Hera Ediciones

Editorial: Hera Ediciones
Sitio en la red: www.heraediciones.es
Dirección electrónica de contacto: comunicacion@heraediciones.es
País: España

Entrevista a  Amalia Sánchez Sánchez

Teresa Dovalpage: Leo en las noticias que Hera Ediciones ha decidido apostar por el e-book para su colección de narrativa. ¿Qué resultados han obtenido con este método? ¿Las permitirá publicar a una mayor cantidad de autores en el futuro?

Amalia Sánchez Sánchez: En España  los resultados aún no son los mismos que si hablamos de narrativa en papel, ya que el ebook en nuestro país aún es un sistema relativamente nuevo que, si bien ya tiene sus seguidores, aún no alcanza los niveles que tiene el papel. Lo que sí es cierto es que apostamos por el ebook porque creemos que es el sistema del futuro, que convivirá con el papel pero que alcanzará un lugar destacado dentro de la literatura. Precisamente por eso, porque creemos en la edición digital, somos la primera editorial en Castilla y León que ha apostado exclusivamente por este formato para la edición de narrativa.

Teresa Dovalpage: Y les ha ido muy bien, por lo que veo. Sin dudas, el ebook es el libro del futuro. Pienso que para allá vamos, y si no vamos, nos llevan. ¿Cómo prefiere Hera Ediciones recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra alguna vía como los concursos?

Amalia Sánchez Sánchez: Lo cierto es que no tenemos una preferencia determinada. Ciertamente es mejor recibirlos a través de agentes porque, de este modo, los originales ya han pasado un primer filtro, el de la calidad, pero como digo también recibimos un buen número de manuscritos que nos llegan de escritores sin agente. Respecto a los concursos, tenemos con ellos una muy buena experiencia ya que, hace dos años, cuando la editorial nació, pusimos en marcha un concurso de relato breve y tuvo muy buena aceptación; de hecho, incluso tratándose de una editorial novel, recibimos casi 700 originales. Fue todo un éxito.

Teresa Dovalpage: ¡Setecientos! Tremenda cantidad… Ahora, cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Amalia Sánchez Sánchez: Cuando recibimos un original de un escritor novel los primeros en echarle un vistazo son los editores. Si creen que a simple vista el relato puede tener potencial,  se envía para su análisis al Departamento de Lectura, quien en el plazo de tiempo más breve posible se encarga de hacer un informe (favorable o desfavorable) del manuscrito. Respecto a los plazos de toma de decisiones, la editorial procura que sea el menor tiempo posible, dos o tres meses, pero no siempre se puede cumplir este tiempo ya que el número de originales que suele llegar a la editorial es bastante elevado, con lo que a veces se hace complicado cumplir estos plazos.

Teresa Dovalpage: dos o tres meses no está nada mal. Hay algunas que toman hasta ocho, cuando ya el pobre autor ha perdido toda esperanza… ¿Cuáles de sus últimos libros recomiendan a nuestros lectores?

Amalia Sánchez Sánchez: Contamos con un catálogo que puede adaptarse muy bien a todos los lectores. Por ejemplo, para aquellos que se decantan por la novela romántica, tenemos Treinta y siete minutos en el atasco, una historia de amor que tiene como telón de fondo la tragedia de la discoteca madrileña Alcalá 20; para aquellos a los que le gusta la ciencia ficción, tenemos El Sexto Sol, que habla de las profecías mayas de 2012; para los amantes de la novela costumbrista, Las luces del puerto, que narra la vida de un pequeño pueblo del norte de España; Los sueños de la razón es una muy buena obra para aquellos que disfruten de la novela negra; y La memoria de Lucifer está dedicada a quienes les apasionan los temas demoníacos. Además contamos con dos obras que tratan de descubrir los misterios, enigmas, secretos y leyendas que esconde nuestra ciudad, Salamanca, y que encantará a todos aquellos que quieran ver esta ciudad con unos ojos diferentes. Sus títulos son Con otra mirada: la Salamanca escondida entre sus piedras, y El pergamino escondido. Tres cuentos y dos historias de la ciudad de Salamanca. Este último, después de un mes en la calle, ya ha agotado la primera edición.

Foto de la Noticia

Teresa Dovalpage: ¡Sin dudas, ustedes tienen material para todos los gustos! Y felicidades por el best seller.

Para leer una reseña de El pergamino escondido, pinchen aquí.

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-libro-pergamino-escondido-invita-lectores-conocer-salamanca-ojos-misterio-20110225123008.html

¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con Hera Ediciones? ¿Buscan ahora manuscritos con un tema en particular?

Amalia Sánchez Sánchez: Lo cierto es que no hay un tema que esté especialmente de moda en nuestra editorial en este momento, ya que cualquier obra que cumpla unos requisitos mínimos de calidad y que cuente con un tema bueno y bien desarrollado podría ser publicada por Hera Ediciones. Cualquier autor novel que quiera editar con nosotros ha de tener en cuenta  que es importante que la obra esté bien escrita gramaticalmente y que esté bien trabajada; bien es cierto que después se tienen en cuenta aspectos como la salida comercial o el interés que la obra pueda tener para el lector, pero el primer paso siempre es este: obra bien escrita y trabajada. Si es así, todo escritor puede entrar a formar parte de nuestra editorial.

Teresa Dovalpage: Eso suena muy bien… anima a la gente. Por último, hay una pregunta que detesto hacer, pero dada la situación actual no queda otro remedio… ¿están ustedes interesados en recibir nuevos manuscritos en estos momentos?

Amalia Sánchez Sánchez: Nuestra editorial siempre está abierta a recibir nuevos manuscritos y a darle una oportunidad a todos aquellos escritores noveles que, teniendo calidad, no encuentran su lugar en el circuito de las grandes editoriales. Aquí encontrarán siempre su sitio.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Amalia, por aceptar esta entrevista. Y, sobre todo, por su buena disposición de trabajar con autores noveles y descubrir nuevos talentos.

Hera Ediciones cuenta también con uan escuela literaria, El lama de las letras, que recomiendo que visiten

http://www.heraediciones.es/escuelaliteraria.htm