Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?
Antonio Ramos: Es muy azarosa la manera como llegan libros a cualquier editorial. En nuestro caso, muchos son autores que envían directamente sus manuscritos, pero también otros que se acercan gracias a los autores que ya hemos publicado. Casi no tenemos tratos con agentes.
Teresa Dovalpage: Cuando le llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?
Antonio Ramos: El proceso puede variar entre los dos o tres meses, aunque en algunos casos puede acelerarse o retardarse. Hay libros que tiene que ser analizados con mucha lupa, porque están en esa terrible frontera de lo bueno y lo malo. Por lo general los libros que no cumplen con el perfil de la editorial, rápidamente son retirados del comité y se informa a los autores.
Teresa Dovalpage: Tienes razón con esa frase de la frontera. El lector la nota también. Y me imagino cuán difícil ha de ser a veces para un editor el decidir si apuesta o no por un manuscrito en esas condiciones… ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?
Antonio Ramos: Una libro de crónicas del narco, Malayerba, de Javier Valdez Cárdenas y la novela Siglo de un día, de Eduardo Lizalde.
Teresa Dovalpage: De Malayerba, que por cierto, estoy muy interesada en leer, comparto con ustedes esta presentación que se hizo en la FIL 2009
http://www.youtube.com/watch?v=0tFpxOexc5c
Y de Lizalde recuerdo haberlo oído leer “Entigrecido vuelvo”…¡Felicidades a los dos! Ahora, dentro de la ficción ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido? ¿Y en no ficción?
Antonio Ramos: Publicamos ficción y hemos empezado nuestras colecciones de No ficción. Sobre los libros de cuentos, hemos publicado cuento, algo que no existe mucho en la industria editorial mexicana que no tenga relación con Conaculta, de autores jóvenes, que empiezan sus carreras literarias o van un escalón más adelante, como Contrataciones, de Manuel Parra Aguilar, El libro perdido de Heinrich Böll, de Liliana V. Blum, etcétera. Estamos apostando también por estos autores para que crezcan con nosotros.
Teresa Dovalpage: En cuanto a la no ficción, ¿qué tipo de manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?
Antonio Ramos: Básicamente ensayo, periodismo y crónica.
Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Editorial Jus?
Antonio Ramos: Antes que nada, que sea paciente. Los tiempos editoriales, lamentablemente, no corren a la misma velocidad que los tiempos de espera de los autores. En Jus somos dos personas quienes no sólo editamos, sino también dictaminamos, además de otras cosas inherentes al trabajo editorial. La segunda es que revisen bien sus libros, que los trabajen con más personas antes de enviarlos a una editorial. Luego recibimos manuscritos que evidentemente, no han pasado por un trabajo previo de tallereo.
Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Antonio, por aceptar esta entrevista. Y permítanme recomendar otro libro publicado por Jus. Se trata de Virtus, de Eve Gil, cuya lectura me fascinó… Aquí les dejo una entrevista a Eve Gil, Liliana Blum y Claudia Apablaza, tres jóvenes y valiosas autoras de Jus…