TAPA: Gasterópodo Jupiteriano, por Laura Paggi
Revista: Axxón Sitio en la red: http://axxon.com.ar/ Dirección electrónica: ecarletti@axxon.com.ar País: Argentina La revista Axxón, fundada por Eduardo J. Carletti en marzo de 1989, fue la primera publicación electrónica en español, por lo que se considera pionera dentro del mundo hispano, y no sólo en el género de la ciencia ficción y fantasía. En sus inicios se distribuía en diskettes y hoy día tiene su sitio propio en la red.Responden la entrevista Carlos Daniel J. Vázquez y Silvia Angiola por la Revista Axxón
Teresa Dovalpage: Ante todo, hago hincapié en que un escritor consulte al menos cuatro o cinco ejemplares de una revista antes de enviar una colaboración, del tipo que sea. (Vamos, para que no le vaya a proponer a una revista de ciencia ficción, como ésta, un artículo sobre la mejor manera de perder peso.) Ahora, después que el autor haya hecho su “tarea” y si su material se corresponde con el estilo de la publicación, ¿aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela…?
Revista Axxón: La extensión del material que recibimos es completamente libre, siempre y cuando gire en torno a lo fantástico, pero en un sentido muy amplio. Es un requisito que el trabajo esté completo, no publicamos material que no lo esté, como sería el caso de los fragmentos de novelas.
Teresa Dovalpage: ¡Perfecto! Pero todo lo demás va, eso es una muy buena noticia. Ahora, dentro de la no ficción, ¿publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores conocid0s?
Revista Axxón: Sí, claro. De hecho nos interesa saber «qué piensan quienes piensan» el género fantástico en la actualidad, en especial en nuestro idioma. Entendemos que crear nuestro propio corpus, como generadores de ideas en español, es importante. También tienen lugar aquellos aportes que desde la ciencia puedan acrecentar los conocimientos de nuestros escritores, que sirvan para estimular sus ideas, y los ensayos o artículos que se relacionen con el género fantástico en sus aspectos literarios o extraliterarios.
Teresa Dovalpage: Y ahí hay también hay mucha tela por donde cortar…Es magnífico que se desarrolle el género y la crítica en español porque a veces una, como lectora, se cansa de las traducciones del inglés. Los materiales que se envíen a Axxón, ¿deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima tanto para los cuentos como para la no ficción?
Revista Axxón: En general tratamos de darle prioridad a los trabajos inéditos, sobre todo a aquellos que no han sido publicados en Internet.También podemos incluir material que creemos no ha alcanzado a una buena cantidad de lectores, y que pensamos que podemos ayudar a promover.No ponemos límites en la extensión de las obras, sean de ficción o de no-ficción. Aquí pueden leer con más detalle los requisitos que deben cumplir los trabajos para ser aceptados en Axxón:
http://axxon.com.ar/c-colaboraciones.htm
Teresa Dovalpage: ¿Cuál es el motivo principal por el que rechazan un manuscrito de ficción? Esto es ¿qué detalles deben tener en cuenta los autores para que su obra no vaya automáticamente a la basura?
Revista Axxón: Todos los trabajos pasan por un comité de selección, que está compuesto por lectores-escritores de mucha experiencia. Allí reciben varios puntajes, y a partir de éstos se decide la publicación. En caso de no optar por su inclusión directa, estamos abiertos a dialogar con el autor y a pasarle el feedback de la evaluación. Axxón no sólo intenta ser vidriera, también intenta ser escuela, y eso es algo que mantiene desde sus inicios. Incluso existe un taller virtual de escritura llamado «Máquinas y Monos», que es libre (se maneja a través de un grupo de Yahoo), y que fue creado a partir de la revista.
Teresa Dovalpage: ¡Pues a visitar ese grupo! Me encanta el título… Y aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en Axxón?
Revista Axxón: Que nunca afloje, que se anime, y que no espere la palmada fácil de los amigos en la espalda. El sabor de lo que cuesta conseguir siempre es más dulce.
Teresa Dovalpage: Una gran verdad. Muchísimas gracias por acceder a esta entrevista. ¡Y muchos éxitos para Axxón y su equipo!
Me despido con uno de los últimos cuentos publicados en la revista, “Tierna infancia,” de Luis Carbajales, que le da un toque muy particular a un tema de palpitante actualidad…esto es, de palpitante, fresca y jugosa actualidad…¡que lo disfruten!
http://axxon.com.ar/rev/?p=3579
Visiten Axxón en Facebook
http://www.facebook.com/Revista.Axxon?ref=ts