Editorial: Salto de Página
Sitio en la red: http://www.saltodepagina.com
Dirección de contacto: saltodepagina@saltodepagina.com
País: España

 Entrevista a Pablo Mazo, editor de Salto de Página

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organiza Salto de Página alguno en particular?

Pablo Mazo: Recibimos originales tanto a través de agencias literarias como remitidos por los propios autores. En este momento no participamos en la organización de ningún concurso.

Teresa Dovalpage: Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Pablo Mazo: El proceso es el mismo que cuando se trata de un autor conocido: la propuesta se evalúa cuando le llega su turno, y se le notifica la decisión al autor.

Teresa Dovalpage: Siempre es una tranquilidad saber que no se hacen distinciones por más o menos pedigrí literario. ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Pablo Mazo: Pues, por ejemplo, los extraordinarios relatos de Jon BilbaoBajo el influjo del cometa—, probablemente una de las más sólidas nuevas voces de la actual narrativa en castellano. O El año del desierto de Pedro Mairal, una novela endiabladamente ambiciosa que ha sido calificada como una de las más singulares y destacadas de la reciente narrativa argentina. También Oro ciego de Alejandro Hernández, una absorbente aventura que acaba de merecer el premio Espartaco de novela histórica de la Semana Negra de Gijón (2010).

 

Teresa Dovalpage: ¡Felicidades para Alejandro Hernández, un compatriota que vive allá en España! Aquí se encuentra la ficha editorial de Oro ciego

http://www.saltodepagina.com/libro/oro_ciego-16/

Y lo mejor es que se pueden leer fragmentos de cada uno de los libros mencionados (y de muchos otros), descargándolos directamente del sitio en la red. Ya empecé a leer A timba abierta y me quedé picada… ¿Sobre qué temas está interesado en publicar? En otras palabras, ¿qué busca usted en un original?

Pablo Mazo: Nuestra línea editorial está consagrada exclusivamente a la narrativa y podría caracterizarse desde cierta inclinación por géneros de origen más o menos «popular», a menudo injustamente valorados, como la novela negra, el fantástico, el terror o la ciencia ficción. No es ningún requisito que los textos se adscriban a alguno de estos géneros; pero casi todo lo que hemos publicado linda con ellos de una u otra forma. Junto a la proximidad a esta línea editorial, siempre está esa otra parte más difícil de nombrar, el flechazo, la chispa de entusiasmo. En otras palabras, podríamos decir que lo que buscamos como editores son los libros que nos gustaría encontrarnos como lectores.

Teresa Dovalpage: Qué alegría escuchar a un editor decir algo tan cierto, tan puesto en su lugar. Pensar como lector, no como negociante… Ahora, ¿publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? En cuanto a la no ficción, ¿qué tipo de manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?

Pablo Mazo: Sólo publicamos narrativa (novela y relato). Sí, hemos publicado cuentos de autores «relativamente desconocidos» (y no vemos motivo para no volver a hacerlo en el futuro).

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Salto de Página?

Pablo Mazo: Que escriba mucho, y que disfrute haciéndolo.

Teresa Dovalpage: Y así, con un poco de suerte, los lectores disfrutarán leyéndolos…Gracias a Pablo Mazo y Salto de Página, por haber accedido a esta entrevista.