Esto no es una revista

Logo - Esto no es una Revista

Revista: Esto no es una revista
Sitio en la red: www.estonoesunarevista.com.ar
Dirección electrónica de contacto: contacto@estonoesunarevista.com.ar
País: Argentina
Entrevista a Javier Martínez, director editorial 

Teresa Dovalpage: Esto no es una revista tiene una variedad increíble de ofertas (sonidos, sabores, miradas…) que abarcan todos los sentidos. Mi primera pregunta tiene que ver con la mejor manera para que un autor envíe su material para posible publicación, pues creo que muchos estarían encantados de aparecer en su espacio. ¿Aceptan ustedes colaboraciones espontáneas?

Javier Martínez: Recibimos colaboraciones espontáneas pero no mantenemos intercambio con los autores sobre los envíos, salvo que consideremos la publicación del mismo, ni hacemos devoluciones de las lecturas. Lo que sí garantizamos es que leemos, a veces no en los tiempos en que quisiéramos, lo que recibimos. Algunos detalles a tener en cuenta son:

sólo publicamos recomendaciones, salvo contadísimas y honrosas excepciones

los textos de opinión deben estar entre los 2500 y los 6000 caracteres; las reseñas en el orden de 1200 a 2000 caracteres.

por el momento sólo recibimos colaboraciones voluntarias

Los envíos los recibimos siempre vía mail.

Teresa Dovalpage: Con respecto su sección Escritos, ¿les interesa publicar cuentos, minicuentos, fragmentos de novela de autores noveles o no muy conocidos? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato?

Javier Martínez: Para la publicación de cuentos, minicuentos, microrelatos y demás variables de la narrativa ficcional creamos nuestra sección Blablablá. En nuestra revista consideramos la publicación en base al texto y no a la currícula de su autor. De hecho, varios de los colaboradores que nos acompañan desde el inicio han comenzado a publicar a partir de Esto no es una revista. Los textos a publicar no ficcionales (reseñas, microensayos, etc.), sí deben ser inéditos, salvo expreso pedido nuestro. Los ficcionales pueden no serlo pero priorizamos aquellos que aún no se han publicado en otros medios.

Teresa Dovalpage: ¡Qué buenas noticias para los autores que empiezan a buscarles un hogar a sus manuscritos! Espero ver a algunos conocidos en Blablabá pronto….Para colaborar con la sección Sonoridades, ¿cómo deben enviarles los archivos y  qué extensión deben de tener?

Javier Martínez: La sección Sonoridades está orientada a la publicación reseñas, comentarios y recomendaciones de todo aquello que pueda ser escuchado: discos (de música o de palabra dicha), recitales, conciertos, etc. Si la extensión se refiere al texto de las notas, es la que detallamos en el punto 1. Solemos recibir junto a la nota, la selección de temas que publicamos. Las sugerencias es que, de realizarnos un envío de archivos de sonido, sean MP3 a 128 kbps. También usamos servidores de intercambio (Rapidshare, Megaupload, etc) y páginas de streaming (GoEar, Grooveshark, etc). Tanto los tracks musicales como las fotografías recibidas las consideramos, salvo en las notas especiales, como una indicación de preferencia de los autores pero nos reserrvamos el derecho de cambiarlos. En el caso de videos, publicamos aquellos que están en alojamientos específicos como YouTube, Vimeo, etc.

Teresa Dovalpage: En cuanto a Sabores, ¿les interesarían reseñas de restaurantes o cafeterías situadas, por ejemplo, en Estados  Unidos o en España?

Javier Martínez: Si bien hacemos reseñas de establecimientos gastronómicos, estamos en un momento de cambio de rumbo de esa sección. La idea es que haya más lugar para otro tipo de notas sobre sabores que involucren más a los autores. La idea es contar con un contenido más cercano a experimentaciones como la columna Fatto in casa, en la cual publicamos recetas que nosotros o amigos cocinamos en nuestras propias casas, con las fotos de la ocasión). Otras notas ejemplo para este rumbo son las publicadas sobre el gimlet o las recomendaciones de Da Vinci sobre los buenos comportamientos en la mesa.

Teresa Dovalpage: las recomendaciones de Da Vinci están fantásticas…sobre todo esa alusión a los conejos en el último número, verdaderamente desopilante.

¡Espero que la mantengan por mucho tiempo! Y en relación a Blablablá (me he reído mucho con el correo de Edna, del número anterior) ¿publican realmente allí cartas de los lectores? ¿Cuáles son los requisitos para blablalizar?

Javier Martínez: Lo que puedo decir al respecto es que lo que publicamos en el correo de lectores ha llegado efectivamente a nuestra casilla de correos. Como te comentaba, la idea de esta sección es publicar ficciones («puras» como Oro por baratijas o relecturas de datos desopilantes de la realidad como Las blabletas del mes) junto con aquello que, caprichosamente o no, queda fuera de las otras secciones. Considerando que es una revista con sede en Argentina, podemos graficarlo como aquel fragmento del tango que refiere a la biblia junto al calefón.


Teresa Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera ser parte del equipo de Esto no es una revista?

Javier Martínez: Cuando concebimos Esto no es una revista, con Andrea Barone, quien me acompaña en la dirección de la revista, acordamos hacer base en el cuidado en el uso de la palabra, el contenido enriquecedor para el lector, una extensión pensada para leer en computadoras y dispositivos móviles, un amplio horizonte de voces; cuestiones que, junto al buen humor, la precisión en el texto y la riqueza simbólica, consideramos fundamentales. Por eso creemos importante que los autores, antes de realizar un envío, lean nuestra publicación con un sentido crítico y, de considerarla afín a sus intereses, que envíen un ejemplo del material que proponen y una breve memoria descriptiva si lo que envían está pensado como una columna con continuidad en el tiempo.

Teresa Dovalpage: Pues han cumplido con creces sus objetivos. Muchas gracias, Javier, por acceder a esta entrevista. Y a los lectores, que disfruten con el nuevo número en línea de Esto no es una revista, que viene muy láctea y divertidísima

http://www.estonoesunarevista.com.ar/indice.html