Revista Digital miNatura

Revista: miNatura
Sitio en la red: http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/
Blog: http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/
Dirección de contacto: minaturacu@yahoo.es
País: España/ Cuba
 
Entrevista a Ricardo Acevedo Esplugas
Teresa Dovalpage: En la presentación de miNaturase dice: “La revista digital miNatura, es una publicación sin ánimo de lucro, especializada en el cuento breve del género fantástico, la ciencia ficción y el terror.” ¿Cuál es el estado actual de la ciencia ficción y el género fantástico en general en español, según su perspectiva como editores?Revista digital miNatura: La Ciencia ficción, el Terror y la Fantasía gozan de un publico fiel y exigente que se renueva constantemente, ahora bien la editoriales —salvo algunas excepciones— no se atreven a publicar a los nuevos valores y prefieren apostar por los anglosajones e incluso reeditar a los clásicos. Pero muy en el fondo puede verse la chispa de las nuevas generaciones de editoriales —debido al desarrollo de las tecnologías digitales que abaratan costos y facilitan la distribución— y publicaciones que arriesgan por el escritor local. Ajec y Dolmen en España y Muerde Muertos en Argentina son buenos ejemplos de que arriesgar por los autores noveles tiene su premio, no sólo a nivel editorial, sino también de cara a que los aficionados podamos nutrirnos de los nuevos valores que están constantemente surgiendo.

Teresa Dovalpage: Y creo que el premio Minotauro, de la editorial del mismo nombre, es también un buen punto de arranque para muchos autores que empiezan. Ahora, volviendo a miNatura, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas de artículos, cuentos, fragmentos de novelas…?

Revista digital miNatura: ¡Claro que las aceptamos! Pero con excepciones, cada número de nuestra revista es un dossier temático dedicado a un tema en especifico —vampiros, zombies, alienígenas, etc.—, cuya información se distribuye a través de nuestros blogs y listas de correos-e, y cómo no, la revista en la que se anuncia siempre el tema del siguiente dossier. Aceptamos microcuentos, poesía, artículos e ilustraciones siempre y cuando se cumpla con el tema propuesto; no publicamos fragmentos de novelas (salvo clásicos). La revista contiene una sección (La biblioteca de Nostromo) en la que damos a conocer otras revistas como la nuestra, libros y cómics e incluso blogs y páginas web, que nos envían, debidamente reseñadas,  a nuestro correo-e ( minaturacu@yahoo.es ).

Teresa Dovalpage: ¿Los materiales que se les ofrezcan deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?

Revista digital miNatura: Publicamos indistintamente material original o ya publicado —siempre mencionando la fuente y con la autorización del editor. Los textos deben ser para microcuento, hasta 25 líneas ¡en esto somos inflexibles! (en documento de Word tamaño A-4 con 3 cm de margen a cada lado, tipografía Time New Roman 12), poesía, hasta 50 versos, y artículos entre una y seis páginas (no existe extensión mínima). En el número siempre incluimos un breve curriculum del autor con los datos que él considere resaltar, que debe remitirnos junto con la colaboración.

Teresa Dovalpage: Me alegro de que acepten material ya publicado; no siempre es fácil tener algo “fresco” a la mano. Ahora acaban de sacar un dossier interesantísimo sobre el Steampunk. ¿Ya saben de qué tema tratará el próximo número o hay alguno en particular sobre el que les interese recibir colaboraciones en estos momentos?

Revista digital miNatura: Me alegro de que te gustará el tema, debo reconocer que me preocupaba no recibir suficientes trabajos debido a que el Steampunk ha sido poco tratado en lengua castellana, sin embargo los colaboradores reaccionaron muy positivamente con textos de excelente calidad y original tratamiento del argumento. Ahora recopilamos Hombre Lobo y otras transformaciones cuya fecha de cierre es el 25 de febrero.

Teresa Dovalpage: ¡Me fascina el tema! Las transformaciones, mientras no sean para peor (o aunque lo sean, vaya) son un tema jugoso… Y aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en miNatura?

Revista digital miNatura: El autor aficionado al género apenas si necesita estímulos a la hora de crear, algo que nos sitúa en una posición privilegiada con un gran flujo de colaboraciones. Nuestra publicación no tiene una línea estilística concreta, salvo la que marca la extensión de los textos, por lo que admitimos estilos diferentes al gusto de cada uno de los colaboradores que poseen libertad absoluta creativa.  No obstante, como bien recomiendas, la lectura de nuestras publicaciones anteriores sirve para  que aquellos que se acercan por vez primera a la Revista Digital miNatura conozcan de primera mano la evolución que está teniendo el género a través del microcuento.

La revista promueve al año dos certámenes literarios dedicados al microcuento fantástico y a la poesía fantástica. En concreto —y hasta el 12 de febrero—, está abierta la recepción de participaciones del IV Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2012, cuyas bases encontrarán en el siguiente enlace:

http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com/2011/11/bases-del-iv-certamen-internacional-de.html

Rogamos la lectura detenida de las mismas para que la partición llegue correctamente. Y próximamente (sobre el mes de abril/mayo) sacaremos las bases del X Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2012, veterano dentro de este tipo de concursos del género en castellano.

No deseo terminar este cuestionario sin destacar el trabajo de mi esposa Carmen Rosa Signes U. y de la importancia que tiene para la revista el creciente auge que está teniendo entre los ilustradores que cada número y en mayor cantidad aportan a la revista la luz que toda publicación necesita.

Gracias Teresa por esta oportunidad de dar a conocer nuestra publicación que de seguro abrirá camino entre nosotros y las nuevas promesas de la creación literaria actual.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias a ustedes, y felicidades por esta revista que llena un espacio que nunca debió estar vacío. ¿Muchos éxitos en este 2012! Y estoy loca por leer de esos hombres lobos…y esas mujeres lobas, faltaba más.

Ricardo Acevedo Esplugas