Editorial: Bilingual Readers
Sitio en la red: http://www.bilingualreaders.com/
Dirección de contacto: info@bilingualreaders.com
País: España

Entrevista a Iñigo Gil, uno de sus directores

Bilingual Readers es una nueva editorial que provee de recursos y materiales bilingües a familias y comunidades. Creemos que crecer con más de una lengua es una experiencia muy enriquecedora para el niño, así como para padres y profesores, ¡y lo mejor es que también puede ser muy divertido!

Bilingual Readers cuenta con un estupendo catálogo de libros bilingües español/inglés, juegos y materiales, que crece constantemente y ayudará a los padres a reforzar las capacidades lingüísticas de sus hijos e inculcar en ellos el amor por la lectura desde el primer día.

 

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular? 

Iñigo Gil: Si bien trabajamos mucho con autores que ya conocemos, preferimos recibir propuestas de libros directamente de autores e ilustradores, porque creemos que el contacto directo con un colaborar facilita el trabajo.

 Teresa Dovalpage: Es una buena noticia para los autores sin agentes… Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

 Iñigo Gil: En nuestro caso, no nos importa especialmente si un autor es poco conocido. Lo que buscamos son cuentos o propuestas de libros originales y que encajen con nuestra línea editorial. Recomendamos que los autores investiguen un poco sobre la editorial antes de enviar sus propuestas, ya que de nada servirá enviarnos un manuscrito que se salga totalmente de nuestra línea editorial. Nuestro proceso de selección es bastante sencillo. Estudiamos cada propuesta caso por caso y si creemos que puede encajar con nuestro catálogo. Si es que sí, nos ponemos en contacto con el autor para hablar más detenidamente. Por lo general no tardamos mucho en contestar a las propuestas que nos envían, siempre que sean propuestas serias. 

 Teresa Dovalpage: El hecho de que no tarden mucho en decir sí o no siempre se agradece por este lado del negocio. ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

 Iñigo Gil: Es difícil elegir porque nos encantan todos los libros que hemos publicado. La caja de Easy Alphabet!/ ¡Abecedario fácil! es especialmente útil para los niños que están aprendiendo el abecedario. La nueva colección de Cuentos del mundo también es una manera muy divertida y original de aprender valores y mejorar el inglés. Esta colección es única porque va dirigidos a lectores de todas las edades. 

 Teresa Dovalpage: Ya he visto primer volumen y promete ser una colección maravillosa. También me ha gustado mucho Let’s Eat! con sus imanes y tarjetas bilingües. Ahora, ¿sobre qué temas están interesados en publicar? En otras palabras, ¿qué busca ustedes en un original?

 Iñigo Gil: Somos principalmente una editorial de libros infantiles, por lo que buscamos cuentos o proyectos únicos creados especialmente para niños de 0 a 10 años. Tenemos una línea gráfica muy particular, así que también buscamos ilustradores y diseñadores que pudieran encajar con esa línea.

Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?

Iñigo Gil: Publicamos ficción y no ficción pero siempre dentro de la área de infantil y juvenil. Este otoño abriremos una línea de no ficción para padres, pero nos centraremos en temas relacionados con el bilingüismo infantil, la lectura y el desarrollo del lenguaje.

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Bilingual Readers?

Iñigo Gil: Lo primero sería visitar nuestra página web para conocernos un poco más y comprender cuál es nuestra visión. Si un autor o ilustrador cree que puede encajar con nuestro proyecto, le invitamos a presentarnos su proyecto a través de nuestras Submissions Guidelines. 

Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Iñigo, por acceder a esta entrevista. Good luck!

Un comentario

Los comentarios están cerrados.