
Teresa Dovalpage: En la página de presentación de la editorial dice
“Porque hay un libro para irse a la cama y hay un libro que no te dejará dormir, hay un libro que se te acabará de pronto y uno que nunca se acaba y otro que no quieres que se acabe jamás, hay un libro que quieres regalarle a alguien y un libro del que nunca te desprenderás y hay también un libro que te recuerda a otro libro; que te recuerda el libro que quieres escribir.”
Me ha encantado esa introducción. Así que mi primera pregunta es, entre todos estos libros que la gente sueña con escribir (y publicar, que es la madre del cordero) ¿hay algún tema específico sobre el que les interese en este momento, un tipo particular de manuscrito que estén buscando hoy día?
La Pereza Ediciones: Gracias por el elogio al texto que introduce nuestra web. Me alegra mucho que te haya gustado. No tenemos un tema en específico. Nosotros recibimos todo tipo de géneros, (novelas, libros de relatos, poemarios), y sólo buscamos, y esperamos siempre, un texto con calidad. Aunque sin duda, algo que está en la agenda es la definición de colecciones editoriales, pues nuestro catálogo es muy joven pero es ya considerable, y se ha basado, fundamentalmente, en la diversidad. Así que pensar en sellos es una necesidad más que nos ha surgido, por fortuna.
Teresa Dovalpage: La diversidad es lo que hace más valiosa cualquier colección de libros, sin dudas. Ahora, ¿cómo prefieres recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?
La Pereza Ediciones: Tampoco aquí hay una preferencia. Por lo general, recibimos los manuscritos directamente de los autores. En cuanto a los concursos, ya hemos lanzado tres. Los dos primeros, de minicuentos y de poesía, vieron la luz en forma de antologías. El tercero, de cuentos infantiles, está a punto de salir también a la venta. Todos, en la red mundial de Amazon. Los concursos son un catalizador importante, pues las convocatorias que hacemos son internacionales y esto amplía enormemente la red de autores.
Teresa Dovalpage: ¡Claro que sí! Y son una excelente oportunidad para que los autores se den a conocer. Y hablando de autores, ¿cuál es la mejor manera de evitar que sus obras caigan en la cesta de “manuscritos rechazados” por la Editorial La Pereza?
La Pereza Ediciones: La falta de calidad literaria, como te dije al inicio. La Pereza es una editorial que quiere actuar de manera tradicional; de hecho, ha actuado siempre a la manera de la más tradicional casa editorial. Caminamos acorde a los tiempos, por supuesto, y esto implica asumir algo tan elemental como el hecho de que, hoy, los libros funcionan bajo el sistema de print on demand, y eso lo cambia todo; y por eso es vital un aprendizaje diario sobre las más novedosas herramientas de la Internet, que se actualizan cada hora. Pero a pesar de estas peculiaridades, no nos acomodamos a ninguna de las tendencias, muchas de ellas también actuales, que impliquen, por ejemplo, cobrar un centavo a un autor que desee publicar. En lo particular, yo respeto a quien lo hace, pero a ese, yo nunca lo llamaría editor.
Por otra parte, es importante también que el libro tenga lo que nosotros llamamos “luz”, aunque técnicamente no sea un dechado de virtudes. Y que el autor muestre una actitud consecuente y respetuosa para con la editorial, pues “egos” aparte, (todo creador los tiene y eso es inevitable), lo único que nosotros exigimos es respeto hacia la literatura y hacia el trabajo de la editorial, un trabajo que nos trae las mayores satisfacciones, pero que es muy duro y que no cesa ni un minuto.
Teresa Dovalpage: Me parece muy justo. Y desde luego, print on demand ha sido adoptado por muchas editoriales, incluso de las más grandes.
¿Recomiendas alguna de tus novedades en específico? Ya sé que como editora querrás por igual a todos los libros que publicas, pero si hay alguno que acabe de salir y desees destacar…
La Pereza Ediciones: Sí, los quiero a todos por igual. Hace poco estuve pensando en eso. No prefiero un libro a otro. Y estoy convencida que a Ernesto Pérez Castillo, nuestro Director Editorial, le ocurre lo mismo. Sin embargo, la primera semana de junio saldrá a la venta en Amazon, “Cuando quieres mirar a las nubes”, una antología resultado de nuestro Primer Concurso de Literatura Infantil, que agrupa cerca de 50 autores de todas partes del mundo; y que cuenta con hermosas ilustraciones de Michelle Hollands, una artista plástica muy reconocida, quien tiene importantes premios y ha trabajado con creadores de la talla de Oliver Stone. Recomiendo muy particularmente esta novedad porque además, ha llegado a buena hora, comenzando las vacaciones de los niños.
Teresa Dovalpage: ¡Excelente! Volviendo al tema de las ediciones, ¿hacen ustedes edición digital e impresa o solamente una?
La Pereza Ediciones: Por el momento, sólo ediciones impresas, a la venta en Amazon. Y ya estamos redactando un nuevo contrato para las publicaciones digitales en versión Kindle.
Teresa Dovalpage: ¿Qué métodos utilizan para promocionar sus libros? ¿Qué esperan que los autores hagan, a su vez?
La Pereza Ediciones: Del autor sólo esperamos compromiso y constancia para con su libro. En cuanto a la promoción, promocionamos a través de todos los medios que podemos: redes sociales, páginas digitales, la radio, la televisión. Incluso, tratamos siempre de que las portadas de los libros sean ilustradas por plásticos reconocidos, pues eso nos da un “plus” artístico, y eso también es promoción.
Pero te seré franca, y sobre esto pudiéramos hablar largo y tendido, soy de las que opina que en literatura, la promoción significa muy poco si no va acompañada de una buena distribución. Incluso, la promoción puede ser un arma de doble filo, pues una frase desafortunada en un programa de televisión, por ejemplo, puede dar al traste con todo, toda vez que la literatura no pertenece a la rama del entretenimiento. No es lo mismo promocionar un libro que un desfile de modas o un disco de música pop. La literatura exige conocimientos muy sólidos y eso no admite ni poses ni titubeos. Por eso queremos, y ese es nuestro siguiente paso, colocar los libros de La Pereza en estantes de librerías, llegar a las ferias, a las bibliotecas; en resumen, a todos esos espacios donde el libro tiene la primera y la última palabra. Esa distribución es la que se nos hace un poco difícil ahora mismo pues sólo tenemos un año de vida. Pero es una de nuestras principales metas.
Teresa Dovalpage: Tienes razón con eso de la frase desafortunada, porque en general los autores nos expresamos mejor por escrito que en público. Vamos, que hay excepciones, pero, sobre todo al principio, es natural el miedo al escenario, donde se corre el riesgo de decir una barbaridad.
Muchas gracias por aceptar esta entrevista ¡y éxitos a La Pereza, donde estoy segura que se trabaja más de lo que se perecea!