Entrevista con Ani Palacios McBride, autora y editora

ani_palacios_color_cropped

Ani Palacios es comunicadora. Nació y se crio en Lima, Perú. Estudió comunicaciones y periodismo en la Universidad de Piura y en la Universidad de Lima. Llegó a Estados Unidos en 1988 y trabajó en diversas organizaciones en periodismo, mercadeo y relaciones públicas. Dirige Contacto Latino y Pukiyari Editores. Ha obtenido el reconocimiento de la crítica literaria de los Estados Unidos ganando múltiples International Latino Book Awards, incluidos 2010 con “Nos vemos en Purgatorio” (Alfaguara), 2011 con “Plumbago Torres y el sueño americano” (Alfaguara), y 2014 con la novela de inspiración espiritual, “99 Amaneceres” (Pukiyari Editores). “Noche de penas es su última novela publicada (Pukiyari Editores, 2014). Preside la Sociedad de Escritores de Columbus (Ohio, Estados Unidos). Ha presentado en conferencias universitarias y ferias del libro. A través de Contacto Latino lleva a cabo anualmente dos concursos literarios internacionales.

Editorial: Pukiyari
Página web de la editorial: http://pukiyari.com/
País: Estados Unidos
Contacto: En la propia página, http://pukiyari.com/contacto/

Teresa Dovalpage: ¿Por qué decidiste convertirte en editora? ¿Cuáles son las mayores alegrías y los riesgos más grandes en esta profesión?

Ani Palacios: Decidí convertirme en editora a los pocos años de entrar en el mundo de la literatura. Mi primera novela fue auto-publicada y, luego de ganarle a Paulo Coelho en un concurso internacional, fue publicada por Grupo Editorial Santillana, bajo el sello Alfaguara. Tengo el orgullo de decir que mis dos primeras novelas, “Nos vemos en Purgatorio” y “Plumbago Torres y el sueño americano”, están hoy publicadas por Random House Mondadori/Alfaguara. Con estas experiencias tuve la oportunidad de darme cuenta que faltaba, sobre todo en el área de literatura en español en Estados Unidos, una empresa que tomara lo mejor de ser independiente y lo mejor de la editorial tradicional y lo combinara en una compañía en donde el autor es número uno y todo lo que se ofrece está planteado desde el punto de vista del escritor: ¿por qué no, en lugar de ceder tu obra por diez años y por solamente diez por ciento de regalías, recibes el mismo o mejor tratamiento que daría una editorial tradicional, pagas solamente por los servicios que necesitas y recuperas tu inversión luego de vender cien o doscientos libros… y luego estás libre y en control de tu obra y de cómo y en donde se distribuye, en que eventos participas y con quien te entrevistas? En el instante en que empecé a rumiar esas ideas, el universo me regaló mis primeros dos clientes.

Una de las cosas maravillosas de esta profesión es ayudar a dar a luz la obra de tantos autores… La mayoría de los escritores que conforman nuestra clientela son primerizos en el mundo de la publicación y en el mundo de los autores independientes. Mi labor es de profesora, entrenadora, madre y madrina. He publicado libros de octogenarios y de adolescentes. Hablo todos los días con autores en todo el planeta. Los ayudo a tomar buenas decisiones basadas en la realidad. Muchos regresan con nuevos libros cada año porque luego de darse de cabezazos contra las paredes de las editoriales tradicionales, o de pagar demasiado por nada con las compañías de auto-publicación, encuentran en Pukiyari Editores no solamente los servicios que necesitan para lanzarse al ruedo, a un precio tres veces menor que el de otras empresas; pero, mucho más importante, una compañía que los escucha y los trata como personas.

El reto más grande es convencer a un escritor que pagar por corregir su texto profesionalmente, diseñar sus interiores y portada con artistas gráficos y publicarlo con nosotros de manera independiente puede ser hasta más lucrativo e interesante que publicar con una editorial tradicional. Cuando tenemos la oportunidad de plantear la oportunidad que significa tener control sobre tu obra, sobre el mercadeo, el precio de venta y la promoción, cuando les decimos cuántos ejemplares necesitan vender para recuperar su inversión, ahí es que ven la luz.

Nosotros no somos una compañía de auto publicación que cobra un brazo y una pierna para colocar un manuscrito no leído en un diseño igual al del vecino. No. Nosotros representamos el futuro: lo mejor de una editorial tradicional con lo mejor de ser autor independiente. Siempre pensando en qué conviene desde el punto de vista del escritor.

Obviamente el riesgo más grande es el del ingreso. Yo dejé un trabajo muy bien remunerado para hacer esto y hay días en que me es difícil… pero otros, el día en que lanzamos un libro nuevo por ejemplo, en que siento que vale la pena. Soy una idealista, ¿qué le voy a hacer?

Teresa Dovalpage: Pues seguir siendo idealista y haciendo tan buen trabajo como el que haces ahora. El sitio en la red de la editorial es muy profesional y estoy segura de que los autores aprecian el esfuerzo por promoverlos. Ahora, eres escritora y editora a la vez, ¿cómo compaginas las dos carreras?

Ani Palacios: Creo que es la combinación perfecta. Probablemente hoy en día soy más editora que escritora, pero sigo publicando por lo menos dos obras mías cada año. Puedo dedicarme a lo mío en las épocas de “vacas flacas” o cuando el bicho creativo no me deja en paz. Te diré, eso sí, que cuando escribo lo mío me gusta estar “a dieta” de lo de otros, lo cual puede ser un gran reto.

Teresa Dovalpage: Sí, no se puede olvidar la producción personal. ¿Y de qué trata tu novela “Noche de Penas”?

Ani Palacios: “Noche de Penas” pertenece a un conjunto de novelas que escribí dentro de la temática que yo llamó de “búsqueda” (“99 Amaneceres” se publicó en el 2013 y “El último clóset” saldrá en el 2015). Todos tenemos deseos, una «sed» que nos consume, de paz, de libertad, de salvación, de atención… Para algunos, aquellas aspiraciones ofrecen una guía, un compás que los mantiene en buen camino. Para otros, las fuerzas que los mueven pueden convertirse en las mismas que los aniquilan. Todos empezamos en el mismo lugar y terminamos en destinos muy diferentes. ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Esta es la premisa de «Noche de Penas» (Pukiyari Editores, 2014), una novela de exploración de lo humano a través de cuatro mujeres: Con la ayuda de una sanadora, cuatro desconocidas enfrentan, en una noche en el desierto, visiones de pasado, presente y futuro durante una inusual ceremonia de Temazcal. La oportunidad de ver sus vidas en perfecto detalle cambiará sus perspectivas para siempre.

Los personajes de «Noche de Penas», mujeres de diversas nacionalidades y clases sociales, nos muestran a través de sus historias personales mundos subalternos, tales como la vida de los marginales de la calle en el contexto paradisiaco de Hawái, el confuso mundo de una mujer maltratada psicológica y sexualmente por su marido, la historia de una mujer cuyo siniestro padre suministra armas a tiranos, y el nacimiento de una conducta cruel por parte de una persona a quien nunca se le dio suficiente afecto, llevándonos también a los posibles desenlaces y demostrando que no importa en dónde nos encontremos, siempre es posible cambiar de rumbo.

Además de la dificultad de manejar personajes y lugares que pasan por diversos países de nuestra Latino América y Estados Unidos, en diferentes tiempos y voces, lo cual en sí es un reto para un autor, “Noche de Penas” me obligó también a reflexionar acerca de las segundas oportunidades, acerca de las razones por las que algunas personas terminan siendo buenas, sin importar cuánto hayan sufrido, y otras se van hacia el lado de la maldad, aun cuando podrían haber sido redimidas.

“Noche de Penas” se encuentra a la venta en Amazon en papel y digital.

Teresa Dovalpage: El Concurso Internacional de Novela Contacto Latino acaba de comenzar. Aquí están las bases. ¿Cuál es el objetivo del concurso y qué esperan descubrir con él?

Ani Palacios: Este es nuestro tercer año con este concurso y cada vez la convocatoria llega más lejos. Se está haciendo un sitio en el panorama de concursos serios. Nuestro objetivo desde el inicio fue descubrir nuevos talentos y presentarlos al mundo. Con el título de ganador, y con un manuscrito pulido, que es parte del premio, pueden ir a una editorial y les harán caso. También pueden simplemente gozar del premio, que es la publicación del libro con Pukiyari Editores, para luego mantener control completo de su obra mientras disfrutan de sus regalías.

Teresa Dovalpage: Sobre la labor de la editorial ¿qué tipo de servicios ofrecen?

Ani Palacios: La promesa de Pukiyari: Mantén el control sobre tu obra, retén cien por ciento de regalías, obtén un libro del cual estarás orgulloso, distribuye a través del mundo.

Nosotros tratamos al manuscrito tal y como una editorial lo trataría. Nuestros servicios incluyen corrección editorial y de estilo, escritura y re-escritura, maquetación personalizada de interiores y portada, asignación de número ISBN, inscripción en el catálogo internacional Books in Print y en la oficina de derechos de autor en Estados Unidos, asesoría para inscribir el libro en la oficina de derechos de autor del país del autor, colocación en Amazon y en otros servicios que le convengan para producción y distribución en papel y digital a través de muchísimas redes internacionales, libros al descontado para el autor, asesoría para conseguir una imprenta local si el autor está fuera de Estados Unidos o Europa, asesoría para el mercadeo, página web, promoción de la obra. Aparte de lo que el autor nos paga a nosotros (la tercera parte de lo que otros cobran por mucho menos servicios), no tiene que comprar inventario ni firmar contratos que le quiten control sobre su obra. Toda la impresión se hace a demanda, lo cual significa que si alguna vez quiere realizar cambios a su libro, lo puede hacer.

Incluso si un autor no quiere publicar todavía, pero quiere enviar su manuscrito a un concurso, le podemos ofrecer la corrección por sí sola. O si un escritor desea saber más acerca del proceso de escribir o publicar, o quiere aprender cómo editar con nosotros, ofrecemos sesiones individualizadas de asesoría vía Internet.

Queremos llegar a ser la empresa de servicios editoriales que ofrece todo lo que el autor puede necesitar. Tomarle de la mano y llevarlo por todo el proceso con los ojos abiertos.

Teresa Dovalpage: ¡Con los ojos abiertos! Me gusta eso, porque hay tantos que tratan de ponernos una venda en los ojos…y un bozal en la boca. ¿Aceptan manuscritos tanto en inglés como en español?

Ani Palacios: Sí. En cualquiera de los dos idiomas. Hemos publicado libros bilingües también.

Teresa Dovalpage: Excelente. Porque necesitamos más. ¿Qué consejos les darías a los autores noveles que están buscándole un hogar a sus manuscritos?

Ani Palacios: Como humanos, tenemos que pasar por las experiencias para poder llegar a nuestras propias conclusiones. Muchos todavía tienen la mentalidad de que son tan buenos, que alguien los “descubrirá”. La realidad es que las editoriales tienen manuscritos en cantidades navegables y solamente publican un diez por ciento de lo que reciben, por lo general de autores conocidos o si piensan que podrán sacarle el jugo a la obra (cada una de mis novelas pasó por dos años de espera y fueron publicadas luego de ganar un premio).

Por eso aliento a todos a tratar con una editorial tradicional, a enviar sus manuscritos a concursos, a buscar a un agente, a mirar lo que cobran las compañías de publicación para independientes… Y luego de intentar por todas esas rutas, que me busquen, o que hablen con alguien como yo, que no esté únicamente para lucrar de su frustración pero que les pueda mostrar un panorama totalmente diferente, y mucho más alegre, y que trabaje con ellos para publicar un libro del cual se sientan orgullosos.

Teresa Dovalpage: Muchísimas gracias, Ani, por aceptar esta entrevista. Y a ver cuándo me haces una visita en Taos…¡la ciudad es una fuente de inspiración!

Entrevista en video con Lorena Mora-Mowty aquí

Para comprar Te veré en el clímax y otros relatos pecaminosos (Spanish Edition) vaya a este enlace.
Felicidades a todos los autores.