
Coordinadora: Ascen Jiménez
Me había tomado un receso veraniego porque mi madre vino de Cuba a pasarse un mes conmigo. (Ya regresó a casita.) Aunque éste no es un blog personal, menciono la visita porque viene aquí a cuento. Cuando mi adorada progenitora leyó el relato El cachorro del paraverso, que acaba de publicar Fábula
http://www.revistafabula.com/26/documents/26teresaDovalpage.pdf
dijo que era lo primero que leía de mi cosecha que le gustaba. “Al menos tiene un final feliz, carijo,” fue su comentario textual. “¿Por qué no te dedicas a la ciencia ficción en lugar de a escribir esas novelas horribles que has hecho hasta ahora?” Gracias, Fábula y Ascen, por dar a la luz el primer cuento que me ha valido un halago materno.
Te Dovalpage: Ante todo, hago hincapié en que un escritor consulte al menos cuatro o cinco ejemplares de una revista antes de enviar una colaboración, del tipo que sea. (Vamos, para que no le vaya a proponer a una sobre decoración de interiores un cuento de ciencia ficción.) Ahora, después que el autor haya hecho su “tarea” y si su material se corresponde con el estilo de la publicación, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas?
Ascen Jiménez: Sí, aceptamos colaboraciones espontáneas, de hecho se les dedica un 80 ó 90% de la revista, ya que el propósito de Fábula es dar a conocer a nuevas voces. En cada número aparece una selección de estas colaboraciones, para las que nos basamos únicamente en la calidad, claro que esto es literatura y los criterios tienen parte de subjetividad.
Te Dovalpage: Entre esas colaboraciones, ¿aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Ascen Jiménez: Aceptamos relatos breves, microrrelatos y poesía. Como ves, se trata de un abanico amplio. En cuanto a la extensión no hemos marcado unas medidas exactas, pero el autor tiene que tener en cuenta que se trata de una revista y que, por tanto, el número de páginas es limitado. Sí pedimos a los autores que no envíen más de dos relatos y/o tres poemas -ya que en varias ocasiones nos han enviado libros enteros- y que sus colaboraciones sean inéditas en todos los formatos.
Te Dovalpage: ¡Libros enteros! Ya eso es pasarse de la raya, ¿no? En cuanto a la no ficción, ¿publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores?
Ascen Jiménez: Aceptamos reseñas de libros de reciente publicación, artículos sobre películas basadas en una novela, un artículo de crítica literaria que aporte algo nuevo y también entrevistas (pero han de ser a autores de primera línea). Como en el caso de la creación, han de ser materiales inéditos.
Te Dovalpage: Sin dudas que ofrecen mucha variedad. Ahora, aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en su revista?
Ascen Jiménez: No me gusta dar consejos, pero le recomendaría que leyera mucho y que sea crítico con su obra y, sobre todo, le pediría que no se enfade si finalmente no le publicamos. A mí me cuesta decir a los autores que no se les va a publicar su escrito porque sé que les va a molestar el rechazo, pero está claro que tenemos que seleccionar y alguno se lo toma como un insulto y, desde luego, nunca lo es.
Te Dovalpage: Claro que no lo es. Y a veces más vale que rechacen un cuento malo, porque eso nos da a los autores la posibilidad de repensarlo y de rehacerlo, en lugar de publicar algo que luego la gente salga diciendo: “pero qué mal escrito está eso.” Bueno, muchas gracias, Ascen, por acceder a esta entrevista. ¡Y seguimos fabulando!