
Te Dovalpage: ¿Aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Gerardo Cárdenas: En materia de colaboraciones, y respondiendo a la pregunta, sí, aceptamos ficción, en especial cuento breve y poesía. Si es cuento o poesía, y nos llegan de forma espontánea, lo que haríamos seria comentar la colaboración con el responsable de la sección Deshoras, y si hay acuerdo en materia de la calidad del material, entonces comentarlo con el resto del equipo editorial antes de decidir publicarlo en esa sección. OJO: por lo general, Deshoras es también temático – por ejemplo, este mes publicamos a poetas del taller de cuento y poesía de Contratiempo, así como de otro taller de poesía en español de acá de Chicago; para el próximo número llevaremos poetas puertorriqueños, y así. De dedicarle la sección entera a un solo autor, tendría que ser un autor ya reconocido, y contar con el consenso de todo el equipo editorial. Pero, por decir algo, podemos decidir llevar cuentos breves o poemas de autores cubanos que publiquen en español en Estados Unidos, y entonces juntar material y por supuesto recibir colaboraciones de autores dentro de ese grupo. Las extensiones dependen de si se va a publicar a un autor en solitario, o si va con otros. La extensión total de Deshoras es de unas 6,000 palabras, pero en materia de poesía esto es mucho más flexible debido a las propiedades del género. Para otro tipo de colaboraciones, lee mas abajo.
Te Dovalpage: ¿Publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores? ¿Deben ser materiales inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Gerardo Cárdenas: Sí, definitivamente publicamos artículos, ensayos, reseñas y entrevistas, en especial dentro de Tiempo Extra, pero también podemos contactar a colaboradores para temas específicos de nuestro dossier. Preferimos que los materiales sean inéditos, pero dependiendo del caso podemos publicar materiales que ya hayan aparecido en otros lados si la temática es oportuna, o la calidad lo justifica. Manejamos tres tipos de extensiones: 600 a 800 palabras (esos materiales pueden acompañar a otro articulo en una misma pagina); 1,000 palabras si se le va a dedicar toda una página; y 2,000 a 2,400 palabras para un articulo de doble pagina (pero en general este ultimo tipo de artículos son solicitados directamente al colaborador o colaboradora, ya que su extensión supondría que forman parte de un dossier, o se trata de un material muy especial).
Te Dovalpage: Ahora, la pregunta más indiscreta: ¿pagan ustedes las colaboraciones? Gerardo Cárdenas: No, no pagamos las colaboraciones y preferimos decirlo por adelantado. Contratiempo es una revista que ha surgido del trabajo voluntario de un grupo de personas que seguimos haciendo la revista de forma totalmente voluntaria. Así que preferimos dejarlo bien claro para que no haya confusiones ni falsas esperanzas.
Te Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en su revista?
Gerardo Cárdenas: Contratiempo ha ido creciendo mucho desde su surgimiento en 2003. Queremos que la gente nos conozca, nos lea y nos comente, y que sobre todo hagan todo esto mas allá de Chicago, porque estamos convencidos que es un producto que seguirá creciendo mientras mas gente se familiarice con el. Echa una mirada a nuestros temas del 2009 para que veas la diversidad de ópticas: 50 años de la Revolución Cubana, Obama y América Latina, la latinización de Estados Unidos, el virus H1N1, etcétera. Nuestras paginas están abiertas, y nuestra intención es seguir haciendo amigos y estableciendo alianzas, en especial en el creciente mundo de la literatura y el periodismo cultural en español en Estados Unidos.
Te Dovalpage: Muchísimas gracias, Gerardo, por acceder a esta entrevista.