Ediciones Valnera

Editorial: Ediciones Valnera
Sitio en la red: http://ediciones-valnera.com/
Dirección electrónica de contacto: valnera@ediciones-valnera.com
País: España
Entrevista a su director editorial, Jesús Herrán

Teresa Dovalpage: En la presentación de Valnera dice que busca «la combinación en sus publicaciones de lo universal con lo local, de las ediciones de lujo (origen de su nacimiento) con otras más populares.» ¿Qué posibilidades tiene un autor sin pedigrí literario de publicar, digamos, una novela o una colección de cuentos con ustedes si no trata de Cantabria? ¿Estarían interesados, por ejemplo, en una colección de cuentos latinoamericanos?

Jesús Herrán: Las posibilidades de publicar en Valnera nada tienen que ver con el pedigrí. Lo que sí pretendemos, sobre todo en la colección Valnera Literaria, es mantener un nivel literario muy elevado. Si algún autor –sea español o hispanoamericano, trate de temática cántabra o universal– tiene una obra con calidad literaria suficiente, siempre podrá editar con nosotros. Pero el listón está muy elevado (recomiendo que lean El número de la BellaLa propia habitación).

Teresa Dovalpage:  El número de la Bella ha recibido muchísimas críticas elogiosas…Aquí pueden leer una de ellas

http://www.cantabria24horas.com/noticias/Presentada-la-novela-OEl-n%C3%BAmero-de-la-bellaO,-de-Emilio-Pascual,-editada-por-Valnera/21646

Ahora, ¿podría abundar un poco más sobre las ediciones de lujo? ¿Son generalmente pagadas por los propios autores o las costea la editorial?

Jesús Herrán: Todos los libros de Valnera los paga Valnera. Esto nos permite mantener una línea editorial coherente. Hay editoriales que editan «cualquier cosa», siempre que lo pague el autor; esto genera negocio, pero hace que se pierda la línea editorial.

Nuestras ediciones de lujo pueden ser financiadas en parte o en su totalidad por Instituciones, pero siempre partiendo de un proyecto propio de Valnera.

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere la editorial Valnera recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organizan ustedes alguno en particular?

Jesús Herrán: Somos una editorial familiar, por lo tanto preferimos el trato directo con los autores. Como nuestro ritmo de publicación es lento, casi siempre vamos nosotros en busca de algún autor que nos gusta y que puede estar a nuestro alcance, porque, no nos engañemos, no suele haber grandes obras literarias en los cajones de los noveles.

Teresa Dovalpage: Es cierto, pero cuando de uno de esos cajones sale un manuscrito y va a parar a ustedes, ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Jesús Herrán: Generalmente leo yo la obra, o, al menos, hago varias catas de lectura. Es curioso que muchas veces el autor te reclama una contestación rápida, como si sólo te hubiera enviado el manuscrito a ti. Y normalmente los manuscritos que te llegan los envían a todas las editoriales que conocen. De todos modos, procuro contestar en un plazo no superior a un mes.

Teresa Dovalpage: ¡Bueno, eso es rapidísimo! Y tiene razón, ese mismo manuscrito está seguro rodando por las mesas de diez editoriales más…Ahora, ¿cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores? La propia habitación me parece fascinante, por lo que veo en la sinopsis.

Jesús Herrán: Sin ninguna duda El número de la Bella, que es el mejor ejercicio literario publicado en castellano en muchos años. Todo un clásico aunque sólo tenga cuatro meses.

Teresa Dovalpage: Y estoy segura de que antes del año habrá llegado a ser best seller, hay muchísimos artículos, todos encomiosos, sobre esta obra en la red. Y para terminar, ¿qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes?

Jesús Herrán: Que lea El número de la BellaLa propia habitación, y si cree que puede alcanzar ese nivel, que envíe su manuscrito.

Teresa Dovalpage: Ciertamente el listón está alto, como ha dicho al principio, pero… eso lo motiva a uno más. Muchas gracias, Jesús, por acceder a esta entrevista.

De izquierda a derecha un equipo muy bien avenido: Jesús Herrán Ceballos, Ángeles de la Gala Bueno y José Ramón Sánchez Sanz. (Foto tomada del sitio en la red de Valnera)