Editorial: Ediciones Escalera
Sitio en la red: http://www.edicionesescalera.com  
Dirección de contacto: info@edicionesescalera.com
País: España
 
Respuestas de Talía Luis Casado, Editora.
 
Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular? 
Talía Luis Casado: En general, preferimos recibir los textos que nosotros pedimos, pero comprendemos que hay mucha gente que quiere ver su obra publicada y también para eso está abierto nuestro correo electrónico y nuestro buzón, aunque siempre será más cómodo leer manuscritos en papel. Trabajamos con agentes, sobre todo para la colección Precursores, pero también recibimos obras de los propios autores.
En cuanto a los concursos literarios, no los solemos tener en cuenta en el momento de la publicación de un libro, nos pesa más la calidad y nuestro propio criterio. Y organizar una editorial (y sacarla adelante) requieren el tiempo y el esfuerzo suficientes como para que la tentación de crear un concurso propio, que alguna vez nos ha intentado seducir, quede de momento en el cajón gigante de las ideas.
Teresa Dovalpage: Tiene razón, creo que para hacerles más fácil el trabajo a los editores, un autor debe mandar su manuscrito en papel… Es difícil leerse doscientas o trescientas páginas con los ojos cosidos al ordenador, ¡ay! Y si los editores imprimen cada manuscrito recibido, el costo en papel puede llegar a ser considerable. Ahora, cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión? 
Talía Luis Casado: El proceso es sencillo: lo leemos y si nos gusta y creemos que puede gustar y que podemos venderlo, vamos a ello. El tiempo que tardamos en tomar la decisión de publicar o no un manuscrito suele ser rápido. En lo que tardamos más es en comunicárselo al autor, que sabemos es uno de los grandes pecado, por el que entonamos un mea culpa. En nuestro descargo, sólo cabe decir que Ediciones Escalera la conformamos dos personas que nos encargamos de todo, excepto de la impresión de los libros, y que no es nuestra responsabilidad que el día se limite a veinticuatro horas. De todas formas, no está de más volver a disculparnos con autores a los que nunca respondimos (y por si acaso, a los que nunca responderemos): valoramos todas las obras, aunque nos parezcan malas, porque es un tiempo y un esfuerzo de alguien que además ha tenido las ganas y el valor de entregar sus ilusiones a unos desconocidos. Se lo agradeceremos a todos siempre.
 Teresa Dovalpage: Ante todo, Talía, gracias por su sinceridad. Otros editores seguro que hacen lo mismo, por razones plenamente justificables, desde luego, y no lo reconocen. ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
 Talía Luis Casado: Como no podía ser de otra forma, todos. Siempre depende del lector: Nadie gana, de Jack Black, es la autobiografía de un indigente de los Estados Unidos en los años 20, un ladrón que se subía a los trenes de mercancías, un preso que aprendía el valor de la propia palabra; es un texto que entusiasmó, por ejemplo, a William S. Burroughs, que lo prologa. Go, de John Clellon Holmes, es la primera novela de la generación beat, y cuenta cómo se fraguó cuando unos veinteañeros iban dando bandazos por el Nueva York de los años 40. Algunos nombres suenan: Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Neal Cassady… Amor y exilios es la obra cumbre de Mois Benarroch, un autor hispanojudío que ha aglutinado en un solo volumen siete libros en los que entra la ciencia-ficción, el relato, la metaliteratura, la religión, la música, el amor, por supuesto el exilio; no es una lectura fácil, pero difícilmente podría ser más enriquecedora.
Además, en breve sacaremos El niño malo cuenta hasta cien y se retira, que fue finalista del premio Rómulo Gallegos en 2005, La habitación, de Hubert Selby Jr., uno de los autores más potentes, brutales y certeros que hayamos leído nunca y El mismo río, de Jaan Kaplinski, un estonio cuyo nombre lleva sonando para el premio Nobel desde hace años.
 Teresa Dovalpage: Tienen una selección como para hacerle la boca agua a cualquiera…Vean, por favor, más información sobre Nadie gana en el excelente blog de la editorial
http://escaletra.blogspot.com/2010/02/el-epilogo-de-nadie-gana-por-bruno.html
Y dígame, en sentido muy general, ¿sobre qué temas están interesados en publicar? En otras palabras, ¿qué buscan ustedes en un original?
 Talía Luis Casado: Lo que buscamos en un original es calidad, inteligencia, gracia, estilo, chispa. Si nosotros consideramos que tiene todo eso, y no difiere demasiado con nuestra línea editorial, el camino del sí está abierto.
 Teresa Dovalpage: Éste es un mensaje de esperanza que me complace transmitir a mis estudiantes y lectores. “El camino del sí está abierto.” Porque hay algunos que se imaginan a los editores más dispuestos a cerrar las puertas que a abrirlas, y desde luego, no es así. Por eso siempre me alegra poder resaltar estos comentarios. ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?
 Talía Luis Casado: Tenemos una colección que se llama Icono Sur que precisamente está dedicada a la no ficción, y en ella hay biografías y ensayos. Lo que le pedimos a la no ficción, y para ser fieles con esta colección en concreto, es que aporte un punto de vista que no sea el oficial, es decir, que no sea el occidental anclado en sus valores y su mirada como los únicos existentes. Ya hemos publicado libros de relatos de autores relativamente desconocidos. Algunos, por desgracia para los potenciales lectores, continúan siéndolo, y otros ahora son relativamente conocidos, para felicidad nuestra, de los lectores y sobre todo de ellos.
 Teresa Dovalpage: Y por último ¿qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Ediciones Escalera?
 Talía Luis Casado: Antes que nada es vital que un autor simpatice con nuestra editorial, que conozca nuestro fondo, que lo haya leído o al menos finja haberlo hecho. Eso es importante para que ni el autor ni nosotros perdamos el tiempo enviando y leyendo manuscritos que no cuadran en nuestro catálogo. NO POEMARIOS PLEASE, NO LIBROS DE TEMPLARIOS NI DE VAMPIROS PLEASE. También ayuda que si llega un original por correo electrónico venga precedido de una carta personalizada, tuneada o por lo menos no reenviada con copia en abierto a trescientas editoriales más, siempre ayuda que se dirijan a una persona, al editor/a con nombres, todos tenemos nuestra vanidad y esos pequeños detalles a veces decantan. Luego enviar el manuscrito, siempre mejor en papel, con una sinopsis, cuanta más información tenga el editor antes de leer el texto, menos tiempo perderá leyéndolo o mayor interés se tomará, depende. Hay que ser consciente de que no solemos publicar lo que nos llega sin solicitud por nuestra parte. Y no es por falta de interés, sabemos que en ocasiones hemos dejado pasar cosas buenas ante los ojos, pero tenemos que intentar que los números no se desmanden demasiado. Por último (que, dicen por ahí, es lo primero) el autor ha de creer en lo que hace, ha de implicarse en la promoción, venta, presentación del libro, esos son los autores que gustan a las editoriales, los que además de escribir bien y ser buena gente, se implican para que su libro se venda, asumiendo el reto codo con codo con el editor. De poco vale tirar la piedra y esconder luego la mano. Nada de esto asegura nada, por supuesto, pero desde luego es un buen inicio.
  Teresa Dovalpage: Absolutamente de acuerdo con ponerle un alto a la invasión de templarios y vampiros. Ahora lo último sería que aparecieran los templarios-vampiros, ¡qué horror! Y desde luego, la tarea de la promoción es de a dos, siempre he pensado que el editor tiene una cantidad equis de libros nuevos a los que atender cada año, pero el autor tiene uno sólo y es justo que asumamos nuestra de la tarea. Además, que es muy gratificante auto promocionarse, creo yo….
Muchísimas gracias, Talía, por concederme esta entrevista. ¡Y mucha suerte y éxitos para Editorial Escalera y sus autores!