Replicante
Revista: Replicante
Sitio en la red: www.revistareplicante.com
Dirección de contacto: rogelio56@gmail.com
País: México
Editor: Rogelio Villareal www.villarreal.blogspot.com
Te Dovalpage: Ante todo, hago hincapié en que un escritor consulte al menos cuatro o cinco ejemplares de una revista antes de enviar una colaboración, del tipo que sea. (Vamos, para que no le vaya a proponer a una sobre decoración de interiores un cuento de ciencia ficción.) Ahora, después que el autor haya hecho su “tarea” y si su material se corresponde con el estilo de la publicación, ¿aceptan ustedes colaboraciones espontáneas?                                                                                                          
Rogelio Villareal: Sí, desde luego, siempre y cuando estén bien escritas, sean pertinentes y planteen alguna buena idea o reflexión. En Replicante hay varias secciones, que cubren una diversidad de temas –cine, literatura, música, arte, etc.–, es decir, no es una revista literaria, sino de cultura. En la sección central, que es temática en cada número, invitamos a especialistas –aunque ha habido espontáneos geniales…
 Te Dovalpage: ¿Aceptan cuentos, minicuentos, fragmentos de novela? ¿Deben ser inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato?
Rogelio Villareal: En la sección de Apuntes y crónicas hemos publicado narrativa, poesía, ficción, entrevistas, reportajes y crónicas. Como sabes, hay una mesa de redacción, un consejo editorial y una directora, y entre ellos y yo leemos y escogemos lo que nos parece mejor, desde minitextos hasta ensayos largos.
Te Dovalpage: ¿Publican artículos, ensayos, reseñas o entrevistas a autores? ¿Deben ser materiales inéditos o pueden haber aparecido ya en algún otro formato? ¿Cuál es la extensión mínima y cuál es la máxima?                       
Rogelio Villareal: Por supuesto, preferimos materiales inéditos, aunque hemos  publicado también textos tomados de otros medios, por lo general de otros países. La extensión promedio, ideal, es 4 mil caracteres con espacios. 
Te Dovalpage: Ahora, la pregunta más indiscreta: ¿pagan ustedes las colaboraciones?                                                                                                             
Rogelio Villareal: Pagamos poco, pues nuestro presupuesto es muy limitado. A muchos jóvenes que publican por primera vez les pedimos que esa primera colaboración sea gratuita, pues los escritores profesionales y los académicos, por ejemplo, viven de eso y hay que pagarles decorosamente.
Te Dovalpage: Aparte de leerse unos cuantos números anteriores, ¿qué le aconsejarían a un autor que quiera publicar en su revista?
Rogelio Villareal: Que lean y escriban bien. Nos llega cada mes una cantidad de escritos ilegibles, a veces sin firma, plagados de erratas y, lo peor, sin ideas originales. Por una parte publicamos un gran porcentaje de jóvenes primerizos pero talentosos, pero también rechazamos una cantidad considerable. 
Te Dovalpage: Muchas, muchas gracias, Rogelio, por acceder a esta entrevista. Y hago constar que mi experiencia al publicar en Replicante siempre ha sido en extremo satisfactoria.