Publicada originalmente en Diario de Cuba
Teresa Dovalpage: Fue un placer conocerte en Miami y también a los demás miembros de la Fundación Cuatrogatos. ¿Cuál es tu papel en ella?
Chely Lima: Remitiéndome a la página oficial de la Fundación: “Cuatrogatos es una organización sin fines de lucro, creada por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez en Miami, Estados Unidos” que “a través de la literatura, el arte y las distintas formas del conocimiento, desarrollan las capacidades creativas, críticas y cívicas de la comunidad hispanohablante de Miami”.
Yo soy una humilde colaboradora de lo que me parece un proyecto genial.
Teresa Dovalpage: Algo más que observadora serás. Siento mucha admiración por todo lo que hacen ustedes, y espero que sigan teniendo todo el éxito que merecen. Pasando a Memorias del Tiempo Circular, la irrupción de lo mágico, de lo misterioso, es el tema de la colección, has dicho en tu presentación del libro. ¿Cómo funciona la irrupción de lo mágico en la escritura? ¿Te llegan las historias de un tirón o las musas te las van soplando lentamente al oído?
Chely Lima: Creo que en mi caso cada historia llega a su manera. A veces todo empieza por un personaje, a veces es un universo entero el que se me echa encima exigiendo ser explorado y descrito, a veces es simplemente una atmósfera imprecisa, una palabra, un recuerdo propio… o ajeno. Y siempre –o casi siempre– lo mágico viene inscrito dentro de lo real, dándole un fundamento –y no al revés– o insertándose con una espontaneidad que hasta a mí me sorprende. Buena o mala, mi vida hasta el presente ha estado repleta de eventos y personajes mágicos, y yo me limito a recrearlos de algún modo, a ratos imitándolos y a ratos magnificándolos. Eso es todo.
Teresa Dovalpage: ¡Dichosa eres de tener esa compañía! Para ti, en lo personal, ¿el tiempo es lineal o circular?
Chely Lima: Dice la Wiki que una espiral es una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él… Nunca leí una mejor descripción del tiempo, si es que nos lo quisiéramos representar en forma física.
Teresa Dovalpage: Entiendo que escribiste las novelas de Memorias del Tiempo Circular en diferentes tiempos y lugares. ¿Cómo decidiste unirlas en un solo libro?
Chely Lima: Esto de que las editoriales –al menos esas grandotas y orgullosas a las que estábamos todos acostumbrados antes del advenimiento de las pequeñas editoriales alternativas– rechazaran cualquier novela que no pasara de las ciento cincuenta y tantas páginas me obligó a acumular material escrito; un día me encontré con cuatro novelas cortas en una gaveta –lo de gaveta es un decir– y cuando las releí resultó que se podía armar un libro con ellas.
Teresa Dovalpage: Y lo armaste tan bien que no se le ven las costuras. ¿Tienes algún personaje favorito? (¿De este libro o de cualquier otro?)
Chely Lima: Margo, la protagonista de Triángulos mágicos, es uno de mis personajes favoritos. Y Anouk, el personaje femenino más importante de la novela que estoy cerrando –Fuera de la manada es su título provisional– es otro… Mujeres fuertes, andróginas, a veces un poco delirantes. Siempre en lucha consigo mismas y con lo que las rodea. Anárquicas, irreverentes, insolentes, peleadoras.
Teresa Dovalpage: Modelos de mujer, diría yo. ¿Qué satisfacciones personales te trae escribir?
Chely Lima: Evadirme. Enriquecer mi realidad. Deshacer nudos interiores. Pelearme con mi Sombra. Divertirme. Y no necesariamente en este orden.
Teresa Dovalpage: Me gusta mucho la anécdota de tus padres subiendo los libros “prohibidos” en lo alto del escaparate. ¡A trepar por la literatura! ¿Cómo han influido algunos de estos libros en tu propia obra?
Chely Lima: Para mí esos son mis “libros abuelos”, mis lecturas fundacionales, las voces que continúan cantando en mi oído trovas acerca de lo maravilloso y variado que puede ser el imaginario de nuestra especie. Digamos que son parte del ADN de mi propia literatura.
Teresa Dovalpage: “Yo me cuento historias para dormir” has dicho. ¿Son siempre de fantasía o juegas con los géneros? ¿Las escribes después?
Chely Lima: A veces las escribo, a veces no. Son fantásticas, pero fundamentalmente son eróticas.
Teresa Dovalpage: ¿Qué planes tienes para el futuro?
Chely Lima: Escribir, escribir y escribir. Y, ya que estamos en eso, vivir –ojo: no sobrevivir, sino vivir con V mayúscula.
Teresa Dovalpage: ¡Pues a vivir entonces! Muchas gracias por esta entrevista, Chely, y espero tu próximo libro.
Para saber más de la obra de la autora, visite su blog
http://limachely.blogspot.com/
o su página de Facebook https://www.facebook.com/chely.lima?fref=ts