Entrevista a ACVF Editorial, La Vieja Factoría

Editorial: ACVF Editorial, La Vieja Factoría

País: España

Sitio en la red: http://www.acvf.es

Dirección de contacto: acvf_editorial@hotmail.com

Entrevista a Antonio Fuentes, editor adjunto, en representación de ACVF Editorial

Teresa Dovalpage: En su página de presentación se lee:

“ACVF Editorial es una empresa profesional, organizada sobre los principios de la cooperación y de la economía social. Un pequeño núcleo de técnicos editoriales coordina, gestiona y promociona el trabajo de escritores, traductores, ilustradores y editores colaboradores, que forman parte del Club de Lectores, junto con amigos y simpatizantes.”

Muy interesante la idea de la cooperativa. Veo además que publican ensayo, ilustración y narrativa.

¿Hay algún tipo de manuscrito en particular que le interese recibir en estos momentos?

ACVF Editorial: ACVF Editorial no es exactamente una empresa cooperativa convencional, sino una editorial que intenta organizarse en torno al principio de la cooperación. La división clásica escritor-editor-lector-crítico ha suavizado sus perfiles en las últimas décadas. Todos somos un poco escritores, editores, lectores y críticos. Promovemos sinergias y el mestizaje entre estos cuatro actores del libro.

Publicamos poco, una decena de libros al año. Somos una editorial exigente: buscamos un manuscrito que, por su calidad narrativa o argumentativa, nos convenza de que debemos publicarlo.

 

Teresa Dovalpage: Claro que sí, la sinergia es la palabra del siglo XXI. Me pareció muy original la propuesta de la Beca ACVF, en la que fueron escogidos como los tres autores con más puntuación Guillermo Rubio Martín, Adolfo Gilaberte de la Iglesia y Sonia Mirón Torres.

ACVF Editorial: Los tres autores fueron escogidos en votación por los socios de nuestro Club de Lectores. Se publicó un libro con las obras y cartas de presentación de todos los finalistas.

Teresa Dovalpage: ¡Aquí lo tienen disponible!

Ebook y libro

¿Piensan organizar otra convocatoria?

ACVF Editorial: Hemos aprendido de esta primera convocatoria y, sí, repetiremos la experiencia cuando nos sea posible, evitando los errores en los que hayamos podido incurrir y mejorando su organización.

 

Teresa Dovalpage: A mí me pareció muy bien organizada. Siempre la difusión es lo más importante es estos proyectos… ¿Se publicarán más obras de estos autores?

ACVF Editorial: Estos tres autores, como el resto de finalistas, decidirán si quieren confiar en ACVF Editorial o si prefieren ofrecer sus obras a otras editoriales. El equipo de ACVF Editorial evaluará con respeto, interés y la máxima atención sus propuestas.

 

Teresa Dovalpage:  ¿Qué labores promocionales hacen ustedes con las obras publicadas y qué esperan que haga el autor?

ACVF Editorial: Presentamos las obras en nuestras redes sociales y a los medios de comunicación. Los socios del Club de Lectores disponen de acceso ilimitado a nuestro fondo digital. Es conveniente que los autores estén dispuestos a atender a lectores, críticos y periodistas, y que interactúen con otros escritores. Nuestra editorial, no obstante, tiene margen para apoyar la obra de escritores de gran calidad que, por su temperamento, circunstancias personales u otras cuestiones, opten por quedarse al margen de la promoción. A la inversa, ser un excelente comunicador no implica necesariamente un mérito literario, por lo que no tenemos en cuenta esta facultad al decidir qué obras publicamos y cuáles desestimamos.

 

Teresa Dovalpage: ¡Muy bien! El escritor tímido es el que más ayuda necesita en ese sentido…y muchas veces es el que mejor escribe. ¿Cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por su editorial?

ACVF Editorial: Asegurarse de que el manuscrito está dentro de los parámetros de calidad de nuestra editorial. Buscamos manuscritos de gran calidad narrativa o argumentativa.

 

Teresa Dovalpage: ¿Recomiendan alguna de sus novedades en específico? Ya sé que como editores querrán por igual a todos los libros que publican, pero si hay alguno que acabe de salir y deseen destacar…

ACVF Editorial: Acabamos de comenzar la publicación, por trilogías, de Laberinto, de Juan Ignacio Ferreras (1929-2014). Proyectada como una novela de novelas, una novela constituida por cien novelas, es una de las obras más ambiciosas de la literatura española de todos los tiempos. Un excelente escritor, una obra monumental.

 Canta, musa

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Antonio, por acceder a esta entrevista.  ¡Buena suerte a ACVF y adelante con sus proyectos!

La novela española desde 1939, de Manuel García Viñó