Editorial 531

Editorial: Editorial 531
Sitio en la red: www.editorial531.com
Dirección electrónica de contacto: info@editorial531.com
Facebook: https://www.facebook.com/pages/E-ditorial-531/152812284771718
Twitter: @editorial531
Teléfono: (57)(1) 6682709
País: Colombia
 
Néstor Rivera
Móvil: (57) 3173831173
Teléfono: (57)(1) 6682709
 
 
Entrevista a Néstor Ignacio Rivera Vivas
Gerente General

 

Teresa Dovalpage: ¿Qué caracteriza a Editorial 531 y qué la hace diferentes de otras editoriales?

 

Néstor Rivera: Editorial 531 es una pequeña editorial en proceso de crecimiento que se esmera en publicar contenidos de calidad y valor literario y cultural. Nuestra editorial se encuentra en una permanente búsqueda de historias nuevas y audaces que le presenten a los lectores nuevos mundos o nuevos puntos de vista. Nos interesa en gran medida ofrecerle a los autores la posibilidad no solo de publicar un libro sino de poder llegar con él a miles de lectores utilizando en mayor medida la publicación en formato ebook y la distribución de estos en las principales tiendas electrónicas; de la misma manera satisfacemos el gusto de los que prefieren leer en papel brindándoles la posibilidad de obtener las obras impresas a través de la impresión por demanda para los que viven lejos de nuestra área geográfica y la participación en las principales ferias del libro (en Colombia por ahora).

Uno de los principales factores que nos diferencian de otras editoriales es que les ofrecemos servicios editoriales profesionales a  bajos costos y permitiéndoles tener un control total sobre el proceso y el resultado final de su obra, así como publicidad y promoción de esta de forma permanente de manera tal que se garantice el éxito de difusión y comercialización de sus obras.

Igualmente, les ofrecemos a nuestros autores regalías de venta mayores a las que ofrecen las editoriales del mercado. Finalmente, pero no menos importante está el hecho de ofrecerle a los autores la posibilidad de incluir en sus obras en formato digital contenidos multimedia, tales como audio, video y animaciones, compatibles con todos los formatos de dispositivos móviles (ipad, galaxy, etc.), herramientas que son imposibles de incluir en formatos impresos.

Teresa Dovalpage: Definitivamente la edición digital está transformando este negocio. Los contenidos multimedia, sobre todo, son una verdadera atracción para las generaciones que han crecido con los videojuegos y las computadoras. Ahora, volviendo a la edición, explícame con más detalles qué métodos de distribución ofrecen a los autores.

Néstor Rivera: Como lo mencionamos anteriormente: nuestros principales canales de distribución están en Internet, pues contamos con más de 100 tiendas aliadas que distribuyen nuestros contenidos, entre ellas Amazon, La librería de la u, todoebook, entre otras. En estos canales se ofrece la posibilidad de obtener nuestras obras en formato ebook, o en formato impreso por demanda, el cual es entregado en la puerta del cliente en no más de 72 horas.

De la misma manera, nuestra empresa hace presencia en las principales ferias del libro de Colombia, entre ellas la feria del libro de Bogotá, la feria del libro de Cali y  la feria del libro de Medellín, en donde se realizan presentaciones y lanzamientos de las obras.

Así mismo, nuestros contenidos hacen parte del catalogo de las principales librerías del país.

Teresa Dovalpage: Eso es sumamente importante, pues la distribución es clave para el éxito de un autor. Por desgracia eso de que “el buen paño en el arca se vende” ya no funciona demasiado… ¿Y hay algún tema específico sobre el que les interese publicar en este momento, un tipo de manuscrito que estén buscando hoy día?

Néstor Rivera: Nuestra editorial ha logrado un buen posicionamiento y manejo de literatura infantil y juvenil, sin embargo nos interesa todo tipo de contenidos, especialmente literatura. Y como lo dijimos al comienzo, nos interesan propuestas novedosas, audaces, que den que pensar al lector, que muestren nuevas ópticas y nuevos mundos. Las historias y las aventuras ocurren todos los días en cualquier paraje del mundo, real o imaginario. Y  nuestro interés es contar estas historias.

Teresa Dovalpage: Pues ojalá que les lleguen muchas obras de calidad. ¿Cómo prefiere Editorial 531 recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan ustedes alguno?

Néstor Rivera: Preferimos tratar directamente con los autores aunque no rechazamos ningún representante de la obra. Igualmente realizamos convocatorias abiertas y espacios específicos para comunicarnos con los escritores, especialmente en los espacios de ferias del libro. No obstante, somos una editorial de puertas abiertas durante todo el año y los escritores e interesados pueden contactar con nosotros vía Internet o telefónica.

Teresa Dovalpage: Gracias por tener las puertas abiertas. Arriba he añadido los teléfonos a los datos habituales de la editorial (sitio en la red y correo electrónico). Una vez que un autor las haya traspasado y que su obra se encuentre en el buró del editor, ¿cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Editorial 531?

Néstor Rivera: Nos interesan los contenidos novedosos y audaces, si quieres despertar nuestro interés debes ser original, impactante. Detestamos los refritos. Igualmente, es muy importante que seas cuidados con tu estilo y con la presentación de tu obra. Evita las faltas ortográficas… es lo mínimo que debes hacer.

 

Teresa Dovalpage: Claro que sí, los refritos sólo van bien en los frijoles… ¿Recomiendas alguna de tus novedades en específico? Ya sé que como editor querrás por igual a todos los libros que publicas, pero si hay alguno que acabe de salir y desees destacar…

Néstor Rivera: Es difícil escoger una sola obra, pues los libros son como los hijos… uno los quiere así sean muecos, tuertos y cojos. Sin embargo en este momento estamos ad portas de tres lanzamientos de los cuales nos sentimos muy orgullosos. El primero de ellos es Los bautizos de Mariana, del escritor cartagenero Cristian Torres y está dirigido especialmente a los lectores que se encuentran en esa extraña edad entre la niñez y la adolescencia (8-12 años). El segundo es una novela titulada Mal Paga el Diablo, del escritor bogotano Álvaro Vanegas, en donde la novela que impacta desde el inicio, puesto que Laura, y las demás protagonistas, encarna o representa a una sociedad que día a día va desmoronándose al perder el sentido de la responsabilidad y los valores de bien, que pueden ser lo contrario para otros. El tercer libro está dedicado a los mas chiquitos y solo saldrá en formato impreso. Se titula Cuentos pulgares: con índice, del corazón y sin anular meñiques y cuenta las historias tradicionales como el Gato con botas, Caperucita Roja y Barbazul (entre otros) pero esta vez escritos como guiones de teatro y con emocionantes giros y acciones que fomentaran el interés de los niños por otras formas de escritura, como es el teatro. Como si esto fuera poco el libro está acompañado por diez títeres de dedos para que los chicos puedan representar las historias del libro y la caja que reúne todo el material se transforma en un hermoso teatrino.

E-ditorial 531

Teresa Dovalpage: Todas tienen mucho atractivo, pero te confieso que los Cuentos pulgares… me han dejado curiosa. ¡Seguro que los peques se van a divertir un montón con ellos! Y para terminar, ésta es una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están aceptando nuevos manuscritos ahora?

Néstor Rivera: Si, somos una editorial de puertas abiertas, recibimos manuscritos los 365 días del año… Uno nunca sabe cuando el próximo Nobel estará interesado en contactarte.

Teresa Dovalpage: ¡Qué buen lema! Ya quisiéramos los autores que todos los editores tuvieran esa mentalidad. Muchas gracias por esta entrevista, Néstor, y suerte con tu proyecto editorial.

Equipo editorial…¡cuánta juventud!