Editorial: Páginas de Espuma
Sitio en la red: http://www.ppespuma.com/
Dirección de contacto: ppespuma@arrakis.es
País: España
  
Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?
Juan Casamayor: No hay una preferencia clara. Lo que sí es insoslayable en Páginas de Espuma es el continuo trato y comunicación con el autor. La relación editor/autor es indispensable para que la obra sea libro y este llegue a los lectores. Sobre nuestros premios, el Ribera del Duero, con solo una edición, se ha convertido en el mejor premio para un libro de cuentos inédito por su proyección literaria, comercial y económica, pues la remuneración es de 50.000 euros. El Premio Málaga de Ensayo crece en número de participantes y resonancia promocional cada año. 
Teresa Dovalpage: El año pasado Javier Sáez de Ibarra ganó el premio Ribera del Duero con su libro de relatos Mirar al agua. Pueden leer más sobre la obra premiada en el sitio en la red de la editorial
http://www.ppespuma.com/  
Ahora, cuando les llega a Páginas de Espuma un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?
 Juan Casamayor: Todo manuscrito acordado previamente se acepta y se lee con profesionalidad. El tamaño de una editorial independiente incide en los tiempos de lectura de manuscritos, por lo que se pide comprensión y paciencia, ya que la espera puede demorarse hasta los 3 meses. 
 Teresa Dovalpage: La verdad, tres meses no es demasiado tiempo. Conozco casos que se toman hasta seis… ¿Y cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
 Juan Casamayor: En ficción recomendaría a dos maravillosas escritoras, cada una de una orilla del océano Atlántico: una es la mexicana Ana García Bergua, con un libro titulado Edificio, una arquitectura esplendida que forja un libro de cuentos muy sólido y brillante. La otra, la española Patricia Esteban Erlés, que firma el libro Azul ruso, una magnífica obra que surge de una escalera y a cuyos lados se dan cita personajes felinos, marcados por la diferencia, parejas rotas, perturbaciones y ensoñaciones; un libro azul espléndido.
Teresa Dovalpage: Bueno, definitivamente voy a  leerlos. Eso de los personajes felinos me ha dejado intrigada –soy fan a los mininos– sobre todo cuando leí que Emma Zunz convive con doce gatos… Y dígame, ¿sobre qué temas está interesado en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan ustedes en un original?
 Juan Casamayor: Somos una editorial independiente. Nuestra supervivencia radica en la calidad: es ella la que nos atrae a lectores que repiten con nuestro catálogo. Cuando un original te subyuga por la definición de una voz nueva, de ángulos y perspectivas literarias novedosas, personajes y ambientes que traspasan las páginas para asomarse al lector, es entonces cuando pienso que estoy ante un manuscrito que quizá merezca la pena abordar su edición. 
Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido?  En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?
Juan Casamayor: Sí, de hecho, aunque tenemos autores muy conocidos (Arriaga, Iwasaki, Neuman, Obligado, Padilla, Volpi…), hay otros que lo son muy poco. El máximo exponente es que una vez al año publicamos a un escritor estrictamente novel, que no ha editado ni un solo libro de ningún género. Sobre el ensayo, nos movemos normalmente entre los años finiseculares del siglo XIX y el periodo de entreguerras, siendo nuestras debilidades los epistolarios, los libros de memorias o de viajes, escritos literarios, y todo ello con alguna incorporación de autores más recientes o bien de la segunda mitad del siglo XX.
Teresa Dovalpage: Gracias por apostar por los autores noveles. Primero, porque todos lo hemos sido alguna vez, claro. Y segundo, porque es una gran esperanza para mis estudiantes, que suelen temer que su falta de pedigrí literario les impide llegar siquiera hasta la mesa de un editor. ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Páginas de Espuma? 
Juan Casamayor: Sabido es que tiene hay que tener comprensión y paciencia con los tiempos, pero le pediría que antes de enviarlo, convenientemente encuadernado y acompañado de una información básica (datos de contacto, biografía y sinopsis de la obra), estuviera muy seguro de que, hasta el momento, no es posible corregirlo más y, segundo, que encaja con nuestras líneas editoriales.
Teresa Dovalpage: Nunca está de más insistir en la revisión…sobre todo, hacer una versión impresa y leer de nuevo el manuscrito en papel, por más que ya se haya releído diez veces en el ordenador. Muchísimas gracias por esta entrevista, Juan.
Y aquí les dejo con otra entrevista (¡a colores y son sonido!) hecha por Anaqueles a Juan Casamayor, que aparece en YouTube. Se las recomiendo encarecidamente porque allí aparece información muy valiosa sobre Páginas de Espuma, pero también sobre qué es un cuento, qué es un relato, qué constituye un libro de cuentos y muchos datos más…
http://www.youtube.com/watch?v=ySXaG3z7Weg