Editorial Atmosfera Literaria

Editorial: Atmosfera Literaria
Sitio en la red: http://www.atmosferaliteraria.com  
Dirección de contacto: Sor Angela de la Cruz, 12  28020 Madrid – España    
La página tiene una sección de contacto electrónico
País: España
 
Entrevista al Director General Luis Felipe Díaz Galeano
 
Teresa Dovalpage: La Editorial Atmósfera Literaria acaba de surgir con un gran interés en promover la narrativa hispanoamericana y específicamente cubana. ¿Hay algún tema específico sobre el que les interese publicar en este momento, un tipo de manuscrito en particular que estén buscando ahora?
 
Luis Felipe Díaz Galeano: Es cierto. En Atmósfera Literaria pensamos que la narrativa hispanoamericana no ha perdido su vigencia en absoluto sino que, más bien, surgen nuevas voces a la que no se les ha prestado la atención debida. Nosotros nos hemos propuesto darle la atención que nuestra lengua se merece. No buscamos temas específicos. Dentro de los géneros de novela, nouvelle y cuentos buscamos manuscritos potentes y valientes que ofrezcan temas nuevos con un aporte literario moderno y de altura con los que podamos involucrarnos en su promoción y distribución tanto en libro impreso como electrónico.
 
 
Teresa Dovalpage: Pues es una ventana que se abre para los nuevos autores, un soplo de aire fresco… ¡con razón el nombre de Atmósfera! ¿Y cómo prefieren ustedes recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos? ¿Organizan alguno, o tienen planeado hacerlo?
Luis Felipe Díaz Galeano: Por lo general actuamos a la inversa. Somos nosotros lo que, a través de una cuidada investigación y seguimiento, contactamos con autores que comienzan o que habiendo publicado e, incluso, habiendo ganado premios literarios, no han tenido una continuidad en su carrera literaria. Como es lógico si tienen agentes literarios contactamos con éstos. No obstante, siempre estamos abiertos a recibir manuscritos bien porque nuestros autores nos recomiendan a otros autores o bien a través de nuestra página Web. Aquí quiero hacer una distinción. En primer lugar que nuestra página estará activa en breve y que el envío de manuscritos no solicitados deberá cumplir una serie de requisitos.

Para que la editorial evalúe un manuscrito no solicitado éste deberá enviarse previo pago de una cantidad para su evaluación. Esta evaluación consiste en una revisión ortotipográfica así como un informe valorativo del texto. Ambos informes serán revisados por nuestro comité editorial y enviados al autor. Si el informe resulta positivo y decidimos publicar el manuscrito, contactaremos al autor para seguir el proceso de integración en el proyecto y el importe pagado le será devuelto a la firma del contrato. En caso de rechazo, el autor siempre dispondrá de una corrección ortotipográfica y de un informe editorial con los que podrá revisar su obra y volver a remitirla corregida si ese es su deseo.

En cuanto a los concursos literarios opinamos que, zapatero a tus zapatos, las editoriales no son las más indicadas en convocar concursos; pero esto es sólo una opinión.

Teresa Dovalpage: Creo que todos podemos beneficiarnos de ese par de ojos extra que revise una obra y dé una opinión imparcial. Y de sus próximos libros ¿cuáles recomiendan a nuestros lectores?

Luis Felipe Díaz Galeano: Esta es una pregunta trampa.

Teresa Dovalpage: Pues claro que lo es (risas)

Luis Felipe Díaz Galeano: Yo recomiendo todos y lo hago con conocimiento de causa. Ello es posible porque no publicamos más de ocho títulos al año con el fin de realizar una promoción comprehensiva de nuestros títulos. Eso me ha posibilitado el leer todos los manuscritos seleccionados.

Teresa Dovalpage: Que es lo más justo para los autores, pienso yo. ¿Y cuál es la mejor manera de evitar caer en la cesta de “manuscritos rechazados” por Atmósfera Literaria?

Luis Felipe Díaz Galeano: Yo creo que de cualquier editorial. Un manuscrito mal presentado está predestinado a ser rechazado. Antes de presentar un manuscrito el autor potencial debería informarse de los géneros que trabaja la editorial. En segundo lugar solicitar el procedimiento que siguen para tratar los manuscritos no solicitados y, en tercer lugar, enviar un manuscrito bien editado. Mi sugerencia es enviar un documento Word, en tipo de letra Times New Roman, 12 puntos o similar, con márgenes justificados y sangría en primera línea de párrafo. Por supuesto, sin faltas de ortografía y a doble espacio.

Teresa Dovalpage: Si supieras cuántas personas ni siquiera leen lo que publica una editorial, y le mandan un libro de poesía a editores de libros de viaje. ¡Y si al menos los mandaran vírgenes de gazapos! En fin, pasemos a otro tema. ¿Cuál es el mayor reto para un editor actualmente y cómo podemos contribuir los lectores, los amantes de la buena literatura en general, a fortalecer una editorial? Aparte de comprar sus títulos, claro…

Luis Felipe Díaz Galeano: Tiene varios. Por supuesto preocuparse en seleccionar los mejores manuscritos. Los lectores son inteligentes y acudirán a las editoriales que ofrezcan buenos textos, como decimos en nuestro compromiso editorial, valientes y potentes. En segundo lugar, luchar por conseguir costes bajos de producción y, por consiguiente, precios asequibles de venta. Sólo se puede promover el hábito de la lectura si ofrecemos textos novedosos y de calidad a precios módicos para el gran público. Por último, concienciar al sector de que los márgenes de antaño ya no son posibles. En épocas de crisis hay que apretarse el cinturón pero máxime en los tiempos que corren en los que la crisis actual esta provocando un cambio paradigmático en la sociedad.

Teresa Dovalpage: Lo de los precios módicos te lo agradecerá la mayoría del público, sin dudas. Y para terminar, una pregunta personal que no acostumbro a hacer (puedes no contestarla, no hay problemas). Siendo tú mismo un autor publicado, ¿qué te motivó a entrar en el terreno de la edición? ¿Piensas compartir tus labores de editor con las de escritor? ¡Ojalá que sí!

Luis Felipe Díaz Galeano: Yo siempre contesto a todas las preguntas. Entrar en el terreno de la edición ha sido un sueño desde que entré a trabajar en McGraw Hill allá por los años 80. Yo escribo desde los diecisiete años pero no conocía la industria editorial por dentro. Al entrar a trabajar en la editorial quedé maravillado por todo lo que ocurría allá adentro. Tuve la suerte de conocer editores muy buenos y a un director de producción extraordinario. Esas cosas marcan porque ves la calidad de las personas a flor de piel. Y sí, voy a segur escribiendo aunque todo este trajín me está quitando mucho tiempo. Supongo que tendré que sacarlo de debajo de las piedras.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Luife, por acceder a esta entrevista. ¡Y a seguir respirando con ese soplo de aire fresco que nos trae Atmósfera Literaria!

Ahora,  in the spirit of full disclosure, como dicen por estos lares, quiero adelantar que estoy en vías de publicar dos libros con Atmósfera Literaria, Llevarás luto por Franco, que es una colección de cuentos,  y Orfeo en el Caribe, una novela.

Nos vemos…

Luife Galeano

Luis Felipe Díaz Galeano