Editorial: Nórdica Libros
Sitio en la red: http://www.nordicalibros.com
Dirección de contacto: info@nordicalibros.com
País: España
Entrevista al editor Diego Moreno. Nórdica Libros recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2008
Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular? 
Diego Moreno: En nuestro caso preferimos recibir los manuscritos a través de las agencias, pues tenemos una línea editorial muy clara (autores nórdicos o clásicos universales) y solemos recibir originales que no encajan con ninguna de nuestras líneas. Prestamos mucha importancia a los ganadores de premios literarios internacionales, especialmente de los países nórdicos.
Teresa Dovalpage: Esto es un dato a tener en cuenta, para que no les manden una propuesta sobre, por ejemplo, las aventuras de un grupo de rockeros en Kansas City. Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión? 
Diego Moreno: Si no se adapta a la línea editorial, como ocurre en casi todas las ocasiones, se descarta automáticamente.
Teresa Dovalpage: ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?  
Diego Moreno: Recomiendo especialmente En Nadar-dos-pájaros, de Flann O’Brien y El cielo a medio hacer, que recoge lo mejor de la poesía de Tomas Tranströmer (importantísimo autor sueco que suena todos los años como posible premio Nobel).
Teresa Dovalpage: Y les recuerdo que pueden encontrar información sobre los libros y sus autores en el sitio en la red de la editorial. ¿Sobre qué temas está interesado en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan ustedes en un original? 
Diego Moreno: Como he dicho antes lo más importante es que encaje en la línea editorial, y si así nos fijamos exclusivamente en criterios de calidad literaria.
Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido?  En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?  
Diego Moreno: Por supuesto que aceptaríamos publicar una colección de cuentos de un autor desconocido. De hecho, hemos publicado a varios autores poco o nada conocidos en España. En cuanto a la no ficción, no tenemos preferencias ni prejuicios. Publicamos textos que nos parezcan relevantes para dar a conocer la literatura de los países nórdicos.
Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Nórdica
Diego Moreno: En primer lugar que conozca el catálogo (visitando nuestra web), pues mucha gente envía originales sin saber lo que publicamos y esto es una pérdida de tiempo sobre todo para el autor. Si conoce el catálogo y considera que su obra tiene cabida entonces estaremos encantados de recibirla y valorarla.
Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Diego, por esta entrevista. Recomiendo también que visiten el espacio Vinos y Libros, en el sitio de la editorial
http://www.nordicalibros.com/ebooks.php
El festín de Babette, en particular, me ha encantado. Una propuesta novedosa, ¡y que no hay que esperar a la Navidad para encargar las cesta!