Celebrando el Día de los Muertos

Originalmente publicado en Taos News, El Crepúsculo
Pan de muertos 006
Pan de Muertos, de la panadería Rosita’s
¿Ya sabes cómo vas a celebrar el Día de los Muertos?

Esta es una tradición original de México que incluye visitas al cementerio, altares (erigidos tanto en la casa como en el camposanto y decorados con papel picado, velas y flores de cempasúchil) y hasta música.
La celebración comienza el día primero de noviembre, que está dedicado a los difuntitos niños, y continúa el dos, cuando se honra a las almas de los adultos fallecidos.
En la iglesia católica, esta festividad se conoce como el Día de los Fieles Difuntos.
Las penas con pan son menos
Una parte fundamental de la celebración la constituye la comida. Después de todo, ya conocen el refrán: “las penas con pan son menos.”
Ya que hablamos de pan, no se puede escribir sobre el Día de los Muertos sin mencionar el tradicional pan dulce o pan de muertos, que se hornea en formas diferentes (calaveras, esqueletitos o huesos) y que es una de las comidas típicas de la festividad.
Otros platillos tradicionales de ese día son el mole, las frutas, el chocolate caliente y, por supuesto, cualquier golosina que los fallecidos gustaban de comer en vida.
No siempre es fácil de conseguir pan dulce en Taos, pero el Día de los Muertos se le encuentra sin falta en la tienda y panadería mexicana Rosita’s, que queda al lado de Guadalajara Grill, en el Paseo del Pueblo Sur.
“Tendremos pan dulce a partir del miércoles 29 en adelante,” me dijo el administrador Juan Sánchez. “Los habrá de diferentes tamaños, regulares y medianos. Todos son deliciosos, y más aún si se los come con una taza de chocolate bien caliente, de la marca Abuelita.»
Al igual que los demás alimentos, el pan se deja en el altar como una ofrenda a los espíritus que nos visitan. Pero también es para que se lo coman los vivos.
Como dice el señor Sánchez, los difuntos disfrutan la esencia de las ofrendas, por eso se colocan algunos panes en el altar, pero los vivos se comen los otros.
Debe haber pan de muertos para todos.
Cómo se prepara un altar
Altar de Taos Inn
Cristina García es la propietaria de Coyote Moon, una tienda de artesanías que queda en John Dunn Shops.
Todos los años ella y su esposo, Luis García, hacen un altar en la tienda. También tienen uno personal en su casa.
El altar se decora con velas, fotos de los familiares que han fallecido y recuerdos de ellos, que pueden ser alimentos, como se mencionaba antes, u objetos personales.
La señora García ha incluido fotos de su padre, Pedro Portillo, y de su suegro, Cecilio García.
En la tienda Coyote Moon se venden catrinas de México, cruces, cerámica y joyería hecha a mano, todo inspirado en el Día de los Muertos.
“También tenemos moldes de plástico para hacer calaveras de azúcar,” dijo la señora García. “Este es un tipo de mercancía que vendo solamente durante el Día de los Muertos. Los moldes se pueden usar varias veces y son muy fáciles de emplear.”
Ella también puede explicar el significado de cada ofrenda que se coloca en el altar. El agua, por ejemplo, significa tanto la pureza como el líquido que calma la sed de las almas, que llegan cansadas de su largo viaje desde el Más Allá.
Por otra parte, las velas son para guiarlos en su camino de regreso.
Durante los primeros días de noviembre, la señora García tendrá pan dulce y fruta en su tienda para compartirlos con quienes vengan a visitar su altar.
Dos tradiciones muy distintas
Aunque a primera vista se parecen, y además se celebran en fechas cercanas, Halloween y el Día de los Muertos son tradiciones diferentes.
Erlinda Maestas comienza a preparar su altar personal en la última semana de octubre. Ella les da con mucho gusto caramelos a los niños que vienen a llamar a su puerta el día de Halloween, pero señala que la actitud hacia la muerte es muy distinta en las dos celebraciones.
“Originalmente, la idea de Halloween era hacer que la gente le tuviera miedo a la muerte,” me explicó. “Pero el Día de los Muertos se basa en los recuerdos que mantenemos de los seres queridos, y en particular de sus vidas. No es algo “spooky” (espeluznante) sino agradable y que invita a la reflexión.”
El altar en Guadalajara Grill
Otro altar se instalará en el Guadalajara Grill del sur.
“Éste es el segundo año que lo ponemos,” me dijo el administrador Ignacio Solís. “Hicimos otro en noviembre pasado y a la gente le gustó mucho. También fue muy bueno para nuestra familia. Con él celebramos la memoria de nuestro hermano Federico Solís y le pondremos su comida favorita, que eran pozole y burritos. Además honramos a nuestra madre Elisa Solís, colocando en el altar un rebozo que le gustaba usar y un plato que ella siempre pedía, calabacitas.”
El altar de la comunidad en Taos Inn
George y Beverly Chacón invitan a la comunidad a recordar a sus seres queridos con el altar que están haciendo en Taos Inn.
Durante veintiséis años la familia Chacón ha estado celebrando el Día de los Muertos (que coincide con el cumpleaños del señor Chacón) con un altar comunitario. Este año el altar está dedicado a las víctimas de violencia doméstica.
La celebración como tal será en la tarde del dos de noviembre, pero los que deseen pueden llevar las fotos y los nombres de sus seres queridos antes de ese día.
“Comenzaremos con un toque de tambor cubano estilo batá a las 6:30p.m.,” dice el señor Chacón. “Después conversaremos sobre el origen de esta festividad y cómo se practica aquí y en otros lugares. Y al final tendremos más música con Mariachi Teotihuacán.”
Taos Inn servirá gratis chocolate caliente y pan dulce a los asistentes.