Aquí entrevisto al editor José Luis Torres Vitolas.
Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?
José Luis Torres: En Nowtilus solemos ser muy abiertos en este sentido. Recibimos tanto libros de agencias literarias como también manuscritos enviados por los autores. Creemos bastante en el filtro y la garantía de las agencias, pero, además, consideramos que si nos ceñimos solo a ese filtro podríamos estar perdiendo proyectos literarios de autores valiosos aún no muy conocidos. Respecto a los concursos literarios, actualmente, participamos con la edición de uno de ellos: el Premio Alfons el Magnanim Valencia de Narrativa en Castellano dotado con 30.000 euros cuyas bases se pueden consultar en nuestra página web o en la página web de la Institución Alfons el Magnanim.
Teresa Dovalpage: Y aquí se pueden consultar las bases
http://www.nowtilus.com/descargas/BASESNARRATIVACASTELLANO2010CASTELLANO.pdf
Ahora, cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?
José Luis Torres: Por lo general, si recibimos un libro que no se adapta a nuestra línea editorial, lo descartamos inmediatamente. Por otro lado, si vemos que el manuscrito puede encajar dentro de alguna de nuestras colecciones, sigue un proceso de revisión más meticuloso para ver su verdadero potencial. En ese sentido, la toma de decisión de un proyecto literario puede tomar un tiempo aproximado de tres meses.
Teresa Dovalpage: Tres meses es un tiempo razonable. ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
José Luis Torres: Recomiendo especialmente La Auténtica historia de Las minas del rey Salomón de Carlos Roca que cuenta el trasfondo histórico que inspiró a Rider Haggard para la creación de su famosa novela. También un libro atractivo aunque diferente es la Ciencia contra el crimen de Janire Rámila que relata cómo evolucionó la investigación policiaca a lo largo del tiempo y cómo se han utilizando cada vez más métodos científicos para la resolución de los crímenes.
Teresa Dovalpage: Como siempre, les recuerdo que pueden encontrar información sobre los libros y sus autores en el sitio en la red de la editorial. ¿Sobre qué otros temas está interesado en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan ustedes en un original?
José Luis Torres: Como he comentado antes, en principio, esperamos que los manuscritos puedan encajar dentro de nuestra editorial. Una vez pasado este primer filtro, lo siguiente que tomamos en cuenta es la calidad literaria y la originalidad de la propuesta.
Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?
José Luis Torres: Sí, nosotros publicamos ficción y no ficción. En lo que respecta a la ficción, nos centramos más en las novelas, pero no en los relatos. En ese sentido, lamentablemente, no veo posible editar con Nowtilus un libro de relatos de un autor poco conocido. Creo que en ese sentido, le hace más bien al autor publicar su libro en una editorial especializada en el género que en una que no la tiene dentro de sus colecciones, pues esto último tiene muchos inconvenientes. En cuanto a la no ficción, solemos publicar más los ensayos históricos.
Teresa Dovalpage: ¿Y qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Nowtilus?
José Luis Torres: En el caso de Nowtilus, básicamente insisto en lo mismo que he dicho antes. Antes de entregarnos un manuscrito espero que el autor por lo menos sepa algo del sello. Después de todo, para conocernos no hay que seguir procesos muy difíciles. Es suficiente con visitar nuestra web, ver nuestro catálogo, descargar algunos fragmentos de los libros, etc. Menciono esto porque a menudo nos llegan propuestas muy ajenas a nuestra línea editorial y esto genera una pérdida de tiempo constante que, en especial, resulta perjudicial para el autor. Fuera de este punto, mi segundo consejo para un autor sería que conozca muy bien su libro, el tema, y que sea capaz de resumir la originalidad de su propuesta de manera muy concreta. La tercera sugerencia es tener mucha paciencia. Una vez acabado el libro, apenas se ha dado un primer paso. Si ya ha sido aceptado por la editorial para ser publicado, sigue este todo un camino que necesita bastante perseverancia y una participación constante del autor.
Teresa Dovalpage: Tienes razón, es un camino largo y sinuoso, como dirían Los Beatles, pero al fin se llega a algún sitio, y eso es lo más importante. Muchas gracias, José Luis, por acceder a esta entrevista.