Teresa Dovalpage: Ante todo, hago hincapié en que un escritor consulte al menos cuatro o cinco ejemplares de una revista antes de enviar una colaboración, del tipo que sea. (Vamos, para que no le vaya a proponer a una sobre decoración de interiores un cuento de ciencia ficción.) Ahora, después que el autor haya hecho su “tarea” y si su material se corresponde con el estilo de la publicación, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas?
Maricel Mayor Marsán: Por supuesto, la Revista Literaria Baquiana siempre acepta colaboraciones espontáneas, tanto de escritores consagrados como de escritores novatos. Lo importante es la calidad de los textos recibidos. Para eso tenemos un Consejo de Redacción que revisa, lee y somete a escrutinio todo lo que se publica. Eso no quiere decir que nosotros, y valga la aclaración, en muchas ocasiones solicitamos algunas participaciones de escritores conocidos, con los cuales tenemos una relación directa y nos interesa incluirlos en algún número en particular.
Teresa Dovalpage: ¿Aceptan cuentos, mini-cuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Maricel Mayor Marsán: Nosotros aceptamos colaboraciones en poesía, cuentos, reseñas, ensayos, narrativa (fragmentos de novela, relatos o testimonios) y artículos de opinión, relacionados a las artes visuales (cine, fotografía, pintura) o algún tema literario relevante. La poesía puede haber salido publicada en un libro o en algún otro formato impreso, pero no debe haber sido publicada en la Red. El resto de las colaboraciones deben ser estrictamente inéditas. A continuación, te doy una lista de la extensión de los trabajos, que pueden enviar los autores, para ser considerados en nuestra revista:
Poesía – Una selección de diez a doce poemas (como mínimo).
Cuento – De dos páginas (como mínimo) a seis páginas de extensión (como máximo).
Mini-cuentos – Una selección de los mismos, con un total de dos páginas (como mínimo) a tres páginas (como máximo).
Reseñas – De dos a cinco páginas de extensión.
Ensayos – De seis a diez páginas de extensión (como mínimo) y siguiendo las normativas del Modern Language Association (MLA).
Narrativa – De cinco páginas (como mínimo) a quince páginas (como máximo).
Artículos de Opinión – De dos páginas (como mínimo) a diez páginas (como máximo).
Teresa Dovalpage: Gracias por dar todos estos detalles, son muy útiles porque muchas veces uno se pregunta si estará mandando demasiado y le pedirán que pode el texto, o si es muy poco…Ahora, ¿publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores? ¿Deben ser materiales inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato?
Maricel Mayor Marsán: De eso se trata, de publicarles a los autores sus materiales. No obstante, la sección de entrevistas es algo que manejamos todo el tiempo desde la redacción de la revista y no aceptamos colaboraciones de ese tipo. Y te repito, todo debe ser estrictamente inédito, con la excepción de la sección poética. Una de las razones para este tipo de requisito es que nosotros mantenemos todos los textos de manera permanente en la Red, en la sección de Números Anteriores, como si fuera una biblioteca virtual y global, y luego publicamos un anuario impreso. Por todo esto, consideramos que el esfuerzo debe ser respetado. Hoy en día existe la tendencia, por parte de ciertas personas inescrupulosas, de hacer periodismo fácil con el estilo del “Copy & Paste”, lo cual es absolutamente inaceptable, irresponsable y carece de ética profesional.
Teresa Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en su revista?
Maricel Mayor Marsán: Le aconsejaría que enviara todo, tal y como se solicita, incluyendo su bio-bibliografía y todos sus datos personales (correo electrónico, teléfono y dirección postal) para que los miembros del equipo de la revista que necesiten ponerse en contacto (por algún motivo, consulta o discrepancia de archivos), con la persona que está enviando un texto, no se encuentre en la situación de que no tiene dicha información. Cuando nos pasa esto, aunque el texto sea muy bueno, no podemos publicarlo.
Teresa Dovalpage: Muchas, muchas gracias, Maricel, por aceptar esta entrevista. ¡Y recomiendo a todos el próximo número de Baquiana, que acaba de salir!