto certamen. La inscripción al mismo se cierra el 1 de octubre y las bases se pueden encontrar en nuestra página Web http://www.edicionesoblicuas.com/noticias.php?noticia=8
Teresa Dovalpage: Los concursos son la tabla de salvación de muchos de nosotros. Le dan una oportunidad extra, un brillo adicional a la obra ganadora, que, como todas, necesita toda la promoción y ayuda se le pueda brindar. Ahora, cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?
Alberto Trinidad: Nuestro proceso es siempre el mismo. El original pasa a nuestro equipo de lectores que realiza una valoración del mismo; según esta valoración, se le propone al autor diversas opciones para ver su obra editada. Siempre atendemos criterios de valor literario y comerciales (más literarios que comerciales, la verdad sea dicha). El tiempo medio que tardamos en dar respuesta a un autor es de tres semanas.
Teresa Dovalpage: ¡Bueno, eso es súper rápido! Estoy segura de que los autores se lo agradecerán, porque no hay nada más fastidioso que esperar comiéndose las uñas por una decisión editorial… ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
Alberto Trinidad: ¡Por supuesto, yo se los recomendaría todos; por algo los publicamos! Pero, bueno, imagino que he de decantarme por algunos y diré los siguientes:
La Tierra de los Sueños, de Nacho Goberna (ex cantante de La dama se esconde, mítico grupo español de los 80), con todas sus letras y textos inéditos.
Absúrdico. Anécdotario de ficción, de Elena Fernández, una joven autora argentina que dará mucho que hablar.
Espíritus de paz, de Iván Medina. Autor mexicano en la órbita de Poe, Maupassant, etc.
Y cómo no (risas) El Arquitecto de Atmósferas, de Alberto Trinidad, quien les habla, una novela que para bien o para mal, no deja indiferente.
Teresa Dovalpage: Y cuando estén en la página de Ediciones Oblicuas, recomiendo que lean también una entrevista a Elisa Salas, autora de La Nueva Aldea
http://www.edicionesoblicuas.com/prensa.php?entrevista=2
¿Sobre qué temas está Ediciones Oblicuas interesada en publicar? En otras palabras, ¿qué busca usted en un original?
Alberto Trinidad: Ediciones Oblicuas busca abarcar un amplio abanico de sensibilidades en el ámbito de la publicación. Con ese motivo hemos distribuido nuestras colecciones de modo que todas estas sensibilidades tengan cabida en nuestra editorial. De todos modos, la característica principal que yo creo que nos define, es la de que valoramos por encima de todo a aquellos autores que experimentan con las formas y los géneros literarios, que no se conforman con lo establecido y arriesgan en su forma de contar las cosas, aquellos que transgreden las normas y tratan temas limítrofes y marginales de la condición y la psicología humana. Es decir todos aquellos autores que son demasiado “raritos”, demasiado provocadores, demasiado poco convencionales son los que Ediciones Oblicuas quiere acoger en su seno.
Teresa Dovalpage: Lo de “raritos” me ha gustado mucho… Como que es un adjetivo que a mí me aplican a menudo, y no necesariamente con referencia a mi escritura. ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?
Alberto Trinidad: Por supuesto que lo aceptamos. De hecho, es nuestra especialidad: apostar por autores noveles (jóvenes y no tan jóvenes) con el fin de ser los primeros en dar una oportunidad a los que serán los grandes nombres de la literatura del futuro. Nuestra vocación (como escritores que también somos todos los socios de la editorial) es la de apoyar y alentar las carreras de autores con talento que, por una u otra cauda, ven cerradas las puertas de los grandes monopolios editoriales. Siempre decimos lo mismo, nuestra voluntad es la de tener un trato con nuestros autores de escritor a escritor, más que de editor a escritor.
Sí que publicamos no ficción. De hecho, tenemos una colección Incógnitas Oblicuas dedicada a los ensayos sobre asuntos de espiritualidad, misterio, esoterismo, misticismo, filosofía, etc. Desde un punto de vista serio y riguroso. No tenemos una preferencia fija, aunque dados mis estudios de Teoría Literaria sí que es cierto que siento una querencia especial por este tipo de estudios o ensayos.
Teresa Dovalpage: Conozco a unos cuantos escritores que van a saltar de alegría cuando lean la noticia porque el tema de la espiritualidad no suele encontrar cabida en muchas editoriales…. ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Ediciones Oblicuas?
Alberto Trinidad: Pues que nos mande ya su original a esta dirección: info@edicionesoblicuas.com Y, sobre todo, que piense en la Literatura como fin en sí mismo, como disfrute por sí solo. Aquí lo importante es la Literatura, el texto escrito, su elaboración. Todo lo demás es, siempre, secundario.
También quiero decir que la literatura debe servir para transformar la vida de las personas, transformar el mundo que nos rodea, y por tanto, una editorial debe tener esta vocación. Así lo vemos nosotros. Nuestras limitaciones son muchas: no contamos con el favor de los grandes medios que se venden por unos cantos dólares/euros para promocionar obras de una calidad habitualmente pésima. Ni con las posibilidades de estos grandes monopolios para copar (muchas veces con malas artes) los escaparates de las librerías importantes. Pero contamos con algo que no se paga con dinero: la honestidad, la ilusión y la energía necesarias para llevar hacia adelante un proyecto de estas características. Juntos (editores, escritores, lectores) lograremos que el sueño se hace realidad.
Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Alberto, por aceptar esta entrevista. ¡Suerte a Ediciones Oblicuas y a todos sus autores!
[…] untitled septiembre, 2010 0.000000 0.000000 Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente. ← Mago Editores LikeBe the first to like this post. […]