Latin Heritage Foundation


Organización: Latin Heritage Foundation
Sitio en la red: www.latinhf.com
Dirección de contacto:  publisher@latinhf.com
País: Estados Unidos

Entrevista a Gualdo Hidalgo, creador y director de Latin Heritage Foundation

Teresa Dovalpage: ¿Qué lo impulsó a crear Latin Heritage Foundation?

Gualdo Hidalgo: La razón fundamental que motivó la creación de LHF es la promoción y divulgación de los valores de la cultura hispánica y a los autores, escritores, creadores e intelectuales que a ella representan. Desafortunadamente, muchos artistas y escritores tienen dificultades para divulgar y publicar sus obras. Una de las causas por la cual muchos representantes de los valores literarios y de todas las formas y expresiones de la cultura, en general,  son ignorados es que la inmensa mayoría de las entidades dedicadas a la edición, publicación y divulgación de libros y otras formas del arte y la cultura tienen fines de lucro y solo se interesan por creadores cuya publicación tiene garantizada una ganancia. Muchos creadores de calidad son marginados y se les niega la divulgación de sus obras basado en razones financieras, independientemente del valor artístico y la utilidad social de sus obras. Esto, obviamente, tiene un impacto negativo en los creadores y en la cultura. Nuestra entidad trata de llenar ese vacío en la medida de nuestras posibilidades y recursos. Nuestra institución no tiene fines de lucro y por ellos nos esforzamos en publicar y promover a los creadores basados en el principio de la calidad artística de las obras y la utilidad cultural que ellas aportan. De este modo, publicamos obras y expresiones del arte y la cultura aun conociendo de antemano que la obra, por su carácter u otras razones no constituirá un éxito comercial pero si contribuirá a la promoción de auténticos valores de la cultura. Además de libros, hemos iniciado un programa de edición y publicación de expresiones culturales en audio CD y DVD, tales como obras musicales, videos con todo tipo de temáticas y géneros, asi como filmes y películas.

Teresa Dovalpage: ¿De qué manera ayuda a los escritores hispanos esta organización?

Gualdo Hidalgo: Particularmente estamos interesados, y esa es una característica que define a nuestra organización, en autores que confrontan dificultades para publicar sus obras. Es por ello que no estamos interesados en autores que tienen otras alternativas y facilidades de publicar sus obras, ya sea porque una editorial con fines de lucro o un agente literario esta n interesados en publicar sus obras. Asimismo, y a diferencia de algunas entidades que cobran ciertas cantidades de dinero a los autores por sus servicios, nuestros servicios son absolutamente gratuitos, de modo que en ningún momento o circunstancias el autor incurrirá en gastos o inversión financiera ni de ningún tipo. Esto, indudablemente, constituye una extraordinaria ayuda a los autores que carecen de recursos económicos para sufragar los costos que algunas entidades les cobran. Por  esta misma razón, a diferencia de las casas editoras que en sus contratos de publicación incluyen cláusulas que prohíben lo que se conoce como “competencia del autor”, nosotros permitimos a los autores con posibilidades de hacerlo que ellos vendan directamente las cantidades que deseen sin límites alguno y con el derecho a retener el total de las ganancias generadas por este tipo de ventas del autor. Esto es absolutamente opcional, y en ningún momento requerimos de los autores que lo hagan. Pero si, por ejemplo, un autor tiene una página en la Internet y manifiesta su interés en anunciar y vender su obra en su página, nosotros no objetamos esa decisión y permitimos que el autor lo haga. Esto no genera ningún tipo de ganancias para nosotros, pues proveemos al autor con una cantidad ilimitada de su obra a costo de producción, es decir, al costo incurrido por las impresoras para imprimir los libros.

Teresa Dovalpage: ¿Tienen ustedes una casa editorial? ¿Cómo se publicarán los cuentos/ libros ganadores de sus concursos?

Gualdo Hidalgo: Nosotros no usamos los servicios específicos de una casa editorial sino que siempre estamos en la búsqueda de impresoras que provean un servicio a costo módico, y que al mismo tiempo ofrezcan un servicio de gran calidad y sean rápidas y eficientes. Como el mercado cambia constantemente, así como los costos, nos esforzamos en encontrar y usar los servicios de impresoras que sean módicos, eficientes y de calidad.

Teresa Dovalpage: ¿Cómo prefiere usted recibir manuscritos: directamente de los autores, por medio de agentes o por otra vía como concursos literarios? ¿Organiza usted alguno en particular?

Gualdo Hidalgo: Preferimos recibir los manuscritos como adjunto (attachment) en documento Word, letra 12, en tamaño normal de carta (8.5 x 11 pulgadas). Los manuscritos deben tener una extensión mínima de 24 páginas. Nosotros tenemos concursos para todos los géneros y modalidades. Nuestros concursos abarcan dos modalidades:

Colectiva: para una obra breve, tales como un poema o un relato, por ejemplo, y las obras ganadoras o que reciban menciones se publicaran juntas en un libro.

Modalidad Individual: para autores que presenten una obra con una extensión superior a las 30 páginas, y que se publicara, de resultar ganadora o reciba mención, de forma individual en un libro.

Aparte de las obras ganadoras de premios o reciban menciones, nosotros también publicamos un libro por genero, con las obras que no siendo premiadas ni mencionadas, a juicio del jurado tienen un nivel literario con meritos para ser publicadas.   Independientemente de los concursos, los autores pueden contactarnos con vista a la posible publicación de sus obras, en base a sus meritos y sin participar en los concursos.

Nuestra institución no está interesada en autores que están representados por un agente literario. Nuestro objetivo es ayudar a los autores que tienen dificultades para publicar sus obras. Los autores representados por agentes literarios normalmente no caen en esta categoría pues dicha representación supone ciertas facilidades para la publicación de sus obras por cuanto los agentes literarios típicamente trabajan y están vinculados a editoras con disposición de publicar sus libros.

Teresa Dovalpage: Cuando les llega un manuscrito de un autor novel o no muy conocido,  ¿qué proceso siguen para aceptarlo o rechazarlo? ¿Cuánto tiempo, aproximadamente, toma la decisión?

Gualdo Hidalgo: Las obras de ficción, de carácter meramente literario, las aceptamos para publicación si tienen meritos literarios suficientes. Las demás obras, ya sea una investigación, un reportaje periodístico, una obra testimonial, un ensayo, un libro de texto , etc., las aceptamos basados primordialmente en la utilidad social que la obra brinde.

Teresa Dovalpage: ¿Cuáles de sus últimos libros publicados recomienda a nuestros lectores?

Gualdo Hidalgo: Recomendamos las siguientes obras:

a)      En la soledad de las iglesias- novela testimonial de carácter espiritual escrita por el escritor español Vitaliano de la Cruz

b)      Clave Circo, secretos del lavado de dinero- novela escrita por el escritor argentino de origen judío Teodoro Valentín

c)       Che Guevara: until victory forever! , por Gualdo Hidalgo

d)      The untold story of the Cuban Five; Spies or forbidden heroes?, por Gualdo Hidalgo

e)      Demons of Freedom: the Bay of Pigs Invasion, por Gualdo Hidalgo

Teresa Dovalpage:  ¿Sobre qué temas está interesado en publicar? En otras palabras, ¿qué busca usted en un original?

Gualdo Hidalgo: Estamos interesados en obras de cualquier tipo, en ingles o en español. Las obras deben tener calidad literaria o ser útiles para el público.

Teresa Dovalpage: ¿Publican ustedes ficción y no ficción? Dentro de la ficción, ¿aceptarían publicar una colección de cuentos de un autor relativamente desconocido?  En cuanto a la no ficción, si la aceptan, ¿qué tipo de  manuscritos prefieren (memorias, colección de ensayos, de aforismos, ensayos largos…)?

Gualdo Hidalgo: Aceptamos todo tipo de géneros. Aceptamos publicar colecciones de cualquier tipo: cuentos, poesías, artículos periodísticos, investigaciones, reportajes, etc.

Teresa Dovalpage: ¿Qué consejos le daría a un autor que quiera publicar con ustedes?

Gualdo Hidalgo: Que nos envíen obras totalmente terminadas así como un resume o curriculum vitae detallado acerca de la vida creativa y profesional del escritor y cualquier dato que pueda resultar de interés acerca de la vida del autor. A veces recibimos obras en proceso de elaboración y el autor nos solicita consejos y ayuda para terminar su obra. Desafortunadamente no disponemos de tiempo para eso.

Detalles de la vida personal son decisivos en cuanto a la prioridad para la publicación, en libros que no son absolutamente de ficción.  Por ejemplo, a veces recibimos trabajos de autores cuyo tema es el trabajo comunitario o un periodo o suceso histórico especifico, pero el autor nunca ha tenido participación en esos tópicos en su vida personal. Entonces, cuando recibimos un trabajo de tipo similar, de un autor que ha participado o tiene experiencias personales sobre el asunto, le damos prioridad a ese autor.   A diferencia de las casas editoriales que publican o rechazan un manuscrito basados en sus juicios personales de si la obra es buena o mala, nosotros no nos convertimos en jueces de los autores. Cualquier obra, con nivel literario adecuado, aunque en el plano personal no sea de nuestra preferencia o gusto personal, la publicamos para que el público, el verdadero juez supremo, sea quien decida el grado de aceptación de la obra.

Teresa Dovalpage: Muchas gracias, Gualdo, por acceder a esta entrevista.

Aquí se pueden consultar las bases del concurso literario

http://www.latinhf.com/concursoliterario.htm