Elena Méndez: Sí, claro. Generalmente nosotros contactamos a los autores que nos gustaría incluir, pero son bienvenidas las propuestas.
Te Dovalpage: ¿Aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Elena Méndez: Por supuesto, de hecho la narrativa abarca buena parte de nuestra sección de Literatura. Aceptamos tanto textos inéditos como previamente divulgados. Normalmente especificamos una extensión que fluctúe entre 3 y 5 cuartillas, aunque estamos dispuestos a hacer excepciones.
Te Dovalpage: ¿Publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores? ¿Deben ser materiales inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?
Elena Méndez: Además de los géneros que usted ha mencionado (tanto en la segunda pregunta como en ésta), publicamos también poesía, breves textos dramáticos y crónicas. El criterio de extensión se aplica como ya se explicó anteriormente. Quisiera agregar que, aunada a nuestras secciones de Filosofía, Literatura y Entrevistas, contamos con una sección de Artes Visuales, para la cual debe proponerse un mínimo de 8 imágenes en formato .jpg.
Te Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en su revista?
Elena Méndez: Que tenga paciencia, somos un equipo de dos personas. No obstante, solemos responder pronto y rara vez se descartan colaboraciones. Asimismo, es importante la autocrítica. Eso implica estar conscientes de la calidad de su trabajo, pero también saber detectar posibles fallas, generalmente concernientes a la forma. Deben estar abiertos a sugerencias que puedan hacérseles para mejorar su trabajo.
Te Dovalpage: Muchísimas gracias, Elena, por acceder a esta entrevista.