pere

Revista: La Peregrina Magazine
Sitio en la red: http://www.laperegrinamagazine.org/http://laperegrinamag.blogspot.com/
Dirección de contacto: la.peregrina.mag@gmail.com
País: Estados Unidos
Editores: Augusto Lemus, Juan Cueto-Roig y Karin Aldrey 
http://karin-aldrey-soligregario.blogspot.com/index.html
Te Dovalpage: Ante todo, hago hincapié en que un escritor consulte al menos cuatro o cinco ejemplares de una revista antes de enviar una colaboración, del tipo que sea. (Vamos, para que no le vaya a proponer a una sobre decoración de interiores un cuento de ciencia ficción.) Ahora, después que el autor haya hecho su “tarea” y si su material se corresponde con el estilo de la publicación, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas?Karin Aldrey: Pues por supuesto que sí, siempre y cuando reúnan los requisitos necesarios, ya sabes que existe un equipo editorial que se ocupa de mantener un nivel de calidad en la publicación.

Te Dovalpage: ¿Aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?

Karin Aldrey: Aceptamos todo tipo de colaboraciones, incluso científicas, en realidad La Peregrina es un espacio de generalidades culturales que pretende dar a conocer nuevos valores, y también promocionar la obra de autores y artistas que ya tienen una trayectoria. Respecto a la extensión, nunca se ha establecido un límite, aunque claro, tampoco vamos a publicar una novela en su totalidad, se sobrentiende que los espacios electrónicos dependen de los megas que tengas contratados, de modo que todo tiene que guiarse por una metodología razonable. Por otra parte hemos publicado en alguna que otra ocasión obras que ya han sido publicadas en otros espacios, especialmente cuando se trata de apoyar a nuestros autores, pero normalmente defendemos la idea de publicar material inédito, no tanto por el hecho de la exclusividad, sino por el mecanismo natural publicitario, que consiste ante todo en atraer a un cierto número de lectores. 

Te Dovalpage:  ¿Publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores? ¿Deben ser materiales inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?

Karin Aldrey: Como te decía en la pregunta anterior, publicamos todo tipo de géneros sin límite de extensión riguroso, al menos inicialmente, y en ciertas circunstancias publicamos cosas ya publicadas en otros espacios cuando lo creemos procedente, algunas veces por petición de los autores, otras por apoyarlos en promocionar sus obras.

 Te Dovalpage:   Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían    a un autor que quiera publicar en su revista?

Karin Aldrey: Revisar y limpiar sus trabajos con atención y esmero antes de enviarlos, más que todo para facilitar la labor de los editores, recordemos además que puede que esa sea la mejor manera de estudiar y desarrollarse, porque no es solamente escribir, es también ser exigentes, meticulosos. Sucede a veces que una obra tiene un potencial estupendo, sin embargo necesita tanta edición que desalienta a los editores y entonces es rechazada. Considero que el esfuerzo personal del autor reflejado en la obra también se valora mucho a la hora de evaluarla, o mejor dicho, de aceptarla como una posible colaboración.

Te Dovalpage: Muchísimas gracias, Karin, por acceder a esta entrevista. Y recomiendo especialmente tu blog Soligregario, donde hay mucho y muy bueno que leer.

http://karin-aldrey-soligregario.blogspot.com/index.html