Sitio en la red:  www.loslibrosdellince.com
Dirección de contacto: info@loslibrosdellince.com
País: España
Editor: Enrique Murillo.
 

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?

Enrique Murillo: No importa el correo sino que el contenido sea interesante y, sobre todo, que tenga algo que ver con la propia línea editorial. Hoy en día llegan muchas cosas a través del correo info de la web editorial, y otras a través de las agencias. Pero todos los escritores tienen amigos escritores, y también a través de ellos llegan cosas. No tenemos concursos en esta editorial… 
 
Teresa Dovalpage: Cuando le llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Enrique Murillo: No hay más que una manera: leerlo, sea de quien sea. Lo malo es que una editorial pequeñísima, cuyo personal lo forman el editor (a tiempo parcial, pues se gana la vida en otras editoriales), y una coordinadora editorial (a tiempo parcial… idem-idem), solemos tardar mucho en leer y responder. 

Teresa Dovalpage: ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Enrique Murillo: Una novela, Siete maneras de matar a un gato, «brillante primera novela», según dijo Javier Cercas. Y un ensayo diferente y furioso: La economía no existe, de Antonio Baños. 

Teresa Dovalpage: Ese título de Siete maneras… de por sí hace que ya una quiera leer el libro. ¿Sobre qué temas está interesado en publicar? En otras palabras ¿qué busca usted en un original?

Enrique Murillo: En literatura, un manuscrito que combine estilo con visión. Que me permita ver aspectos nuevos de lo que llamamos realidad, que me seduzca por su manera de contar. Como editor siempre he buscado a la gente que escribe porque tiene que contar una historia, y no porque aspira a ganar el Nobel. En ensayo, libros que también nos abran los ojos a lo que ocurre, y que lo hagan con un planteamiento atrevido, radical, y que estén escritos de forma que interesen al público normal, no al especializado.   

Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido?

Enrique Murillo: Publicamos ficción y hemos empezado con una primera novela, y el próximo marzo sacamos otra primera novela. Las primeras novelas no venden. Los libros de cuentos tampoco. Por lo tanto podríamos publicar un libro de cuentos. Pero debería tener algo muy especial (¡como las novelas!) 

Teresa Dovalpage: En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?   

Enrique Murillo: Investigación, crónicas, ensayismo de tono radical sobre casi cualquier tema, pero que sea inconformista. No publicamos autoayuda ni espiritualidades de ningún tipo. 

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar en Los Libros del Lince?

Enrique Murillo: Primero, que analice bien nuestra web y vea el tipo de libros que publicamos. Aparte de ampliar nuestra colección Literaturas, este año insistiremos en publicar buenos libros que traten asuntos de actualidad desde perspectivas radicales. 
Y en Literaturas, novelas y libros de no ficción narrativa que nos parezcan interesantes por su visión del mundo y su afinidad con la línea de no ficción. Segundo: ¡que sean muy pacientes, porque somos dos personas a media jornada cada una, y no nos da tiempo a leer deprisa!
 
Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Enrique, por esta entrevista. ¡Y que se vendan muchos Libros del Lince en este 2010!